

Publicado el trabajo ganador del Premio TRIBUNA FITUR-JORGE VILA FRADERA
En el libro, los autores, Carlos Sánchez-Camacho y David Martín–Consuegra, realizan un análisis bibliométrico de la evolución, tendencias y líneas futuras de la Responsabilidad Social Corporativa en el sector turístico. La obra está disponible gratuitamente en: https://www.ifema.es/fitur/expositores/premios
El trabajo de investigación galardonado con el Premio TRIBUNA FITUR-JORGE VILA FRADERA utiliza el software SciMAT para analizar una gran cantidad de información bibliométrica publicada sobre RSC dentro del turismo. Concretamente, son 1.800 los artículos académicos seleccionados y analizados, todos ellos indexados en las revistas científicas de mayor impacto (126, concretamente) de la categoría Heritage, Leisure, Sport & Tourism. De ellos se extrae y se sintetiza una información clara y definida.
El resultado es la obtención de un conjunto de mapas científicos (diagramas estratégicos y mapa de evolución) que sintetizan las principales áreas temáticas en las que se articula toda la producción científica, las relaciones entre conceptos, la evolución y las principales tendencias. Todo ello sirve, además, para la propuesta de nuevas líneas de investigación futuras (tal y como se aporta al final de este mismo trabajo) y que, en definitiva, este estudio sea un importante punto de inflexión para la disciplina académica en cuestión: RSC en turismo.
Los autores
Los autores de la investigación son Carlos Sánchez-Camacho Muñoz y David Martín–Consuegra Navarro. Sánchez-Camacho es estudiante de Doctorado en Economía y Empresa en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Además, es profesor asociado en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) desde el curso 2018/2019, donde imparte diferentes asignaturas relacionadas con marketing y comercialización internacional en el marco de dos titulaciones: Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Marketing y Comercio Internacional.
Por su parte, Martín-Consuegra es Catedrático de Universidad y actualmente imparte clases en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Aunque ha impartido una amplia variedad de asignaturas vinculadas con el Marketing (Fundamentos de Marketing, Dirección Comercial, Introducción al Marketing...), en los últimos años imparte principalmente Investigación de Mercados y Comunicación Comercial en el Grado de Administración y Dirección de Empresas, y Marketing Estratégico en el Máster de Estrategia y Marketing. Además, de forma regular, también participa en diversos y variados másteres y cursos de experto impartiendo una amplia variedad de sesiones y conferencias vinculadas con el mundo del marketing y el turismo.
Un tema de creciente interés
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un tema de interés creciente en infinidad de ámbitos, tanto dentro del campo profesional como del académico. En concreto, en este último, es cada vez mayor el número de investigaciones centradas en estudiar diferentes aspectos de la RSC, llevadas a cabo en la práctica totalidad de las disciplinas académicas. Destacan, así, algunos trabajos dedicados especialmente a la síntesis de una definición global de este concepto.
Sin embargo, no ocurre igual en el sector turístico, donde la investigación sobre RSC está menos desarrollada en relación con otras disciplinas. De este modo, se ha detectado en la industria turística una importante oportunidad investigadora, basada en el logro de una síntesis general de la producción científica sobre RSC. Así, la bibliometría constituye una atractiva opción para abordar dicho propósito.