cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
11 enero 2021

Los viajes en 2021: más organizados y con un aumento de servicios y experiencias

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Las ganas de viajar resurgirán con fuerza este año, con un aumento de la planificación, demanda de servicios ‘todo incluido’ y pensión completa. También continuarán en auge las escapadas que combinan alojamiento y experiencias, excursiones, visitas guiadas, gastronomía, wellness y circuitos de spa, así como las escapadas ‘burbuja’. Un estudio de Weekendesk dibuja un panorama muy alentador para la recuperación del turismo.

La planificación será una de las características de 2021. De hecho, antes de empezar el año ya se había disparado la demanda de servicios todo incluido y pensión completa, registrando un aumento del 33% con respecto al ejercicio anterior y acaparando ya más del 20% de las reservas, según datos de Weekendesk, portal líder en escapadas temáticas. Durante el año que comienza ahora también continuarán en auge las escapadas que combinan alojamiento y experiencias (entradas a museos, excursiones, visitas guiadas, circuitos de spa…).

Las escapadas con actividades privadas se han convertido en una nueva moda. Por ejemplo, las que engloban experiencias wellness y gastronómicas abarcan ya el 27% de las reservas. Pero dentro de esta categoría son los planes privados los que están experimentando un repunte significativo con demandas como jacuzzi privado y desayuno en la habitación, uso exclusivo de ciertas áreas de los spas y las zonas termales, o catas y degustaciones en grupos reducidos. La filosofía de menos es más es la que gana.

Promociones flexibles

Las circunstancias de la Covid-19 han hecho que seamos más precavidos y reservemos en el último minuto. La media suele ser de entre seis y 15 días antes del viaje, según datos de Weekendesk. Una de las razones de esta espera es que las promociones pueden ser un factor decisivo, ya que la gente se mantiene a la búsqueda de alternativas que le permitan ahorrar dinero. Pero no solo eso: la flexibilidad es determinante. Los clientes exigen garantías y es por eso que las políticas de cancelación favorables y la transparencia serán la base fundamental de las condiciones de las reservas.

El viajero busca también más privacidad y evitar aglomeraciones. Muchos han encontrado en los hoteles rurales un refugio donde poder cumplir encontrar esa intimidad y disfrutar de un entorno natural. Otra de sus principales ventajas, además de su ambiente acogedor y familiar, es que se encuentran en pequeños pueblos, enclaves que llevan en auge desde el levantamiento del confinamiento.

Salud y seguridad

Entre las tendencias del turismo en 2021, que apunta Weekendesk, también se encuentra la salud y la seguridad. Los protocolos sanitarios son ahora el principal activo de los establecimientos turísticos, desde que los usuarios lo han convertido en la mayor preocupación. Una de las primeras preguntas que se hacen los viajeros antes de reservar es: ¿Cumple con todos los protocolos este alojamiento? Las opiniones sobre este aspecto figuran entre las más valoradas en las evaluaciones que hacen los clientes a los establecimientos. De hecho, el 50% del tiempo que los clientes pasan revisando una oferta lo invierten en analizar las medidas sanitarias de los hoteles, lo que refleja un cambio de mentalidad por parte de los viajeros.

Escapadas ‘burbuja’

Otra de las tendencias, en estos momentos, son las ‘escapadas burbuja’: viajar puntualmente a municipios sin restricciones de movilidad y donde no sea necesario guardar cuarentena. Esto está permitiendo que muchos destinos que no están bajo confinamientos perimetrales se conviertan en una alternativa de descanso, aprovechando esa demanda y el creciente deseo de los españoles de retomar su costumbre de viajar.

Pueblos que serán tendencia

Los pueblos están ahora más de moda que nunca. Esta incesante búsqueda de la tranquilidad ha sido la gran oportunidad para algunas regiones que han sabido aprovechar las ventajas de sus municipios para atraer más turistas. En 2020, a pesar de las restricciones, algunas provincias lograron emerger manteniendo una tendencia que se muestra favorable para 2021. Según datos de Weekendesk, Girona encabeza el ranking con el 13% de las reservas; le sigue Granada con el 11%, y Alicante con el 9%. Barcelona y Madrid también figuran como opciones de vacaciones para el próximo año, especialmente las zonas de playa y montaña. Lérida, Vizcaya, Jaén, Cantabria y Castellón, también se perfilan como destinos de alta demanda, gracias a su enorme oferta de naturaleza, relax, histórico y cultural.

Sostenibilidad

Además, entre otras tendencias apuntadas por Weekendesk, se encuentra la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en los viajes. Los alojamientos sostenibles continuarán en auge a medida que el turista siga descubriendo que la mimetización con el entorno pasa por su protección. Pero esto también afecta a cómo nos movemos. A la tendencia de buscar destinos cerca de casa se suma la preocupación por reducir la huella de carbono.