cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
09 julio 2025

Yasuyuki Harada: Nuestra participación en FITUR es fundamental para promover los viajes hacia Japón

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

En 2024, cerca de 182.000 españoles visitaron Japón, casi el triple que hace una década, comenta el director ejecutivo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid. Aproximadamente 311.000 turistas japoneses visitaron España en 2023.

Harada considera que FITUR se ha consolidado como una plataforma emblemática del mercado turístico español y asegura que la participación de Japón en la feria resulta fundamental para promover los viajes hacia este país.

¿Qué lazos turísticos unen a España y Japón?

España y Japón comparten estrechos lazos en el ámbito turístico, reflejados en ejemplos tan significativos como sus rutas de peregrinación. El Camino de Santiago, en España, y el Kumano Kodo, en las prefecturas de Wakayama y Mie en Japón, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, simbolizan esta conexión espiritual y cultural. En 1998, estas emblemáticas sendas sellaron su hermanamiento, unidas por una profunda tradición histórica y el espíritu común de la peregrinación.

El Kumano Kodo es venerado como un espacio sagrado donde confluyen en armonía el budismo, el sintoísmo y el shugendo. La peregrinación a Kumano está estrechamente ligada a la idea del renacimiento espiritual, lo que ha contribuido a su creciente popularidad entre los visitantes internacionales, incluidos numerosos españoles. Además, la existencia del certificado especial "Dual Pilgrim", otorgado a quienes completan tanto el Kumano Kodo como el Camino de Santiago, ha incentivado a peregrinos japoneses y españoles a descubrir y recorrer estas rutas sagradas en ambos países.

Por otro lado, España es reconocida a nivel mundial por su rica y diversa cultura gastronómica, siendo la tradición de las tapas uno de sus elementos más emblemáticos y la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Japón comparte esta misma pasión por la buena mesa, con su cocina tradicional, el washoku, inscrita en 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La gastronomía japonesa ofrece una extraordinaria variedad de sabores, que abarca desde el sushi, símbolo de su riqueza marina, hasta exquisiteces cárnicas como la célebre ternera de Kobe. Sin duda, la excelencia culinaria de ambos países constituye un fuerte atractivo que impulsa el turismo bilateral.

¿Cómo está evolucionando este turismo bilateral entre los dos países?

En 2024, cerca de 182.000 turistas españoles visitaron Japón, lo que supone casi el triple en comparación con hace una década. Ese mismo año, la tasa de crecimiento interanual alcanzó un 57%, una de las más altas entre los países europeos, lo que refleja un notable aumento del interés por Japón como destino. Este fuerte crecimiento resulta aún más significativo si se considera que, hasta octubre de 2023, no existían vuelos directos entre ambos países, lo que dificultaba el acceso. Desde entonces, la aerolínea Iberia ha establecido una conexión directa entre Madrid y Tokio, con tres vuelos semanales, facilitando los viajes entre España y Japón.

En cuanto a las cifras más recientes, aproximadamente 311.000 turistas japoneses visitaron España en 2023. Si bien la actual depreciación del yen japonés representa un obstáculo al encarecer los viajes al extranjero, la popularidad de España como destino turístico en Europa sigue siendo alta.

¿Qué actuaciones se están realizando para potenciar aún más el turismo entre Japón y España?

En la estrategia de expansión del turismo español hacia Japón, se priorizan dos ejes fundamentales: la “captación de nuevos segmentos” y la “diversificación de destinos”. Históricamente, el perfil del viajero español en Japón se ha centrado en parejas; sin embargo, en el último año se ha registrado un crecimiento significativo en el segmento de familias con niños, lo que refleja un cambio en los patrones de viaje y abre nuevas oportunidades de promoción turística.

Teniendo en cuenta la sólida reputación de Japón como uno de los países más seguros del mundo, junto con su amplia oferta de atracciones orientadas al público infantil -como los Pokémon Café o Super Nintendo World en Universal Studios Japan-, reforzaremos nuestras acciones de comunicación dirigidas específicamente a las familias, con el objetivo de consolidar este segmento en crecimiento.

Al igual que España ofrece mucho más que Madrid y Barcelona, Japón también posee una riqueza de atractivos más allá de sus grandes ciudades, como Tokio, Kioto y Osaka. Por ello, intensificaremos nuestros esfuerzos para dar a conocer la diversidad de destinos que ofrece el país, promoviendo sus encantos menos conocidos. En particular, recomendamos la región de Hokkaido, situada en el norte de Japón. Reconocida por su exuberante naturaleza y por ser uno de los destinos gastronómicos más destacados del país, Hokkaido ofrece una experiencia única. Gracias a que en verano el clima es relativamente fresco y a la ausencia de las aglomeraciones propias de las grandes ciudades, esta región puede considerarse una auténtica joya por descubrir.

En lo que respecta a la promoción de los viajes de ciudadanos japoneses a España, si bien no es un ámbito bajo nuestra jurisdicción directa y no estamos en posición de ofrecer detalles exhaustivos, en enero de este año celebramos una reunión con el Instituto de Turismo de España (Turespaña), en colaboración con la Agencia de Turismo de Japón, que es nuestro organismo supervisor, con el objetivo de promocionar el intercambio turístico bilateral. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con ambas instituciones para impulsar el desarrollo de las relaciones turísticas entre Japón y España.

¿Qué aporta la presencia de Japón en FITUR al impulso turístico del país? 

Consideramos que FITUR se ha consolidado como una plataforma emblemática del mercado turístico español. En este contexto, la participación de Japón resulta fundamental para promover los viajes hacia nuestro país. Una de las misiones fundamentales de JNTO radica en facilitar el enlace entre los profesionales del turismo japonés, las agencias de viajes y el público español. En este sentido, para los co-expositores japoneses que participan por primera vez, el evento constituye un punto de partida invaluable para abordar el mercado español. Para aquellos que ya cuentan con participaciones previas, representa una magnífica ocasión para consolidar y expandir su red de contactos.

Asimismo, FITUR se erige como una herramienta crucial para la difusión de información actualizada a los medios de comunicación. Aprovechamos esta plataforma, que nos permite realizar gestiones de relaciones públicas con un amplio número de periodistas simultáneamente, para divulgar las últimas novedades sobre los viajes a Japón y nuestras diversas iniciativas.

Seguiremos dedicando esfuerzos para potenciar la visibilidad de Japón en el sector turístico español mediante nuestra participación en FITUR.