cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
09 mayo 2025

Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH): Los hoteles españoles son un referente en compromiso medioambiental

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), asegura que los hoteles españoles han avanzado de forma significativa en materia de sostenibilidad en los últimos años, consolidándose como un referente en Europa en cuanto a compromiso medioambiental dentro del sector turístico. En la siguiente entrevista, Carrillo explica las principales medidas que están adoptando en este sentido y detalla los retos que quedan aún por superar.

¿Son los hoteles españoles cada vez más sostenibles?

Sin duda, los hoteles españoles han avanzado de forma significativa en materia de sostenibilidad en los últimos años, consolidándose como un referente en Europa en cuanto a compromiso medioambiental dentro del sector turístico. Este progreso no solo responde a una creciente concienciación por parte del sector, sino también a la presión normativa, las expectativas de los clientes y, por supuesto, al impacto que tiene la sostenibilidad sobre la competitividad y rentabilidad de los establecimientos.

¿Qué medidas de ahorro utilizan, fundamentalmente, en su gestión?

Entre las medidas más comunes que se están adoptando en la gestión diaria destacan la optimización de los sistemas de climatización y ACS (agua caliente sanitaria) mediante bombas de calor de alta eficiencia, la incorporación de energías renovables como la solar térmica y fotovoltaica, el uso de sistemas de monitorización energética, y la implantación de tecnologías para la automatización y control inteligente de las instalaciones.

También observamos una mayor preocupación por la economía circular, con políticas más estrictas de gestión de residuos, de desperdicio alimentario, reducción del uso de plásticos de un solo uso, reutilización de textiles, así como la introducción de criterios de sostenibilidad en las compras y selección de proveedores. El sector está abrazando una visión más holística del desarrollo sostenible, que incluye no solo la eficiencia energética, sino también aspectos sociales y de gobernanza (ESG).

¿Cómo ha avanzado la eficiencia energética en estos establecimientos?

La eficiencia energética ha dado un salto cualitativo gracias a la digitalización, la innovación tecnológica y a los incentivos que han permitido acometer inversiones que antes resultaban inasumibles. Desde ITH, a través de proyectos como ITHSaveHotel, hemos podido comprobar que existe un importante retorno de la inversión en eficiencia, lo que ha favorecido su adopción incluso en establecimientos pequeños y medianos. Además, los Certificados de Ahorro Energético (CAE´s), que acreditan la reducción de consumo energético y que certifican los kWh ahorrados en un año que se obtienen tras realizar acciones de eficiencia energética, están ayudando en gran medida a que en muchos casos se pueda llegar a recuperar el 40% de la inversión realizada, lo cual acorta mucho el plazo de amortización de la misma.

Los hoteles que han invertido en modernizar sus instalaciones están viendo reducciones de consumo que oscilan entre el 20 % y el 40%, dependiendo del punto de partida. Además, la posibilidad de integrar soluciones como almacenamiento energético, aerotermia, o sistemas de gestión centralizada permite optimizar el uso de los recursos energéticos sin renunciar al confort del cliente.

¿Qué retos quedan aún por superar? 

Aún persisten varios retos. El primero de ellos es la financiación: aunque existen ayudas, muchas veces la tramitación resulta compleja o no se ajusta a las particularidades del negocio hotelero. Otro desafío es la renovación del parque hotelero más antiguo, que requiere inversiones más estructurales. Y, por último, la formación del personal y la cultura de la sostenibilidad dentro del hotel siguen siendo claves para que las medidas tecnológicas tengan un impacto real y duradero.

Desde ITH seguimos trabajando para que los hoteles puedan avanzar en su transición energética con una hoja de ruta clara, herramientas prácticas y apoyo institucional. La sostenibilidad no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para el presente y futuro del turismo.