cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
21 enero 2016

La economía colaborativa se presenta como el futuro del Turismo

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

La Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT, ha reunido a los responsables de las principales plataformas de turismo colaborativo para dar a conocer las claves sobre estos servicios que están revolucionando el sector.
Blablacar, Airbnb, OurShare, Sharing Spain y Minube School han sido las plataformas seleccionadas para explicar el sistema de la economía colaborativa.

Con motivo de la 36ª edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se está celebrando en la FERIA DE MADRID, los días 20 al 24 de enero de 2016, AECIT ha organizado una jornada para tratar esta nueva forma de hacer turismo que esta alterando a este sector.
La economía colaborativa consiste en la interacción entre una o más personas a través de una plataforma digital para compartir bienes o servicios. En el caso del turismo colaborativo o pair to pair, se trata de viajar compartiendo gastos. Jaime Rodríguez, Country Manager de Blablacar en España y Portugal, ha explicado el funcionamiento de esta plataforma que se ha consolidado como un gran agente de esta economía. Esta página consiste en un buscador de viajes donde personas ponen en alquiler una plaza de su coche en un trayecto determinado. Actualmente, está presente en 22 países y cuenta con 25 millones de usuarios, de los cuales 2,5 están en España.
Jaime Rodríguez ha dado las claves para esta digitalización de la economía turística y asegura que gracias a compartir gastos, es mas asequible viajar, es mas social y además aporta conveniencia, ya que un 40 por ciento de los trayectos une poblaciones pequeñas con grandes, trayectos que otras infraestructuras no realizan.
De este mismo modo, surgió AIRBNB, una página web que pone en contacto a anfitriones y a huéspedes ofreciendo un servicio similar al de un hotel y más económico. Para ello, el introductor de la sesión, Juan Miguel Moreno, ha presentado vía Skype a Rafael, un casero de esta plataforma que ha contado a los presentes su experiencia. Rafa ha asegurado que AIRBNB es su trabajo y que es mileurista sin moverse de su casa.
Gracias a estas páginas web, han surgido empresas como SharingSpain, formada por 24 empresas con perfiles de negocio diversos que se han unido con el objetivo de promover e informar sobre los beneficios de esta economía y los modelos de negocio peer to peer en el país. Jose Luis Zimmerman, Director General de esta empresa ha señalado que todas estas plataformas sufren un vacío y una fragmentación legal. Dentro de SharingSpain se encuentran las páginas web ya mencionadas anteriormente y otras que comparten el mismo funcionamiento como HomeAway, ChicFy, Glovo…
Lucia Hernández, de OuiShare, organización industrial que estudia la economía colaborativa, ha explicado que este tipo de páginas tienen tanta aceptación porque permite nuevas fuentes de ingresos y además responde a las necesidades de los usuarios. Por último, ha finalizado la jornada la responsability manager de Minube School, Belén Carmona. Ha presentado esta nueva iniciativa colaborativa creada para co-crear una industria turística responsable y sostenible.