cabecera general de noticias cabecera general de noticias movil
Fecha de publicación
22 mayo 2025

Agrobit, startup italiano de agrotecnología

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

La empresa presentará en Fruit Attraction soluciones de agricultura digital y sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS)

Agrobit es una startup italiana de agrotecnología que desarrolla soluciones de agricultura digital y sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS) utilizando imágenes de cultivos recogidas por herramientas ópticas (smartphones, cámaras montadas en tractores, drones).

La misión de Agrobit es ayudar a los agricultores y técnicos a optimizar el uso de agroquímicos y agua, reduciendo los costes y el impacto social y medioambiental de las actividades agrícolas, en línea con el Green Deal de la UE y los ODS de la ONU.

El producto estrella es iAgro

El producto estrella es iAgro, una innovadora app móvil que transforma el smartphone en una herramienta de agricultura de precisión escalable y de bajo coste aprovechando la IA, la RA, la visión por ordenador, el modelado 3D (gemelo digital) y la computación en la nube. La app permite obtener datos biométricos y biofísicos de los cultivos arbóreos, exportar informes, mapas y el historial del estado sanitario del campo. Utilizando smartphones comunes, el usuario realiza un escaneado 3D del árbol objetivo que luego es analizado por algoritmos de visión por ordenador e IA, creando su modelo 3D y calculando automáticamente parámetros biométricos (grosor, altura, volumen de copa), parámetros de vigor (LAI, LWA, TRV) y dosis óptimas de agroquímicos y agua a distribuir en el campo. Al repetir los escaneos en múltiples puntos del campo, la aplicación permite también generar mapas de vigor (útiles para optimizar la fertilización y la cosecha) y mapas de prescripción para optimizar los tratamientos con pesticidas de dosis variable. Con respecto a otras tecnologías como los satélites o los sensores de campo fijos, iAgro es mucho más preciso (especialmente parapara cultivos arbóreos), escalable y más barata, dando la posibilidad a la mayoría de las explotaciones (es decir, explotaciones con menos de 10 hectáreas que son el 70% en Europa) de entrar y explotar la transformación digital de la agricultura. La aplicación se vende en suscripciones anuales asequibles con precios crecientes con respecto a la dimensión de la granja.

La aplicación iAgro se ha sometido a varios proyectos de investigación regionales y de la UE en 2022-2024 para validar los algoritmos en condiciones reales de campo (especialmente en viñedos, huertos frutales y olivares). Durante estos experimentos, los tratamientos fitosanitarios de tasa variable recomendados por la aplicación permitieron reducir el uso de agroquímicos y agua hasta un 62% en las fases fenológicas tempranas y hasta un 33% como valor medio durante la temporada, con casi la misma eficacia de tratamiento y presencia de enfermedad que los tratamientos de tasa fija. La aplicación también demostró ser capaz de reducir los costes económicos de los tratamientos fitosanitarios hasta 80 €/ha/tratamiento.

Agrobit participará en Fruit Attraction en el stand 5A12C Website: www.agrobit.ag

Contact email: info@agrobit.ag