

El turismo inclusivo se intensifica en Ecuador
Cada año, el número de turistas sigue aumentado en Ecuador. Esto gracias a la inclusividad del atractivo turístico de Ecuador, donde reina una gran diversidad en flora, fauna y cultura. Pero hay mucho más que convierte a Ecuador en un destino tan codiciado por viajeros de todo el mundo, y esto se debe a su historia y su influencia en nuestra cultura.
Antes de que Ecuador sea fundada como un País, varios siglos atrás, la tierra tenía una gran cultura indígena. Sin embargo, su historia es mejor conicida a partir de la Conquista Inca, la cual fue concluida por Huayna Capac, a finales del siglo XV (1463). La conquista de los Incas trajo a las tribus locales sus prácticas agrícolas y otras características de su cultura, como la organización social de una raza más civilizada. Los nativos de la región fueron permitidos mantener sus creencias religiosas, costumbres y tradiciones. Por este motivo, la cultura Inca fue fácilmente asimilada y tuvo gran influencia entre tribus. Esto fue el inicio del progreso e inclusividad cultural de esta linda tierra.
Durante aproximadamente 100 años, los Incas reinaron en Ecuador y otras regiones de Sud-América. Esto fue hasta que Francisco Pizzaro y Diego de Almagro, junto a sus ejércitos de "Conquistadores" trajeron la influencia meditarranea en el año 1532, según los datos historicos. Esta conquista tuvo una fuerte influencia en la cultura local; en algunos casos, con fuertes sacrificios que posteriormente conllevaron a la cultura hoy predominante en América Latina. Mientras que Diego de Almagro se quedó en Panamá, Francisco Pizarro se vio obligado a permanecer varios meses en costas ecuatorianas y norte de Perú, donde existen varios rastros históricos de su base de operaciones.
Cuando la expedición de Pizarro llegó a Cajamarca, la antigua capital Inca, el entonces emperador Atahualpa se encontraba reposando en aguas termales, luego de ganar una cruenta guerra por el trono de Huayna Capac, en contra de su hermano Huáscar. El encuentro entre Atahualpa y Fray Vicente de Valverde fue la primera introducción de la religión Católica en tierra Inca. No vamos a entrar en detalles, pero hubo una fuerte batalla que duró casi dos décadas en poder establecer un sistema estándar de colonización.
Almagro no estaba de acuerdo con todas las prácticas de conquista realizadas por Pizzarro, por lo que inició rebeliones en su contra. Al final, Almagro fue juzgado como Traidor, pero la justicia tras sus acciones brindaron fruto, cuando sus seguidores asesinaron a Pizzarro posteriormente y trayendo esperanzas para un futuro más tranquilo. Para evitar problemas como estos, España estableció un mejor control sobre los conquistadores restantes, el cual duró aproximadamente 2 siglos. Este es el período mejor conocido como "Pre-Colombino".
Años despues, entramos a la era Colonial del país y este avance cultural puede ser facilmente identificado en la arquitectura residencial y los templos católicos que adornan varias ciudades en todo el territorio nacional. La inequidad social, esclavitud y enfermedades de predominancia europea generarion la necesidad para varios movimientos independentistas se formen a travez de Latinoamérica.
En Mayo 24, 1822, Ecuador ganó en lo que se conoce como la Batalla de Pichincha, cuando el ejército a mando de Antonio José de Sucre liberó Ecuador. Ecuador formó parte de la República de la Gran Colombia, liderada por Simón Bolivar. La Gran Colombia estaba conformada por Ecuador, Colombia y Venezuela. Las banderas de estos tres paises rigen el tricolor Amarillo, Azúl y Rojo. Al establecerse Ecuador como República independiente, la influencia Católica tenía un fuerte poder en la región. Es entonces que Eloy Alfaro y sus tropas lucharon para establecer las reformas ejercidas durante su Revolución Liberal.
A pesar de todas las guerras y luchas del País, la mezcla de cultura europea e indígena prevalece en la nación, brindando así una gran diversidad visual histórica para sus visitantes y residentes. La Selva Amazónica aún es cuna de varias tribus indígenas practifices de su cultura pre-colombina. Así mismo, otras mantienen sus costumbres y abren sus puertas para que turistas de todo el mundo celebren las maravillas de nuestro país.
Cuando visitamos la sierra, predominan las cordilleras con una imponente vista y armonía para quien admira sus valles, montañas y volcanes nevados. La costa Ecuatoriana goza principalmente de una gastronomia única de la región. El oriente es cuna de miles de especies de plantas, animales e insectos de todo tipo. Finalmente, el paraiso natural del Archipielago de Galápagos, famoso gracias a Charles Darwin y su Teoría de la Evolución, recibe miles de visitantes diariamente. Con tanta diversidad historica, cultural y terrenal, no es sorpresa que tanta gente visite nuestro país.
Pero este es solo un pedazo de historia. Para conocer más y realmente vivir el goce de sus maravillas, debes visitar. Planifica tu paseo histórico con Zenith Travel y conoce más de este hermoso país lleno de cultura y diversidad. El lema de nuestra nación es "Ecuador Ama la Vida". Comunícate hoy mismo y menciona FITUR para un descuento especial, o visítanos en la feria de Madrid para paquetes y precios exclusivos de feria.
¡En Ecuador solo faltas tú!