cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
09 diciembre 2020

Nuevas propuestas para revitalizar los destinos turísticos

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

Promover ofertas específicas para clientes ‘Premium’, entregar pasaportes turísticos para incentivar el consumo, contratar personal especializado en turismo rural y deportivo, o plantear una oferta cerrada que incluya alojamiento, visitas a bodegas, granjas, cuevas, surf, rutas y actividades al aire libre, son algunas de las ideas que determinados territorios están poniendo en marcha para ir recuperando visitantes.

Todos los destinos turísticos han tenido que reorganizar sus planes debido a las incertidumbres generadas por la pandemia de la Covid-19, pero algunos de ellos han decidido poner en marcha una serie de actuaciones adicionales para impulsar cuanto antes la vuelta de los visitantes. Por ejemplo, Ciudad Rodrigo (Salamanca) ha creado un pasaporte turístico que se ofrece en la oficina de turismo, según explica Beatriz Jorge Carpio, Delegada de esta área en el Ayuntamiento de la localidad.

A través de este pasaporte, el turista que realice gastos en diferentes recursos de la ciudad, podrá optar al sorteo de una estancia en la localidad para 4 personas. “Es una fórmula simple de estimulación del gasto en servicios turísticos que, a pesar de las duras restricciones de movilidad que en estos momentos (principios de diciembre) son necesarias para controlar la pandemia, está funcionando muy bien”, apunta.

Turismo Premium y ofertas cerradas

La pandemia ha obligado a Cantabria a reorganizar mercados y destinos, y la Comunidad trabaja ahora “en varios escenarios con el fin de estar preparada para atender los corredores que se puedan ir abriendo y la posible demanda que vaya surgiendo”, indica Eva Bartolomé Arciniega, Directora General de Turismo del Gobierno autonómico.

Bartolomé explica que “tras la experiencia de este verano 2020, registrando los mejores datos de toda España, hemos comprobado que llevamos adelantado el hecho de ser un destino asociado a la marca de turismo sostenible y experiencial. Y en esa línea vamos a apostar y a desarrollar nuestra estrategia de cara a 2021 y sus posibles escenarios: presentar Cantabria como destino de naturaleza, sostenible de espacios abiertos y con cultura y gastronomía propia como elemento diferenciador”.

La responsable cántabra considera que “en este momento el turismo slow, de cercanía y de autenticidad es el apropiado”. Pero apunta también otra “línea de actuación, la del turismo Premium, promoviendo una oferta específica por experiencias y exclusividad”. A su juicio, “el mercado de alto poder adquisitivo sufre menos las crisis económicas y, en cuanto se abran corredores internacionales y fronteras autonómicas, va a querer viajar”.

Cantabria se plantea, además, la creación de una oferta cerrada, que incluya el alojamiento, la experiencia del territorio a través de visitas a bodegas, granjas, cuevas, surf, actividades deportivas al aire libre, surf o rutas, etc. “Esta propuesta garantiza un destino seguro, de naturaleza y con variedad de experiencias exclusivas en entornos rurales y ciudades pequeñas”. Todo esto ha de completarse con “una promoción intensa de comunicación digital constante con los clientes y potenciales viajeros, que refleje ese estilo de vida de un destino no masificado y auténtico”.  

Mayor profesionalización

Murcia también trabaja para recuperar el turismo lo antes posible con nuevas propuestas y destinos atractivos. Para conseguirlo, Sergio Montesinos, Director de la Oficina de Promoción del Instituto de Turismo de la Región, cree que “habrá que profesionalizar los segmentos a ofrecer, pues cada vez más el turista exige especialización para poder atender sus necesidades”. Y pone un ejemplo de lo que no debe producirse: “cuando promocionamos el turismo rural o el deportivo, y no disponemos de la infraestructura o de los profesionales adecuados para poder atender estos segmentos”.