

Frutas tropicales en España: el consumidor demanda sabores más exóticos y el aguacate se convierte en la estrella

Descubre el auge de las frutas tropicales en España: aguacate, papaya, pitaya y maracuyá lideran la demanda de sabores exóticos y sostenibles.
Potencial de crecimiento de las frutas tropicales
La categoría de tropicales sigue contando con un enorme potencial de crecimiento en España, impulsada por consumidores que demandan sabores más exóticos. Además del aguacate, que aún no ha tocado techo, destaca el ascenso sostenido de otras frutas con poca penetración en los hogares.
Frutas emergentes en el mercado español
Entre ellas destacan papaya, pitaya o fruta del dragón, fruta de la pasión y maracuyá. Aunque su volumen comercializado en España es todavía limitado, la mayoría proviene de importaciones desde Latinoamérica.
Referencias tradicionales con consumo errático
Frutas tradicionales como kiwi, piña e incluso mango presentan oscilaciones de consumo, principalmente condicionadas por los precios y la producción de cada campaña.
Expectativas de consumo y expansión del sector
Para este año, las previsiones de consumo son optimistas según grandes distribuidores como Cultivar, Grupo Fernández y Green Bargosa. Los productores continúan su expansión mediante nuevas plantaciones y centros de confección más allá de La Axarquía (Málaga).
Expansión de infraestructura
Estas nuevas instalaciones garantizan el suministro futuro de frutas tropicales en España.
Crecimiento del consumo de aguacate
El aguacate destaca por su crecimiento sostenido, tanto en hogares como en horeca, consolidándose como ingrediente versátil.
Datos de consumo en volumen y valor
En 2024, las ventas de aguacate en volumen aumentaron un 10,2% y hasta un 20% en valor, a pesar de un aumento de precio medio del 7% por sequías y fenómenos climáticos.
Evolución histórica del aguacate
Entre 2018 y 2023, el consumo en hogares pasó de 55.395 t a 90.336 t (+63%), y las ventas en valor se duplicaron de 187 M€ a 383,39 M€. Para 2024, se estima cerca de 100.000 t y 460 M€.
Evolución de otras frutas tropicales
Mango
El consumo de mango cayó en 2024 cerca de un 25% en volumen y un 9,3% en valor, afectado por la disponibilidad y el incremento de precios.
Piña
La piña registró una caída del 9,8% en volumen y mantuvo prácticamente el mismo valor (93 M€) pese a un aumento de precio del 13,2%.
Kiwi
El kiwi descendió un 2,3% en volumen en 2024 pero creció un 5,9% en valor gracias a un aumento del precio medio del 3,4 €/kg.
Frutas premaduradas y sostenibilidad (H2)
El sector en España se concentra principalmente en Málaga y apuesta por fruta premadurada lista para consumir, que llegue en óptimas condiciones, minimizando desperdicio.
Innovación tecnológica
Empresas como Cultivar invierten en instalaciones avanzadas en Mercabarna (8.000 m²) para aprovisionamiento, selección, maduración y envasado de mangos y aguacates.
Producto ecológico y residuo cero
Aunque la fruta ecológica tiene mejor encaje en Europa, en España la demanda está estancada por precio. Surgen soluciones intermedias como el residuo cero, entre lo convencional y lo ecológico.
Diversificación y adaptación al cambio climático
La expansión del cultivo de aguacate a otras provincias (Huelva, Cádiz y Comunidad Valenciana) responde a fenómenos meteorológicos extremos y garantiza suministro.
Nuevas ventanas comerciales
Se busca fruta de proximidad y extender la campaña con la variedad Lamb Hass en levante.
Proyectos recientes de operadores
Alcoaxarquía abrió un centro de confección en La Sollana (Valencia), Tropicsur Subtropicales en Pedreguer (Alicante) y Trops adquirió un almacén en Nules (Castellón). Grupo Reyes Gutiérrez planea nuevas instalaciones en la zona.