cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
14 enero 2019

TIERRAS POLARES PRESENTA EN FITUR 2019 VIAJES A ESCENARIOS ‘DE CINE’ EN ISLANDIA Y NORUEGA

Tiempo de lectura
7 min.
Secciones de la noticia

La agencia de viajes Tierras Polares presenta este año en FITUR 2019 dos nuevos viajes ‘de cine’ en los que se podrá disfrutar de los escenarios y localizaciones de películas tan emblemáticas como son "Star Trek", "Batman", "Thor", "Viaje al centro de la Tierra "o series como "Juego de Tronos". Se trata enclaves de Islandia y Noruega que fueron escogidos por su belleza natural por los directores de estas producciones y que la agencia Tierras Polares ha recogido en dos recorridos especialmente ofrecidos a cinéfilos que quieren vivir la experiencia de Kirk y Spock, del doctor Otto Lidenbrock o de Tyrion.

En Islandia, la isla de fuego y hielo, el recorrido que hemos podido ver en la gran pantalla pasa por la Península de Snafell y el  volcán Snafellsjokull, que es la entrada al "Viaje al centro de la Tierra” de la mítica aventura de Julio Verne. 

También se visitará el Círculo de Oro, donde se grabó "Juego de Tronos”. En esa zona está, además, Thingvellir, el valle que sirvió de punto de encuentro para el primer parlamento islandés donde se ubica el castillo “Nido de Águilas” y la zona geotermal de Geysir, el lugar de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno en todo el mundo. Allí se grabó el Encuentro con Caminantes Blancos de la famosa serie y se encuentra la cascada Gullfoss, la más renombrada del país, que también sale en la serie.

En la segunda entrega de "Thor" aparece la cascada Skogafoss, con su caída de 60 metros y una magnífica playa de arena negra volcánica, flanqueada por columnas de basalto, donde los viajeros se sentirán como el “Capitán América" de la película de 'El primer vengador'" o inmersos en el escenario de "Star Wars: Rogue One",junto a los gigantes de Reynisdrangar,  formaciones marinas de los trolls que configuran una imagen icónica de la isla.

No podía olvidarse en la ruta el Lago Jokulsárlón, el mayor lago glaciar de Europa, en el que disfrutar de  icebergs flotando entre aves marinas y focas, desde la playa de los diamantes, un enclave escogido para películas como "Lara Croft: Tomb Rider" (2001) o para intentar asesinar al agente 007 en “007: Muere otro día”  y en “007: Panorama para matar”.  El recorrido pasa también por el glaciar gigante Vatnajokull, que ocupa el 13 por ciento de Islandia, donde se entrenó el Batman de “Batman Begins”, se encontró el planeta helado de “Interestelar”  y se pudo ir “Más allá del Muro” con Juego de Tronos.

Es un viaje de película que durará ocho días y en el que los viajeros, como protagonistas de la historia, podrán realizar trekkings, bañarse en aguas termales naturales o vivir la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones. Para terminar, en la capital, Reikjavik, donde se  visitarán los lugares filmados en El quinto poder”, “Banderas de Nuestros Padres” o “Cartas desde Iwo Jima”.

 ‘MISIÓN IMPOSIBLE’ EN LOS FIORDOS NORUEGOS
 
Otro recorrido de cine con Tierras Polares tiene como destino el sur de Noruega por los fiordos que han inspirado películas como “Frozen”. En esta ruta es posible hacer un trekking al famoso Púlpito en el que se rodó “Misión imposible 6” (2018) con Tom Cruise. Se trata de una formación geológica que se levanta 604 metros a pico sobre el fiordo Lysefjord o “Fiordo de la Luz y ofrece una de las vistas más espectaculares de Noruega.
 
También se visita el glaciar de Finse, que es lo mismo que estar en el planeta Hoth de "El imperio contraataca" y es posible sentirse como Checco Zalone en "Un italiano en Noruega” mezclándose con las gentes de Bergen, Oslo o Stavanger. Bergen, de hecho, es también el pueblo de Arendelle en la película “Frozen” y escenario de "Las brujas" (1990).
 
Tierras Polares inicia este viaje en Oslo, donde se visita la  Fortaleza de Akerhus que sirvió como inspiración de la casa de Anna y Elsa en "Frozen" (2013). Desde ahí, a los bosques y lagos de Hovet, donde hay una cascada con una caída de 250 metros. Cerca, el glaciar Finse, donde se viaja también al planeta Hoth de "El imperio contraataca".
 
En el sur de Noruega, además, está el impresionante fiordo de los Sueños (Sognefjorden), que ha servido de inspiración para numerosas películas, aunque se recomienda grabar  aventura propia en el fiordo Naeroyfjord, en un entorno de imponentes montañas y cascadas de gran belleza. La ruta sigue hacia Eidfjord, escenario de la película "Las llaves de la casa", cerca del Parque Nacional Hardangervidda, en la región del Telemark ,donde se rodó la película  “Los héroes del Telemark”,  basada en hechos reales durante la Segunda Guerra Mundial. 
 
El guión por escribir de esta aventura viajera y cinéfila acaba en Stavanger, la pintoresca ciudad del sur de Noruega de casas de madera.
 
Noruega e Islandia son, en definitiva, dos viajes de ‘películas’, para combinar dos de los mayores placeres de la vida: viajar y el cine. Dos aficiones, que nos hacen soñar, evadirnos, ampliar horizontes y ver la vida desde otra perspectiva. 

Tierras Polares es patrocinadora de la expedición Antártida Inexplorada 2018-2019 del Trineo de Viento que en estos momentos recorre el interior del continente blanco y que es dirigida por Ramón Larramendi, fundador de esta agencia y también del proyecto del eco-vehículo polar español destinado a la ciencia. Desde el principio, nuestro compromiso con la conservación ambiental es una prioridad.

Stand Tierras Polares en FITUR 2019:  4D07, Pabellón 4, junto a Noruega, Islandia y Finlandia 
FITUR 2019 del 23 al 27 enero (26 y 27 público general)

...........
MÁS INFORMACIÓN: 

ISLANDIA DE CINE
https://www.tierraspolares.es/viaje-308_islandia-de-cine-8-das/

NORUEGA DE CINE
https://www.tierraspolares.es/viaje-309_noruega-de-cine-8-das/

 

Web Tierras Polares: https://www.tierraspolares.es/
Facebook: https://www.facebook.com/TierrasPolaresViajes
Twitter: @TierrasPolares  
------------------------------------------------------------------------------------------------
La agencia Tierras Polares, creada por el explorador polar Ramón Larramendi, ha sido pionera en la apertura de nuevas rutas en los territorios árticos. Asimismo, es la patrocinadora del proyecto Trineo de Viento, vehículo eólico y sostenible para la exploración científica de los polos único en el mundo, del que es creador e impulsor Larramendi. La conservación y protección de los territorios polares, así como el fomento de la investigación, son valores fundamentales de esta empresa y todos sus viajeros colaboran con los mismos fines a través de los viajes.