cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
29 septiembre 2022

AGRITECHMURCIA abre nuevos mercados en Kazajistán, Uzbekistán y Georgia

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

El grupo empresarial cuenta con el apoyo del INFO en su proceso de internacionalización La Región exporta el 20% del total nacional de equipos de riego y es la primera provincia en ventas al exterior en este sector

AgritechMurcia, con el apoyo del INFO, abre nuevos mercados en Kazajistán, Uzbekistán y Georgia, países con notables recursos y cuyos gobiernos están desarrollando grandes proyectos agrícolas.

El director del INFO, Joaquín Gómez, ha explicado que “AgritechMurcia desarrolla una destacada labor tanto desde la perspectiva de la comercialización de la tecnología regional líder en equipamiento agrícola como en el aspecto de la imagen de marca regional, ya que sus empresas son líderes en muchos mercados. La oferta integral bajo el nombre de AgritechMurcia ha ganado un considerable prestigio entre los clientes de todo el mundo, ya que la Región es la primera provincia exportadora en tecnología agrícola”.

AgritechMurcia somos una iniciativa empresarial, respaldada por el Gobierno regional a través del INFO, formada por empresas del sector que cuentan con la colaboración de los centros de investigación Cebas-Csic e Imida, y la Universidad Politécnica de Cartagena, entre otros.

Los productos que comercializamos son invernaderos, material de riego, abonos orgánicos y equipos de gestión del agua. Su tecnología está presente en más de 100 países, donde asesoran y ofrecen soluciones integrales a gobiernos y organismos de cooperación para el desarrollo de proyectos técnicos y agroindustriales en el medio rural; a comunidades de regantes, para el diseño y puesta en marcha de sus instalaciones; y a grandes y pequeños productores, en todo el proceso productivo.

Las ventas anuales de tecnología agraria en la Región de Murcia se acercan a los 300 millones de euros, en un sector formado por unas 200 empresas que facturan más de 1.000 millones de euros y dan empleo a unos 3.500 trabajadores. La Región exporta el 20 por ciento del total nacional de equipos de riego y es la primera provincia en ventas al exterior en este sector.

La plataforma, que funcionamos como una asociación bajo el nombre de AgritechMur, hemos trabajado en los últimos meses para consolidar contactos con gobiernos nacionales y locales de las antiguas repúblicas soviéticas, así como con organismos multilaterales, grandes empresas de ingeniería con acceso a licitaciones y fondos de inversión. Estos países ofrecen una oportunidad de mercado, pero su burocracia es compleja. La plataforma ha identificado eventos, relacionados con el agua y los productos agroalimentarios, a los que acuden gobiernos y organizaciones con capacidad de financiación.

Hace unas semanas participamos en una reunión con ocho representantes del Ministerio de Agricultura de Uzbekistán, un país en el que la tierra es pública y se cede a particulares por varios años en régimen de competencia. En este país, se espera que el sector agrícola atraiga recursos públicos y privados en los próximos años, habiendo sido identificado, junto con el turismo, como uno de los principales vectores de desarrollo. Organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo de la Unión Europea ya están comprometidos con proyectos en la zona.

AgritechMurcia también hemos trabajado durante los últimos seis meses en África Occidental, en los mercados de Costa de Marfil, Ghana y Gambia, y ha participado en el Foro Mundial del Agua en Senegal. También mantiene relaciones comerciales con países latinoamericanos como Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Participa en el stand de Fruit Attraction 7D12

www.agritechmurcia.com