cabecera noticia fitur cabecera noticia fitur movil
08 febrero 2022

Flavia Santoro (Procolombia): “FITUR 2022 dio la oportunidad de pasar de la reactivación al crecimiento”

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Flavia Santoro, Presidenta de Procolombia, valora muy positivamente la apuesta de FITUR 2022 por la presencialidad y destaca que la Feria dio la oportunidad de pasar de la fase de reactivación a la de crecimiento. Además, explica que el stand de Colombia acogió la presencia de 40 empresarios de este destino, entre ellos turoperadores, agencias de viajes, y aerolíneas.

¿Qué supuso para Colombia la presencia de su país en FITUR 2022?

Para Colombia supuso la confirmación de que hemos pasado la fase de reactivación y comienza la de crecimiento. Esta Feria nos ha brindado la oportunidad de que esto sea así. Tuvimos la presencia con un stand de más de 440 m2 y con 40 empresarios nacionales, entre los que se encontraban turoperadores, agencias de viajes, y aerolíneas que colaboraron para mostrar las oportunidades de nuestro país en FITUR.

Valoramos muy positivamente la apuesta de FITUR por la presencialidad, que nos permitió a todos los países mostrar nuestra oferta turística y nuestro país a todo el mundo, y cumplir las expectativas de negocio que manejábamos.

¿Qué oferta turística presentó Colombia en FITUR 2022?

La rica oferta turística de Colombia fue rediseñada para ser ofrecida en seis macro-regiones. Además, en Colombia tuvimos un nuevo manifiesto como país: “Colombia, el país más acogedor del mundo”. A través de esas seis macro-regiones mostramos por qué somos tan acogedores, con nuestra riqueza natural y cultural. Colombia es el país más macro-diverso del mundo por metro cuadrado.

Mostramos también porque somos un destino sostenible, de alta calidad, seguro y de confianza para el viajero. Colombia fue el primer país de América Latina en establecer un sello propio, “Covid19 seguro”, con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo. Para ello, también en el marco de FITUR lanzamos nuestra “Guía de naturaleza”. Un gran complemente turístico que es ya materia de consulta para cualquier persona que quiera conocer la riqueza natural y cultural colombiana.

¿Qué supone el sector turismo para la economía de su país?

El turismo es un sector muy importante para nosotros, el Presidente nos ha dado un mandato para que sea el nuevo petróleo de Colombia. El turismo genera empleo, genera desarrollo en las regiones y genera inversión en la infraestructura turística. El 2019 fue año de récord histórico para Colombia en varias cifras. Recibimos más de 4,5 millones de visitantes. Generamos una de las cifras de ocupación hotelera más altas que ha tenido Colombia en su historia. Y llegó la pandemia y realizamos un esfuerzo para ayudar a los empresarios a realizar todos aquellos cambios y transformaciones que son necesarios para ofrecer al turista lo que ahora mismo requiere.

¿En qué mercados pone el foco Colombia para este nuevo año?

Estados Unidos es nuestro mercado principal, pero en Europa el primer mercado es España. Aunque también tenemos otros países europeos importantes a los que queremos llegar. Para ello, trabajamos muy de la mano alineados con otros países de la Alianza del Pacífico como Chile, Perú o México para que el visitante pueda venir y realizar un viaje multidestino y visitar diferentes países de Latinoamérica.

¿Qué protocolos o qué políticas ha llevado el país para la recepción de viajeros en los últimos meses?

Colombia fue el primer país en establecer un sello Covid19 seguro, en el que están aerolíneas, hoteles, restaurantes y empresas de la cadena turística que cumple con los estándares y objetivos de seguridad.

De igual forma, la campaña de vacunación ha sido un éxito. Tenemos más de 67 millones de dosis aplicadas en el país, más de 33 millones de personas con la dosis completa. Hemos sido un país responsable y seguro con nuestros conciudadanos y con los visitantes. Los visitantes que tengan sus dos dosis aplicadas son bienvenidos a entrar al país; y los que tan sólo tengan una dosis pueden venir con una PCR con 72 horas antes del vuelo. Tan sólo los no vacunados no pueden entrar actualmente en nuestro país.

Además, en lo referido a conectividad aérea hemos crecido muchísimo en los últimos meses. En el año 2019 teníamos 17 nuevas rutas aéreas y en este momento contamos ya con 35 rutas aéreas confirmadas, lo que nos permite estar conectados con el mundo y que el mundo nos vea como un destino accesible.

¿Qué objetivos se plantea el país para este año 2022?

Primeramente, mostrarnos como el país más acogedor del mundo. Este año se cumplen 30 años de PROCOLOMBIA y, en ese sentido, queremos ser muy ambiciosos en mostrar todos los resultados que se han dado en estos 30 años; y en todo lo que tenemos que hacer para seguir creciendo en nuestra posibilidad de ofrecerle al mundo lo mejor de nuestros servicios, las mejores experiencias turísticas sostenibles, confiables, de alta calidad de riqueza natural y cultural.

Tenemos objetivos muy ambiciosos en seguir atrayendo inversiones para el sector turismo. Queremos seguir siendo un país amigo de los inversionistas, Colombia es un país amigo para invertir. Pasar de la reactivación al crecimiento y volver a atraer a visitantes internacionales, recuperar el turismo de reuniones y nuestro liderazgo en el tema de eventos híbridos.