cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
13 abril 2021

Gustavo Segura (Ministro de Turismo): “Más de 20 empresas turísticas de Costa Rica se han inscrito ya para participar en FITUR 2021”

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

El Ministro de Turismo costarricense, Gustavo Segura Sancho, explica en la siguiente entrevista que Costa Rica se posicionará en FITUR como el destino ideal para recargar energías, así como santuario natural y sostenible. Además, Segura adelante los principales objetivos de su Gobierno en materia turística.

Usted fue nombrado Ministro de Turismo de Costa Rica a mediados del pasado año, en unas circunstancias especialmente complejas para el sector debido a la pandemia del coronavirus. ¿Puede resumirnos cuáles han sido desde entonces sus principales líneas de trabajo?

Sin duda alguna, la prioridad es mantener el posicionamiento de Costa Rica en el mundo como un destino turístico de primer orden, poniendo en valor nuestro liderazgo en sostenibilidad.

Ahora bien, cuando asumí mi puesto en julio de 2020 la primera acción inmediata fue planificar y ejecutar la reapertura de los aeropuertos, los puertos marítimos y la frontera terrestre al turismo internacional de forma gradual y segura. Esto lo hemos completado a cabalidad. Y es que hay que entender que la Salud no es sólo la falta de enfermedad y para la sobrevivencia del destino, de las empresas turísticas y del progreso social que el turismo ha generado en Costa Rica a lo largo de cuatro décadas era inviable prolongar ese cierre indefinidamente. Asimismo, me propuse lograr la reapertura de todas los servicios y actividades turísticas y esto también lo hemos logrado.

Por otra parte, trabajo intensamente con múltiples actores de gobierno, cámaras empresariales y empresas privadas en acciones para llevar alivio económico a las empresas turísticas, con el propósito de que la mayor cantidad posible sobreviva el embate de la pandemia. Estamos hablando de proyectos de ley, de acciones desde la banca comercial para el sector turismo, de medidas innovadoras para bajar costos para restaurantes y hoteles, de campañas para promover el turismo nacional que ha respondido de manera solidaria, entre otras.   

Mi firme propósito es trabajar intensamente para poder recuperar y sacar adelante un sector tan importante para la economía de Costa Rica como es el turismo, para ello se requiere trabajo conjunto y visión de país. 

¿Qué nuevas acciones tienen previsto poner en marcha durante este año para acelerar la recuperación de la actividad turística en Costa Rica y potenciar su contribución a la economía del país?

Costa Rica no ha dejado de estar en contacto con sus mercados emisores prioritarios (EE.UU, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suiza y Países Bajos)  y la marca Costa Rica en la industria turística sigue siendo fuerte y saludable, con claras fortalezas para enfrentar la pandemia: se puede visitar en cualquier época del año, ofrece múltiples actividades al aire libre y sin aglomeraciones, de manera segura y en cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad implementados por todos los subsectores turísticos.

Hemos mantenido estrategias para mostrar al país como un santuario de sostenibilidad, un destino que permite vivir los valores esenciales de la vida y tenemos el reto de mantener la presencia de marca con un presupuesto muy reducido para 2021.

Durante el cierre del 2020 e inicios de enero del presente año, recibimos a 85 agentes de viajes de Europa y a 44 de Estados Unidos; ellos hicieron giras en el país, constataron la implementación de protocolos sanitarios y, gracias a ellos, hemos aparecido en publicaciones internacionales que destacan su cumplimiento.

Estamos abocados a lanzar como una fortaleza adicional del destino la atracción de los nómadas digitales, para lo cual está en discusión en la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley específico para atraer a los trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional. La idea es otorgarles beneficios como un permiso de permanencia por un año en el país, prorrogable por un año más. No se les cobraría impuesto de renta y se les permitiría ingresar los equipos necesarios para laborar sin pagar gravámenes de importación.

Tras la apertura de las fronteras al turismo internacional, hemos recuperado un 30% de los visitantes habituales, un hito frente a otros titanes del turismo que no se acercan a ese porcentaje. Nuestra expectativa es que nuestra participación en FITUR 2021 contribuya a que el país cierre el año 2021 manteniendo o mejorando ese 30% de la visitación de 2019.

Debemos estar en la mente del viajero para que cuando haya más confianza y posibilidad para hacer turismo, vengan a nuestro país a sentirse como un tico más.

¿Qué segmentos y atractivos turísticos de Costa Rica destacarán en FITUR?

Somos un destino que se caracteriza por la paz, la naturaleza, sostenibilidad, solidaridad, hospitalidad, bienestar; un compromiso con el medio ambiente, variada oferta de aventura, así como una adecuada relación valor/ calidad. Nuestra oferta de hospedaje es lo suficientemente heterogénea y dispersa en todas las regiones turísticas del país.

Hay que destacar que Costa Rica se ha posicionado como la mejor alternativa para viajar durante este periodo actual. Somos el destino “santuario turístico sostenible” por antonomasia, para todo el año, sin necesidad de pruebas PCR y con amplia conectividad aérea a nivel europeo. Ofrecemos múltiples alternativas en espacios naturales y abiertos: desde bienestar, aventura, avistamiento de fauna y flora, naturaleza y turismo rural, cultura, lunas de miel, sol y playa, familias, reuniones o cruceros, daremos a conocer nuevas zonas con alto potencial de desarrollo de hoteles, productos y segmentos turísticos mediante una integración conjunta de acciones de marketing, relaciones públicas y junto con el sector profesional turístico.

¿Qué mercados emisores de turismo consideran prioritarios en estos momentos y qué esperan de su participación en la Feria?

Los mercados emisores prioritarios para Costa Rica en Europa son: Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suiza y Países Bajos. 

Costa Rica tiene el claro propósito y la consigna de posicionarse como el destino ideal para recargar energías, así como santuario natural para reconectarse con lo verdaderamente esencial de la vida. De momento tenemos más de 20 empresas turísticas costarricenses que se han inscrito para participar en FITUR 2021. Participar en esta feria contribuye a que Costa Rica se mantenga presente en la mente de los potenciales turistas españoles, refuerza el posicionamiento de nuestro país como el destino ideal para recargar energía en medio de la naturaleza en un santuario de bienestar con la presencia de la sostenibilidad como eje transversal. 

Participar en esta feria es una vitrina de negociación que permitirá a 20 empresarios turísticos del sector privado mostrar lo mejor de la oferta turística y estrechar conexiones con socios y aliados europeos. La promoción de Costa Rica debe continuar con más fuerza que antes y más aún en el marco de FITUR, una de las ferias turísticas más importantes del mundo.