cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
09 mayo 2025

España duplica el número de turistas procedentes del Golfo Pérsico

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

España duplicó en 2024 el número de turistas procedentes de los países del Golfo Pérsico con respecto a las cifras pre-pandemia, según se puso de manifiesto en una sesión sobre estos mercados organizada recientemente por Turespaña. Nuestro país recibió durante el pasado año un total de 515.000 visitantes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Catar, Baréin y Kuwait, lo que supone un 18% más que en 2023.

La relación turística entre España y los mercados del Golfo Pérsico es cada vez más estrecha. El número de visitantes a nuestro país procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán, Catar, Baréin y Kuwait se duplicó en 2024 con respecto a las cifras pre-pandemia, hasta llegar a los 515.000 turistas, lo que supone "un notable crecimiento en los últimos años y un aumento del 18% con respecto a 2023", según apuntaron los expertos participantes en la sesión de Turespaña. Por países, destacaron Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, con más de 200.000 turistas cada uno, seguidos de Kuwait con alrededor de 49.000, Catar con 42.000, Omán con 13.000, y Baréin con 9.000.

En opinión de los expertos de Turespaña, se trata de "países con un gran potencial y alto nivel de vida", con un gasto por turista se situó en torno a los 2.500 euros por viaje, y un gasto medio por día y visitante que aumentó hasta cerca de los 300 euros. "Es un turista que gasta por encima de la media de los viajeros que vienen a España y que, además, suele permanecer estancias prolongadas, con una media en torno a los siete días". En este sentido, los expertos destacaron también "la buena conectividad aérea con estos países".

Experiencias exclusivas y personalizadas

En cuanto al perfil general de estos turistas, un aspecto fundamental es que "proceden de países de religión islámica, tienen familias grandes y dan mucha importancia a la tradición y la familia". Además, "les gustan las experiencias de lujo, exclusivas y personalizadas, así como comprar marcas de alta gama; y durante el verano buscan destinos europeos con temperaturas y climatologías más moderadas que en sus países, donde se superan los 40 grados".

Arabia Saudí es el mercado turístico que más ha crecido para España con respecto a 2019, "Para los viajeros procedentes de ese país tiene mucha importancia el turismo de lujo y el religioso; y durante el verano les gusta mucho viajar, dentro de Europa, a Reino Unido, Francia y Suiza en búsqueda de lujo, experiencias culturales y ocio".

Emiratos Árabes Unidos "tiene una tradición mayor de viajes al extranjero y se desplazan durante todo el año a destinos europeos y asiáticos". Se trata de "un turista de alto gasto, al que le gusta el lujo y las compras; además, hay muchas empresas y colectivos que organizan viajes de incentivos tipo mice". 

En cuanto a Kuwait, es un mercado al que "le gusta viajar a Europa, sobre todo a Reino Unido y especialmente a Londres, y también en el entorno de los países de la zona".

Catar es un perfil muy similar. "Al tener un nivel de vida superior viajan más a destinos que le ofrecen experiencias de lujo y únicas, y en verano sobre todo les gusta mucho Suiza, Francia e Italia".

Por su parte, Omán "es un país un poco más tradicional y viaja menos el extranjero, o si viaja casi siempre lo hace a destinos cercanos".

Mientras que el turista de Baréin también tiene "un alto nivel de vida y una importante cuota de viajes de negocio".