cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
22 enero 2019

La secretaria de Estado de Turismo destaca el dinamismo y la innovación de los empresarios turísticos en CIMET 2019, antesala de FITUR

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

Isabel Oliver afirma que el turismo se mantiene como el principal motor económico de España

El secretario general adjunto de la OMT apunta que el turismo mundial creció un 6 por ciento en 2018, superando los 1.400 millones de llegadas, y se prevén 1.800 millones para 2025

La directora de FITUR resalta que la celebración de CIMET en el marco de FITUR subraya la importancia de la feria en la Comunidad Iberoamericana

El director de Ventas para América Latina de Iberia anuncia que la compañía seguirá invirtiendo en este territorio en una apuesta estratégica y de largo plazo

La presidenta del Consejo de Turismo de CEOE asegura que España está entre los 3 primeros países del mundo en oferta cultural y servicios turísticos, y entre los 10 primeros en naturaleza y conectividad aérea

La Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA, se celebra del 23 al 27 de enero en Feria de Madrid

La secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Oliver, ha afirmado que es imprescindible apostar por la innovación y la sostenibilidad del modelo turístico español; y ha destacado el gran dinamismo de los empresarios y trabajadores de este sector. Oliver ha participado esta mañana en la inauguración de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2019, que se está celebrando hoy en el recinto ferial IFEMA en Madrid, como antesala de FITUR, la Feria Internacional de Turismo. FITUR, que organiza IFEMA del 23 al 27 de enero, volverá a convertir a Madrid a partir de mañana, miércoles, en el foco de atención de la comunidad turística internacional.

CIMET 2019, que se celebra bajo la presidencia de honor del Rey Felipe VI, y que reúne en Madrid a ministros de Turismo de 17 países, está organizado por el Grupo NEXO en colaboración con la OMT, el Consejo de Turismo de CEOE e IFEMA.

En su intervención, la secretaria de Estado ha asegurado que el turismo es “uno de los instrumentos más efectivos de desarrollo del siglo XXI” en todo el mundo. Para muchos territorios “es la primera industria del país y promueve notablemente el empleo”. Según ha indicado, a nivel global, “representa el 10 por ciento del PIB y del empleo, crece por encima de la economía mundial y ha demostrado una gran resistencia frente a situaciones críticas”. Ha recordado que España recibió 82,6 millones de turistas internacionales en 2018, un 0,9 por ciento más que en 2017, y rozó los 90.000 millones de euros en gasto turístico, un 3 por ciento más que el año anterior”, lo que pone de manifiesto “que el turismo se mantiene como principal motor económico de nuestro país”.

En la consecución de estos datos, “el esfuerzo del sector y de las administraciones públicas ha sido muy importante”, a juicio de Oliver, quien también se refirió a algunos de los principales retos sociales, económicos y tecnológicos que quedan por delante. “Para este Gobierno –expuso- es prioritario volver a hacer política turística y esto solo será posible a través de un modelo sostenible de turismo”. En este punto, recordó que la semana pasada el Ejecutivo presentó en el Consejo de Ministros la nueva estrategia de turismo, “cuyo eje central será la sostenibilidad”, así como la “mejora de la capacidad competitiva”. Por otra parte, la secretaria de Estado ha destacado la colaboración del sector turístico español e iberoamericano y las importantes inversiones españolas en el continente hermano.

Previsiones del turismo mundial

En la inauguración de CIMET 2019 ha participado también el secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Jaime A. Cabal, quien ha expuesto que “este escenario de comienzo de año es un buen momento para hacer balance, presentar resultados y mirar con optimismo el calendario turístico que empieza con FITUR”. Según los últimos datos de la OMT, el crecimiento del turismo mundial se acentuó especialmente en 2017 con un incremento del 7 por ciento y continuó en 2018 con un 6 por ciento, superando los 1.400 millones de llegadas en todo el planeta, una cifra que se ha alcanzado dos años antes de lo previsto. Las previsiones para 2025 apuntan a 1.800 millones de turistas. Entre los retos de futuro, Jaime A. Cabal ha citado una mayor conectividad de Latinoamérica con Europa y con los países asiáticos, y una mayor concienciación de los países iberoamericanos para que el turismo se convierta en “una prioridad y una política de Estado”.

Por su parte, la directora de FITUR, Ana Larrañaga, ha resaltado la celebración de CIMET en el marco de FITUR por muchas razones, pero sobre todo por tres. En primer lugar, “porque esta conferencia subraya la importancia que tiene esta feria en la comunidad iberoamericana”, e hizo mención especial a la República Dominicana, socio de FITUR 2019. También porque la celebración de CIMET en el marco de FITUR pone de manifiesto “la importancia del diálogo entre el sector público y el privado en el turismo”. Y, además, porque CIMET “promueve la internacionalidad de la empresa turística española”. Larrañaga recordó que la actual será la edición del certamen con “mayor participación, internacionalización, empresas, oferta, conferencias y puesta al día”. Según concluyó, “el turismo es el sector de actividad más importante de España” y así quedará de manifiesto en FITUR.

El director de Ventas para América Latina de Iberia, Víctor Moneo, ha asegurado que la compañía mantiene “una profunda relación con Iberoamérica desde hace 70 años” y su estrategia “está centrada en la región, porque es nuestro principal mercado”. Iberia ofrece más de 250 vuelos semanales a 18 destinos de Iberoamérica, un territorio que representa cerca del 50 por ciento de sus vuelos y donde la firma realiza “más esfuerzo de inversión en flota y renovación de producto”. Según ha apuntado, “los vuelos y las conexiones son un factor clave para el desarrollo de los países y lo va a ser más en el futuro”. Además, ha afirmado que “Iberia está muy agradecida con Hispanoamérica, porque nos ha ayudado a crecer y a convertirnos en la mejor opción para volar entre los dos continentes”. Allí es donde “en 2018 más se ampliaron nuestros vuelos” y donde “seguiremos invirtiendo porque nuestra apuesta es estratégica, duradera y de largo plazo”.

La presidenta del Consejo de Turismo de CEOE, Marta Blanco Quesada, ha indicado que entre los años 2010 y 2017 el turismo ha aumentado su participación en el PIB hasta representar el 11,7 por ciento y en el empleo hasta suponer el 12,8 por ciento del total. Además, ha afirmado que “España es competitiva como destino turístico porque estamos entre los 3 primeros países del mundo en oferta cultural y en infraestructura de servicios turísticos; y entre los 10 primeros países en oferta de naturaleza y conectividad aérea”. Pero también ha advertido de que “el aumento de turismo también supone retos, como el de conseguir un turismo sostenible”.

Oportunidades de inversión en Iberoamérica

A continuación se ha celebrado una sesión sobre oportunidades de inversión turística en Iberoamérica, moderada por Claudio Meffert, director del comité organizador de CIMET; y en la que han participado la subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett; el viceministro de Turismo de Colombia, Juan Pablo Franky Marin; la ministra de Turismo de Costa Rica, María Amalia Revelo; el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz; la ministra de Turismo de Ecuador, Rosi Prado de Holguín; el ministro de Turismo de Guatemala, Jorge Mario Chajón; el ministro de Turismo de Honduras, Emilio Silvestri; el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco; la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell; la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Elizabeth Montiel;  la viceministra de Turismo de Perú, Liz Blanca Chirinos; la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Ana Mendes Godinho; la viceministra de Turismo de República Dominicana, Marcia Isa; y la ministra de Turismo de Venezuela, Stella Lugo.

Durante la conferencia, se ha entregado la Insignia de Oro y Brillantes de CIMET 2019 al Prócer del Turismo Español en Iberoamérica, Jesús Nuño de la Rosa, y se ha celebrado un encuentro de ministros y empresarios de turismo.