

Mara Stotti: FITUR ayuda al posicionamiento de Nicaragua en el mapa global del turismo

Nicaragua promoverá de manera integral en FITUR 2026 su gran variedad de oferta turística, que incluye sol y playa, aventura, cultura, naturaleza, ciudades patrimoniales y una exquisita gastronomía, según explica en la siguiente entrevista Mara Stotti, codirectora del Instituto Nicaragüense de turismo (INTUR). Stotti afirma que la feria representa “un paso importante en la promoción del país, ya que ha permitido la identificación de nuevas alianzas estratégicas con empresas españolas que ayuden con el posicionamiento de Nicaragua en el mapa global del turismo”.
¿Cómo ha evolucionado el sector turístico de Nicaragua en 2024?
El sector turístico de Nicaragua se ha venido consolidando, ofreciendo una diversidad de productos y atractivos turísticos para todos los gustos. Somos un destino no masivo que tiene mucho por ofrecer; las conexiones aéreas juegan un factor clave para el turismo en nuestro país; contamos con conexiones desde Estados Unidos, México, Panamá, El Salvador y Costa Rica, lo que ha permitido que en el 2024 nos visitaran un total de 81.669 turistas europeos, de los cuales 13.965 fueron españoles, teniendo un aumento del 7% de llegadas de turistas españoles con relación al 2023. Así mismo, durante el 2024, desde el Instituto de Turismo se ha puesto en valor el turismo rural y comunitario, destacando las actividades y tradiciones propias del campo. Por ello, hemos creado el Primer Catálogo de Iniciativas de Turismo Rural y Comunitario, que incluye 29 iniciativas clasificadas, donde se ofrece Agroturismo, Turismo Rural, Turismo Rural y Comunitario y Turismo de Naturaleza, que se suman a la oferta turística de país.
¿Qué importancia tiene el sector turístico en el desarrollo económico de Nicaragua y cómo contribuye también al desarrollo social del país?
El turismo tiene un papel muy importante para el desarrollo económico y social de nuestro país, ya que contribuye directamente a la generación de divisas, la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las familias, dando oportunidad a las mujeres, jóvenes y comunidades. Año tras año, hemos visto las oportunidades que brinda la actividad turística, mediante la apertura de nuevas instalaciones como hoteles, restaurantes, cafeterías y centros de esparcimiento, entre otras. Todos estos nuevos proyectos no sólo fortalecen la oferta turística del país, ampliando la cantidad de camas o mesas, sino que crean la oportunidad de más empleos para las familias nicaragüenses, dinamizando la economía local y contribuyendo a un desarrollo sostenible del país. La actividad turística se ha venido posicionando como una de las principales actividades generadoras de divisas a nivel nacional, manteniéndose entre las primeras cinco actividades.
¿Qué actuaciones están llevando a cabo para potenciar los distintos segmentos turísticos del país?
Todas nuestras acciones están basadas en la Estrategia Nacional de Promoción Turística, donde promovemos un turismo con identidad, destacando nuestra cultura, tradiciones, gastronomía, religiosidad, patrimonio natural, y la amabilidad de nuestra gente, que fortalezca el turismo local y nos distinga a nivel internacional. Promovemos nuestra oferta a nivel nacional e internacional con la fortaleza de un país seguro, en paz, gente amable con calidez humana, en un modelo que preserve y valore nuestras riquezas naturales e históricas para las generaciones futuras.
Como parte de algunas acciones internacionales para la promoción de nuestro país, tenemos la participación en ferias internacionales de turismo, campañas de promoción en diferentes plataformas digitales, publicaciones en medios digitales y revistas, participación en presentaciones de destino, publicidad en líneas aéreas como Air Europa, y la creación de una plataforma dinámica a disposición de los turistas, donde se presenta toda la información de los productos turísticos, instalaciones, rutas turísticas, atractivos y principales actividades socioeconómicas de cada departamento y región, con el fin de fortalecer y posicionar a Nicaragua como destino turístico a nivel internacional.
¿Qué relación existe entre el turismo de Nicaragua y España?
Históricamente, siempre ha existido una relación entre el turismo de ambos países. España ha estado entre uno de los principales países del mercado europeo que nos visitan, en 2024 ocupó el tercer lugar en llegadas de turistas a Nicaragua, y en lo que va de este año sigue posicionándose en el mismo lugar. Es por ello, que continuamos realizando acciones de promoción en el mercado europeo y específicamente en el español, a través del trabajo constante con agencias locales, participando en ferias reconocidas, realizando publicaciones en medios de comunicación, entre otros; esperando posicionarnos como uno de los destinos preferidos y recibir más turistas españoles este año.
¿Qué supone para el sector turístico de Nicaragua su participación en FITUR?
La presencia en FITUR para Nicaragua es muy importante, ya que es la primera feria del año en Europa, donde durante los años que hemos participado se puede notar el interés en descubrir las maravillas de nuestro país. Además de que es un punto de encuentro con viajeros potenciales, medios especializados y profesionales del sector, ha representado un paso importante en la promoción, ya que ha permitido la identificación de nuevas alianzas estratégicas con empresas españolas que ayuden con el posicionamiento de Nicaragua en el mapa global del turismo.
¿Puede adelantarnos qué tipo de propuestas y atractivos turísticos destacarán en FITUR 2026?
Tenemos una gran variedad de oferta turística en nuestro país, y el objetivo es promoverla de manera integral, por la ventaja de las cortas distancias y las facilidades para la movilización en todo el territorio nacional. Ofrecemos productos turísticos de sol y playa, aventura, cultura, naturaleza, ciudades patrimoniales y nuestra exquisita gastronomía que acompaña cada uno de ellos.
Cada producto tiene algo único que lo representa, por ejemplo, para los amantes de la aventura, la experiencia del sandboarding, en sol y playa, los atardeceres, el surf y majestuosas islas del Caribe, nuestros platillos típicos que se diferencian en cada zona, así como la rica cultura y tradiciones, que se aprecia en cada uno de los rincones en el que estés. Algo muy importante de destacar es el tema de la seguridad y la paz con la que contamos, somos el país más seguro de la región y con las mejores carreteras, somos un país accesible económicamente hablando, respecto a otros países de la región. Esto y mucho más estaremos promocionando en esta próxima edición de FITUR.
¿Le gustaría destacar alguna otra cuestión?
Nos gustaría mencionar dos proyectos muy importantes que se están ejecutando actualmente y que tendrán un gran impacto en el desarrollo de la actividad turística, además de crear condiciones para la inversión en el sector. Uno de ellos es la construcción de la carretera Costanera que conectará el desarrollo social, económico, y turístico del Litoral del Pacífico, ya que va bordeando la costa, conservando el paisajismo y la ecología, en armonía con el medio ambiente; y el otro es la construcción del aeropuerto más moderno de Centroamérica, el Aeropuerto Internacional Punta Huete de categoría 4F, ubicado a 58 kilómetros de la capital, Managua, que posicionará a Nicaragua en la red de transporte global, mejorando la conectividad internacional al facilitar enlaces directos con diversos países de larga distancia alrededor del mundo. La nueva infraestructura aérea no solo potenciará el comercio y el turismo, sino que también consolidará a Nicaragua como un punto estratégico en el mapa global, impulsando su crecimiento económico y presencia en el escenario internacional.