

Certificado fitosanitario: guía práctica para agricultores

Los productos fitosanitarios contribuyen a aumentar los rendimientos en la agricultura y garantizan una buena calidad en los alimentos. Son mezclas químicas que contienen una o varias sustancias activas y otros ingredientes cuyo objetivo es proteger los vegetales y sus productos de organismos nocivos. Pero al mismo tiempo, su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y entrañar riesgos para las personas, animales y el medio ambiente. En este artículo analizamos el papel de los productos fitosanitarios, su utilización, los requisitos para la obtención de un certificado de uso, la normativa en vigor, su tramitación y los beneficios de su aplicación
Qué es un certificado fitosanitario?
Un certificado fitosanitario es un documento que garantiza que los productos vegetales cumplen con las condiciones sanitarias necesarias para ser exportados y garantiza que están libres de plagas y enfermedades que podrían afectar la salud de las plantas en otros países.
Objetivos del certificado fitosanitario
El certificado fitosanitario permite comerciales productos que deben estar autorizados previamente e inscritos obligatoriamente en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios. El Estado aplica los mecanismos necesarios para que sólo puedan comercializarse aquellos productos fitosanitarios que sean útiles y eficaces para combatir las plagas, pero que no comporten otros riesgos colaterales.
Importancia para el comercio internacional de productos agrícolas
El certificado fitosanitario resulta esencial en la exportación de productos. Previamente, el operador debe informarse de la existencia o no de un protocolo o acuerdo bilateral consultando con las Consejerías del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el exterior, para ver el directorio pinche aquí.
También pueden contactar con los Puntos de Control en Frontera para saber si existe protocolo o acuerdo bilateral. En todo caso, es responsabilidad del exportador conocer los requisitos fitosanitarios en destino y justificarlos aportando copia de la normativa fitosanitaria del país de destino o del permiso o licencia previa de importación.
¿Quién necesita un certificado fitosanitario?
El certificado fitosanitario es obligatorio para los exportadores de productos vegetales -como plantas, semillas y frutas, entre otros- hacia países que lo exigen para su importación. El certificado asegura que los productos están libres de plagas y enfermedades que puedan afectar a la producción agrícola y la salud vegetal en el país importador. Cada país establece sus propias normas y requisitos fitosanitarios, por lo que es importante conocer los requisitos del país de destino antes de exportar productos vegetales.
Casos específicos donde es obligatorio
Es obligatorio en la exportación de productos vegetales a países que lo exigen y también para la importación de productos vegetales a la Unión Europea. Es fundamental para garantizar que los productos cumplen con los requisitos sanitarios y legales del país importador.
En la exportación, si el país de destino exige lo exige, es obligatorio para exportar productos vegetales, como plantas, bulbos, semillas, frutas, hortalizas o flores. Para importar a la UE se requiere para la comercialización de todos los vegetales y otros objetos en el territorio de la Unión Europea, a menos que estén exentos. También se exige en los productos de alto riesgo (subcategorías A y B).
Pasos para obtener un certificado fitosanitario
En primer lugar deben identificarse los requisitos específicos del país importador para el producto que se va a exportar y posteriormente solicitar la inspección de ese producto a la autoridad fitosanitaria del país de origen y presentar una solicitud con la información detallada del envío.
Requisitos previos
Las autoridades regulan cada vez más la exportación de productos vegetales para evitar irregularidades en su transporte y para ello se respetan los requisitos establecidos por las normativas fitosanitarias vigentes en cada lugar de destino fuera de la Unión Europea. Para exportar productos vegetales es necesario el certificado fitosanitario si es exigido por el país de destino, y para certificar que estos productos cumplen con los requisitos fitosanitarios establecidos y son legales.
Documentación necesaria
Debe presentarse una solicitud dirigida a la autoridad competente en la que se pida la emisión del certificado fitosanitario con información detallada del producto, país de destino y acreditar que el producto vegetal cumple con los requisitos del país importador, lo que puede incluir certificados de tratamiento, inspecciones o resultados de análisis de laboratorio. También pueden requerirse otros documentos, como facturas comerciales, declaraciones aduaneras, o información sobre el origen y transporte del producto junto al comprobante de pago y otros documentos adicionales.
Proceso de inspección y verificación
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) regula las inspecciones obligatorias que evalúan los equipos de aplicación que garantizan el correcto funcionamiento y cumplimiento de las normas de seguridad y calidad en el proceso de inspección y verificación de productos fitosanitarios.
Normativas y regulaciones aplicables
El Estado aplica los mecanismos necesarios para que sólo puedan comercializarse aquellos productos fitosanitarios que sean útiles y eficaces para combatir las plagas, pero que no comporten otros riesgos colaterales. Para que un producto pueda comercializarse debe estar autorizado previamente e inscrito necesariamente en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.
Requisitos fitosanitarios a nivel nacional
La introducción de vegetales y productos vegetales en los Estados Miembros de la Unión Europea está regulada por la Directiva 2000/29/CE, que se contempla en el Real Decreto 58/2005 mediante un modelo normalizado y autorizado por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de cada estado. La reglamentación aplicable a la importación puede consultarse aquí.
Normativas internacionales y acuerdos comerciales
Si existe protocolo de exportación para un producto con un determinado país y España, ya estaría acordado. Se pueden consultar las condiciones de exportación en la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera. Si no existe protocolo de exportación, tiene que contactar con el departamento correspondiente del país del destino para averiguar los requisitos fitosanitarios de ese país. En este caso, es recomendable que contacte con el cliente del país destinatario para informarle de dichos requisitos fitosanitarios exigidos en la exportación.
Legislación
Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal
Directiva 2009/128/CE, sobre el Uso Sostenible de los Plaguicidas
Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, sobre inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
Real Decreto 1311/2012, sobre el uso sostenible de los fitosanitarios
Orden AAA/1053/2012, Laboratorio Nacional de Referencia
Errores comunes al solicitar un certificado fitosanitario
Los errores más comunes al solicitar un certificado fitosanitario suelen estar relacionados con la información que se proporciona en la solicitud, como datos incompletos o incorrectos, o con la falta de cumplimiento de los requisitos del proceso de solicitud. También pueden ocurrir errores en la información de los productos, como números de registro incorrectos o inconsistencias en los datos.
Falta de documentación
Un error muy común está relacionado con la falta de documentación, al no indicar datos obligatorios o ausencia de información del producto: número de registro, nombre comercial, lote, etc.-. También es habitual que surjan problemas al designar al representante o la entidad representada y errores al consultar los datos del Registro Mercantil.
Errores en la declaración de productos
Para evitar este error hay que indicar los datos obligatorios, expresar correctamente el número de registro y proporcionar información completa. Hay que evitar utilizar un número de registro de producto fitosanitario no válido o no actualizado en la base de datos y repasar los datos presentados en la solicitud y la información de los productos, como cantidades, fechas o códigos.
Beneficios de contar con un certificado fitosanitario
El certificado fitosanitario aporta beneficios tanto para la agricultura como para el comercio internacional, ya que ayuda a prevenir la propagación de plagas y enfermedades.
Acceso a nuevos mercados internacionales
Este certificado facilita el comercio internacional al asegurar que los productos vegetales cumplen con los requisitos sanitarios de los países importadores.
Reducción de riesgos de rechazo en aduanas
El certificado fitosanitario contribuye a reducir de manera importante el riesgo de que un producto sea rechazado en la aduana. Para ello debe ser válido, emitido dentro del plazo requerido y corresponder a los productos que se están exportando. Los productos de riesgo alto y medio (A y B) deben tener un certificado fitosanitario de exportación del país de origen, mientras que los de riesgo bajo no lo requieren.
Fomento de buenas prácticas agrícolas
Estar en posesión del certificado fomenta el uso de prácticas agrícolas respetuosas con la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente al proteger la biodiversidad y las industrias del sector.
Preguntas frecuentes sobre el certificado fitosanitario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha elaborado un documento de preguntas frecuentes y sus respuestas sobre el registro de productos fitosanitarios, su información y etiquetado, el uso sostenible y su utilización en ámbitos distintos de la producción agraria.
¿Cuánto tiempo es válido?
La validez de un certificado fitosanitario suele ser de 60 días desde la fecha de emisión, aunque puede variar dependiendo del país exportador o importador.
¿Cuáles son los costos asociados?
Aunque el coste de un certificado fitosanitario en España varía según el tipo y el proceso de obtención, conseguirlo para la exportación de vegetales, productos y subproductos tiene un importe inferior a 30,00 euros. Los cursos de formación para obtener el carnet fitosanitario oscilan entre los 55,00 y los 150,00 euros.
Para ampliar información sobre la obtención del certificado, puede pinchar aquí.