cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
Fecha de publicación
09 julio 2025

Los responsables públicos apuestan por la digitalización del sector turístico

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La visión de los responsables públicos sobre la digitalización del sector turístico español y sus propuestas de valor para impulsar la innovación y la sostenibilidad, en el foro ITH Innovation Summit 2025.

“La digitalización del sector turístico es imparable", afirmó Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, en el foro ITH Innovation Summit 2025. 

Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, señaló que “los destinos y las empresas necesitan seguir avanzando en las propuestas de valor, para lo que la tecnología se erige como un elemento esencial”. 

Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, afirmó que “no hay futuro para el turismo sin innovación y no hay innovación sin sostenibilidad”.

Los expertos del foro ITH Innovation Summit 2025 coincidieron en la convivencia necesaria entre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), la segmentación de datos y la personalización, elementos que marcarán el futuro del turismo. El evento abordó temas tan amplios y variados como la digitalización de la gestión hotelera, el turismo de lujo o el impacto de la tecnología en la experiencia del cliente. Entre los participantes, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, se declaró convencida de que “la digitalización del sector turístico es imparable" y reivindicó la colaboración público-privada en el desarrollo de iniciativas innovadoras para aumentar la eficiencia empresarial y el papel de la administración en la digitalización de los destinos.

Por su parte, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, comentó que “los destinos y las empresas necesitan seguir avanzando en las propuestas de valor, para lo que la tecnología se erige como un elemento esencial”. Mientras que Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, afirmó que “no hay futuro para el turismo sin innovación y no hay innovación sin sostenibilidad”.

IA y rentabilidad

Gabriel García Alonso, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), indicó que “la inteligencia artificial (IA), los análisis de datos, la automatización y las herramientas que personalizan los servicios son muy eficientes para hacer más rentables la experiencia de los clientes en nuestros establecimientos”.

En una mesa sobre ‘El hotel del futuro: tecnología, diseño e innovación en la nueva era’, la directora de Innovación Turística Invat·tur-Turisme de la Comunidad Valenciana, Olivia Estrella, resaltó la importancia de la innovación y explicó que, con 115 destinos en la Comunidad Valenciana, este elemento representa una herramienta muy potente para poder “intercambiar datos entre los municipios”.

En este sentido, el director de Transformación Digital de Paradores de Turismo, Erik Burghard, apuntó que uno de sus objetivos principales es trabajar en la seguridad y tranquilidad del cliente, algo para lo que resulta esencial almacenar los datos en un lugar seguro.

En el debate ‘No quiero que la IA y el Big Data decidan dónde voy a dormir. ¿Cómo recuperar el control con la Inteligencia Hotelera?’, todos los ponentes coincidieron en que la IA viene a ayudar al sector y es capaz de facilitar el día a día de los huéspedes y de los propios trabajadores. No obstante, también resaltaron que es un medio, no un fin, de forma que las compañías deben tener una hoja de ruta definida y, a partir de ahí, optar por la tecnología que mejor encaje. Así, Luis González, socio en Inteligencia Artificial en la consultora Deloitte, resaltó la importancia de mantener mecanismos de supervisión constantes y métricas en tiempo real. Además, también comentó que aún estamos en una fase de aprendizaje en la que existe escasez de talento formado.

En el foro también se puso de manifiesto la importancia de impulsar la sostenibilidad e implantar soluciones robóticas pensadas para atender las necesidades específicas de cada hotel, con un análisis previo que determine dónde puede aportar valor la tecnología y dónde las personas son imprescindibles.