cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
24 enero 2019

El Observatorio FiturNext se estrena en FITUR 2019 con importantes iniciativas de turismo responsable

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

El Observatorio supone una de las principales novedades en la Feria

María Valcarce, quien tomará el relevo en la dirección de FITUR, inauguró la presentación de FiturNext, que ha contado con ponencias sobre varias iniciativas de turismo sostenible de México, Amsterdam, España, Costa Rica e Indonesia, y una mesa redonda con miembros del consejo asesor del Observatorio

La Feria Internacional de Turismo ha presentado, en la mañana del 23 de enero, una de sus grandes novedades de este año: el Observatorio FiturNext. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar, analizar y divulgar modelos de turismo que generen impacto positivo en las experiencias de los visitantes, las vidas de los residentes, el desarrollo de los destinos y el equilibrio del planeta. A lo largo de los tres próximos años, el Observatorio llevará a cabo una labor de investigación para dar a conocer estos modelos y vislumbrar cómo puede ser el turismo del futuro. Para ello, FiturNext ha invitado e invita a todos los actores involucrados en el sector a participar en una conversación global sobre turismo con impacto positivo en FITUR y a través de www.fiturnext.org.

La presentación de FiturNext ha arrancado de la mano de María Valcarce, quien tomará el relevo en la dirección de FITUR, y quien dio  a conocer el manifiesto de FiturNext. Además, el programa del Observatorio en la Feria también ha contado con una presentación de Peter Romer, experto en innovación en turismo, que explicó cuáles son los motores del turismo responsable y hacia dónde se dirige el sector en los próximos años. Romer ha apuntado, como algunos de estos motores, a las preferencias de los viajeros que cada vez buscan más experiencias de turismo sostenible, el cambio climático, la tecnología, la globalización y también a la aparición de cada vez más iniciativas de turismo a nivel local que revierten en las comunidades.

Además, durante esta sesión, se han presentado  diferentes iniciativas de turismo sostenible. Una de ellas es Plastic Whale (Amsterdam, Países Bajos), la primera empresa de pesca de plásticos profesional del mundo que realiza tours para recoger plásticos en los canales de Amsterdam. Marius Smit, fundador de Plastic Whale, ha hablado en su presentación “Fishing for plastic and saving our waters” de la pesca de plásticos en Amsterdam como un modelo de negocio replicable y aplicable alrededor del mundo.

Elena Rodríguez, co-fundadora de Authenticitys, también participó contando las iniciativas que su empresa está siguiendo en más de una veintena de ciudades de todo el mundo, como Barcelona, Cartagena (Colombia) o Lisboa, promoviendo experiencias únicas basadas en la sostenibilidad y el ecoturismo, dando respuesta a una creciente demanda entre la población internacional.

Otra de las iniciativas presentadas fue la de Carlos Hernández, director ejecutivo de la Fundación En Vía (Oaxaca, México) quien destacó que la organización mexicana trabaja en diferentes regiones del estado de Oaxaca, empoderando sobre todo a las mujeres para incentivar el turismo por la zona. Ellos mismos se encargan de formar a las interesadas, en distintos ámbitos de negocios, comunicación e idiomas, para que sus ideas de negocio sean fructíferas y atraigan a touroperadores de todo el mundo, siempre con los productos locales y las tradiciones de Oaxaca como referentes.

Por su parte, Soledad Naranjo presentó Unique Adventures, empresa que promociona programas de viaje sostenibles en Costa Rica, los cuales respetan el medio ambiente y crean sensaciones irrepetibles y únicas en el turista. Durante más de 13 años, Unique Adventures ha ido creciendo en su país, innovando día a día para adaptarse a las necesidades sociales y medio ambientales en constante cambio.

Alex Tsuk, fundador de Refill my bottle, fue el encargado de cerrar esta ronda de presentaciones con “Refill your bottle, reduce plastic waste, inspire”, una iniciativa nacida en el sudeste asiático con el objetivo de crear estaciones en las que los turistas puedan llenar sus botellas de agua y así reducir el consumo de plástico. A través de una aplicación crowdsourced, los establecimientos que cuentan con este tipo de estaciones pueden incluir su ubicación para informar a los turistas de dónde se encuentran. Actualmente cuentan con 750 estaciones en 9 países diferentes.
 
Para finalizar, una mesa redonda con miembros del consejo asesor de FiturNext cerró la presentación del Observatorio en la Feria. Los miembros del consejo asesor presentes en la mesa redonda han sido Bary Roberts, presidente del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) de Costa Rica, y Liliana Arroyo, experta en transformación digital e impacto social. Durante la sesión, moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change y Coordinador de FiturNext, se ha destacado la importancia del proyecto para promover el turismo del futuro y ser altavoz de las muchas iniciativas de turismo con impacto positivo que ya se están llevando a cabo. Asimismo, han animado a los asistentes a seguir compartiendo iniciativas de turismo sostenible y destacado “el ‘Turismo Fiturnext’ como el turismo del futuro y un movimiento imparable”.