

David Campano: El stand de Finlandia en FITUR 2026 casi doblará la presencia de partners

David Campano, Country Manager de Visit Finland para España e Italia, destaca que Finlandia se ha propuesto alcanzar los 6,5 millones de pernoctaciones internacionales anuales para 2030, y para ello trabaja en ampliar el turismo durante todo el año.
Campano anuncia que para FITUR 2026 “casi doblaremos la presencia de partners finlandeses en nuestro stand, lo que demuestra el creciente interés del sector por el mercado español y su alto potencial de crecimiento”.
¿Qué potencial tiene el sector turístico en Finlandia y qué representa actualmente en la economía del país?
El turismo en Finlandia sigue ganando peso y es ya un motor importante tanto para la economía como para el desarrollo de muchas regiones del país. En 2023, el turismo representó en torno al 2,6 % del PIB, generando más de 150.000 empleos directos e indirectos. Más allá de los números, el turismo es fundamental para dar vida a las zonas rurales, crear empleo local y aportar diversidad a la economía. Y lo mejor es que aún hay mucho potencial por aprovechar, sobre todo en lo que respecta al turismo internacional sostenible, las experiencias en plena naturaleza y la atracción de viajeros a lo largo de todo el año.
¿Qué objetivos se ha planteado la estrategia turística de Finlandia para los próximos años?
La estrategia turística de Finlandia para los próximos años apuesta por un crecimiento sostenible, equilibrado y de calidad, con el objetivo de generar un mayor valor económico, social y medioambiental. El éxito del desarrollo de nuestro modelo turístico no pasa necesariamente por tener más turistas cada año, sino por atraer a viajeros de calidad, que generen un impacto positivo y que aporten valor real a las economías locales de forma sostenible. Ese es el eje principal sobre el que se construye la estrategia turística de Finlandia: un turismo que beneficie a las comunidades, respete el entorno, y ofrezca experiencias auténticas y transformadoras para quienes nos visitan.
Finlandia se ha propuesto alcanzar los 6,5 millones de pernoctaciones internacionales anuales para 2030, y para ello trabaja en ampliar el turismo durante todo el año, atraer a viajeros conscientes que valoren la sostenibilidad y la autenticidad, mejorar la conectividad internacional y el acceso a todo el territorio, impulsar la digitalización del sector turístico y fortalecer la colaboración entre el ámbito público y privado. Todo ello con una visión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la ambición de consolidar a Finlandia como un destino de referencia en turismo responsable a nivel global.
En concreto, ¿qué segmentos turísticos y nichos de mercado tienen previsto desarrollar?
Trabajamos estrechamente con nuestros socios del sector B2B, que desempeñan un papel esencial en nuestro desarrollo. Además de consolidar segmentos con los que ya trabajamos, como familias con niños, parejas o grupos de amigos que desean conocer el país, queremos seguir desarrollando Finlandia como un destino ideal también para viajes de incentivos durante todo el año, un tipo de viaje en el que el destino siempre sorprende.
¿Por qué otras actuaciones apuestan también?
Una de las grandes apuestas de Finlandia es posicionarse como un destino de verano alternativo en Europa, en línea con la tendencia creciente del coolcation: viajar a destinos de clima más templado para escapar del calor extremo. Hablamos, sin ir más lejos, de la región de los lagos, con más de 188.000 lagos, lo que la convierte en la región con mayor concentración lacustre de toda Europa. Es un destino ideal para el verano, donde la temperatura media oscila entre los 20 y 25 grados, perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, naturaleza en estado puro, saunas junto al lago y experiencias auténticas lejos del turismo masivo. Esta región representa a la perfección la propuesta de valor de Finlandia en verano: bienestar, sostenibilidad y calma.
El interés tanto de los medios de comunicación como del sector profesional por este enfoque es evidente. Solo el verano pasado registramos un crecimiento del 30% en pernoctaciones de viajeros españoles respecto al año anterior, lo que confirma una tendencia positiva y sostenida.
En conjunto, ¿cuáles son las relaciones y flujos turísticos entre Finlandia y España?
En el caso del mercado español, la evolución ha sido muy positiva: entre enero y mayo de 2025 las pernoctaciones en Finlandia crecieron un 12%, en línea con el crecimiento internacional. Es un mercado que no ha dejado de crecer desde 2018, con la única excepción del periodo marcado por la pandemia. Desde entonces, la recuperación ha sido constante y sostenida, consolidando a España como uno de los mercados emisores más dinámicos para Finlandia.
Este resultado es fruto de una colaboración constante y comprometida con turoperadores, aerolíneas, medios y profesionales del sector. Pero, sobre todo, del trabajo conjunto con nuestros socios B2B, sin los cuales este desarrollo no habría sido posible. Su confianza, implicación y capacidad para trasladar el valor diferencial de Finlandia al viajero español han sido clave para que el destino crezca de forma sostenida y sólida.
Un dato revelador es que en diciembre de 2018 España ocupaba el noveno puesto en llegadas a Laponia finlandesa; y en 2024 hemos pasado a ser el tercer mercado internacional, lo que confirma la madurez y el potencial de este mercado estratégico para Finlandia.
Desde que abrimos la representación oficial de Visit Finland en España hace siete años, el destino ha ganado visibilidad, consolidándose como una opción atractiva todo el año, especialmente para quienes buscan naturaleza, sostenibilidad y experiencias auténticas.
¿Qué objetivo se ha establecido Finlandia con su presencia en FITUR?
FITUR es una de las ferias más importantes del sector a nivel internacional, con más de 250.000 visitantes y miles de profesionales acreditados, lo que la convierte en una plataforma clave para fortalecer relaciones comerciales y visibilizar destinos. Finlandia participa de forma continuada desde que abrimos representación en España, siempre en colaboración con nuestros socios nórdicos. Para nosotros, FITUR es una oportunidad estratégica no solo para consolidar el mercado español, sino también para generar nuevas oportunidades con América Latina, un mercado que nuestros partners finlandeses valoran especialmente por su creciente interés y potencial.
Para Finlandia, representa una plataforma clave para reforzar la marca país y seguir consolidando nuestra posición en el mercado español, que ya está muy asentado y demuestra un interés continuo por nuestro destino.
¿Qué novedades turísticas presentará Finlandia en FITUR 2026?
Para FITUR 2026, estamos muy orgullosos de anunciar que casi doblamos la presencia de partners finlandeses en nuestro stand, lo que demuestra el creciente interés del sector por el mercado español y su alto potencial de crecimiento. Nos acompañará un nutrido grupo de empresas finlandesas del sector turístico, entre ellas Finnair, uno de nuestros principales socios en España, así como compañías de cruceros, cadenas hoteleras y receptivos que presentarán una oferta amplia y renovada. Esta oferta abarca no solo la temporada alta de invierno, sino también el verano, con la región de los lagos como gran protagonista, y el otoño, una época maravillosa para descubrir Finlandia.
Finlandia es un país cuya esencia se basa en la conexión con la naturaleza, el 70 % de su superficie está cubierta por bosques, y eso se refleja en el tipo de experiencias que ofrecemos. Todo ello forma parte del ADN finlandés, el mismo que ha hecho de Finlandia el país más feliz del mundo durante 8 años consecutivos. FITUR 2026 será una gran oportunidad para mostrar ese bienestar y autenticidad que nos define durante todo el año.