cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
13 enero 2020

José Luis Zoreda de la Rosa, Vicepresidente Ejecutivo de EXCELTUR

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

Mejoran los resultados de los destinos urbanos y ciudades importantes con elementos diferenciales, mientras que se produce una desaceleración en algunos de los principales destinos vacacionales. Es un primer balance de José Luis Zoreda, Vicepresidente Ejecutivo de EXCELTUR, sobre los resultados dispares del sector turístico español en 2019. En la siguiente entrevista con FITURNews explica, además, los principales desafíos del sector en nuestro país y las claves del 10º Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur, previo a la celebración de FITUR

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) reúne a diferentes ámbitos del sector y a las empresas más relevantes. Desde este marco tan privilegiado, ¿Cómo valora la evolución del sector turístico en 2019?

En la última valoración, que hicimos en octubre, decíamos que sería difícil batir en 2019 los resultados que conseguimos en 2018, que habían sido bastante insólitos al conjugarse entonces una especia de tormenta perfecta que jugó a favor del destino España, con algunos países competidores que atravesaban aún por dificultades de recuperación de imagen. En 2019 hemos visto en nuestro país unos resultados dispares, según tipos de empresas, sectores y destinos. No hay que caer en la trampa de enjuiciar los resultados únicamente por el número total de turistas extranjeros que nos visitan.

En esta disparidad de resultados que le comentaba, la tendencia muestra que mejoran los resultados de los destinos urbanos y ciudades importantes con elementos diferenciales, no solo Madrid y Barcelona. Y, sin embargo, se está produciendo una desaceleración de resultados en algunos de los principales destinos vacacionales de sol y playa, como Canarias y Baleares. 

¿Se produce también esta disparidad entre las distintas empresas turísticas?

Efectivamente. En algunos de estos destinos vacacionales que se están desacelerando hay empresas que están sobresaliendo de manera notable y otras que se encuentran rezagadas. El elemento fundamental que diferencia a unas y otras es la singularidad, la capacidad de diferenciación y el posicionamiento de su imagen de marca, que las puede distinguir de otros países emergentes del Mediterráneo que compiten por precio. Las zonas de sol y playa españolas no pueden ser tan baratas, por lo que necesitan algo distintivo, singular y experiencial. En Canarias y Baleares hay empresas que se han defendido francamente bien y otras que están acusando problemas relevantes.

¿Cómo ha evolucionado la aportación del sector turístico a la economía española en 2019?

En la estimación de octubre indicábamos que, por segundo año consecutivo, se desaceleraría con respecto a 2018 e, incluso, sobre las previsiones que habíamos hecho a principios de año. Así, el crecimiento del PIB turístico en 2019 será del 1,4%, cuando el del conjunto de la economía española estará en torno al 2%.

¿Qué nos puede adelantar del 10º Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur, previo a la inauguración de FITUR?

Ante un cambio de ciclo del sector turístico, que venía creciendo a tasas muy poco sostenibles en los últimos años, vamos a reflexionar en el Foro sobre dos grandes temas. Por una parte, sobre cómo procurar y gestionar un crecimiento más sostenible de este sector turístico, que no concite desencuentros con las sociedades locales ni rechazo ciudadano, con el mayor respeto y empatía, y generando el mejor empleo. Esto conlleva una nueva gobernanza y una nueva manera de colaboración entre el sector público y el privado, y los diversos actores sociales, para vertebrar modelos con una mayor capacidad de opinión conjunta sobre el futuro de algunos destinos turísticos. En este sentido, traeremos el caso de Amsterdam y tendremos un debate con los alcaldes de cuatro de las principales ciudades españolas, así como otro encuentro con tres de los destinos turísticos más emblemáticos de España. También habrá un panel con cuatro presidentes de comunidades autónomas y varios empresarios.

Por otra parte, trataremos sobre cómo acelerar la digitalización en el sector turístico para llegar de forma más directa al turista final, optimizar procesos, singularizar experiencias y obtener todas las ventajas que nos facilita el mundo digital, además de abrir nuevas oportunidades a los emprendedores y las start ups, en esta evolución del modelo turístico español en el que la tecnología tiene mucho que aportar.