cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
09 mayo 2025

Jordi Torres: FITUR es una cita ineludible para Andorra porque es la feria más importante del sector

Tiempo de lectura
8 min.
Secciones de la noticia

Jordi Torres Falcó, ministro de Turismo y Comercio del Gobierno de Andorra, explica en la siguiente entrevista los planes de su ejecutivo para consolidar a este país como un destino de calidad, con una oferta turística más diversa y orientada a segmentos más premium y exigentes. Por otra parte, afirma que “FITUR es una cita ineludible en nuestro calendario de comunicación, puesto que es la feria más importante del sector”; y añade que “para nosotros tiene una doble función: como vínculo diplomático entre nuestra embajada y el resto de las delegaciones presentes, y como escaparate para presentar nuestra oferta y novedades a los profesionales y público que la visita”.

¿Qué peso tiene el turismo en la economía de Andorra y cómo se está comportando el sector en 2024 y 2025? 

El turismo, junto con el comercio, representa aproximadamente el 60% del PIB directo e indirecto de Andorra, con lo cual sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía andorrana.  La tendencia de los últimos años es muy positiva: el año pasado se consiguió tanto el récord de visitantes, con 9,6 millones de personas, un 3% más que en el 2023, como de pernoctaciones, con 11,9 millones de noches.

Además, desde hace unos años, Andorra Turisme apuesta por una oferta y una experiencia más premium, buscando estancias más largas que impliquen un gasto medio más elevado por persona y día. Esta política empieza a tener resultados significativos, como el aumento de visitantes procedentes de países más lejanos, que han aumentado un 13,4% el último año.

Por poner un ejemplo, esta estrategia ha llevado a la creación de iniciativas como "Andorra Selected", que agrupa a establecimientos y servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad, atención personalizada, sostenibilidad, etc. Actualmente el sello cuenta con cerca de una cuarentena de establecimientos reconocidos.

Las cifras de las que disponemos de este 2025 van en la misma línea.

¿Qué aportará la nueva ley marco de turismo en la que trabaja su Gobierno para conseguir un crecimiento turístico equilibrado, sostenible y competitivo en un contexto mundial cada vez más complejo? 

La nueva Ley Marco de Turismo que estamos desarrollando, en colaboración con ONU Turismo, marcará un antes y un después en la historia normativa de Andorra. Por primera vez, el turismo dejará de ser un ámbito regulado de forma fragmentada para convertirse en el eje central de una legislación integral, con auténtica capacidad transformadora para el país.

La nueva ley se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad (medioambiental, social, económica y territorial) con el objetivo de garantizar que el desarrollo turístico no comprometa ni la calidad de vida de la población ni el equilibrio de nuestro ecosistema; formación y educación del sector turístico mediante programas de capacitación continua; digitalización y uso estratégico de los datos; y gobernanza, que entendemos como un elemento esencial para garantizar el éxito y la coherencia de cualquier política turística.

Con esta ley, Andorra no solo se adapta a los retos globales, sino que aspira a convertirse en un referente internacional de turismo de montaña sostenible e innovador. Un modelo inspirador para otros destinos con alta intensidad turística, porque creemos que el verdadero avance del turismo no reside en crecer más, sino en crecer mejor y con mayor responsabilidad.

En el marco de la última edición de FITUR, Andorra firmó la adhesión al Código Internacional para la Protección de los Turistas. ¿Qué supone este compromiso para los viajeros? 

Representa un compromiso significativo hacia la mejora de la experiencia turística en el país. Aunque el Código es de naturaleza voluntaria y no vinculante, su adopción implica un claro compromiso por parte de Andorra con una serie de principios que garantizan la seguridad, la equidad y la sostenibilidad en el sector turístico.

Para todos aquellos viajeros que nos visitan, este compromiso se traduce en un entorno más seguro y ético, ya que el Código establece un marco de derechos y responsabilidades que beneficia tanto a los turistas como al sector. Además, el Código impulsa una mejora continua en la calidad del servicio turístico y, a largo plazo, esto no solo eleva la experiencia del turista, sino que también fomenta un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

¿Qué actuaciones tienen previsto llevar a cabo para impulsar aún más la formación y la profesionalización en el sector turístico de Andorra? 

Como comentábamos antes, la formación es uno de los pilares esenciales de la nueva Ley Marco. Si aspiramos a consolidar a Andorra como un destino de calidad, con una oferta turística más diversa y orientada a segmentos más premium y exigentes, debemos asegurarnos de que esa evolución venga acompañada de un fortalecimiento real del capital humano.

Por eso estamos impulsando, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, un programa de cápsulas formativas de acceso virtual, pensado para facilitar el aprendizaje a los profesionales del sector. Se trata de contenidos prácticos y aplicables: atención al cliente, hospitalidad, conocimiento del patrimonio y recursos turísticos del país, así como habilidades comunicativas. Además, la superación de estas cápsulas dará lugar a una acreditación oficial, lo cual aporta reconocimiento y valor a quienes trabajan en el sector.

Pero este esfuerzo va más allá de elevar la calidad del servicio. Queremos dignificar estas profesiones, que durante mucho tiempo se han percibido como empleos temporales o estacionales. Con el nuevo modelo turístico que estamos promoviendo buscamos romper con esa lógica. Apostamos por un turismo más equilibrado durante todo el año, lo que nos permitirá contar con plantillas más estables, formadas y fidelizadas, y la formación es una herramienta estratégica para lograrlo.

¿Qué estrategias han diseñado en relación al impacto de la estacionalidad, la diversificación de la oferta y la evolución hacia un modelo de turismo de mayor valor añadido?

 Trabajamos para desestacionalizar la demanda mediante la creación de productos turísticos atractivos durante todo el año. Esto incluye la creación de eventos en las épocas tradicionalmente de más baja afluencia –como el ClàssicAnd en mayo, el Cirque du Soleil en julio o Andorra Taste en septiembre–, pero también la promoción de aspectos vinculados a nuestra naturaleza como el senderismo, el cicloturismo o el bienestar, que atraen visitantes más allá de las temporadas tradicionales de invierno y verano.

Nuestro enfoque se dirige hacia un modelo turístico que genere mayor valor añadido para el país. Fomentamos un turismo más sostenible, con un mayor impacto económico por estancia y más respetuoso con el medio y la comunidad local. Esta evolución es clave para garantizar la competitividad de Andorra como destino y asegurar un crecimiento equilibrado a largo plazo.

¿Cómo han evolucionado las relaciones en el ámbito turístico entre Andorra y España, y cuáles son las últimas cifras de flujos turísticos entre ambos países?

 Andorra y España mantienen unas excelentes relaciones, especialmente en materia de turismo. Habitualmente mantenemos reuniones para intercambiar opiniones y analizar nuestras diferentes políticas de sostenibilidad, diversificación o desestacionalización. La última fue, precisamente, en el marco de FITUR 2025, donde me reuní con la secretaria de Estado Rosario Sánchez.

Respondiendo a los flujos turísticos, España ha sido y sigue siendo el principal país emisor de turismo de Andorra. El año pasado tuvimos 4,1 millones de visitantes españoles, por poner un ejemplo.

¿Qué importancia tiene la participación de Andorra en FITUR para el impulso del sector turístico del país? 

FITUR es para nosotros una cita ineludible en nuestro calendario de comunicación, puesto que es la feria más importante del sector. Para nosotros tiene una doble función: como vínculo diplomático entre nuestra embajada y el resto de las delegaciones presentes, y como escaparate para presentar nuestra oferta y novedades a los profesionales y público que lo visita.

¿Puede adelantarnos algunas de las propuestas y atractivos que promocionará Andorra en FITUR 2026? 

Todavía es pronto para dar exclusivas… pero lo que está claro es que siempre vale la pena visitar el stand de Andorra en FITUR, y así conocer el calendario de eventos destacados, las nuevas propuestas y las novedades de cada año. ¡Andorra siempre tiene mucho que ofrecer!