Reto Fitur Next

Cómo puede el turismo contribuir a la revitalización de los territorios

¿Por qué es importante este reto?

El Reto FiturNext 2024 pone su foco en los territorios y cómo el turismo puede ayudar a paliar la pérdida poblacional. La despoblación es un fenómeno demográfico y territorial que hace referencia al envejecimiento y vaciado de espacios, provocado por el éxodo masivo de estas áreas y la concentración de habitantes en grandes zonas urbanas y áreas próximas a las mismas.

Estos espacios vaciados, convertidos en “áreas solitarias” ("Aree interne" en italiano o "Udkantsdanmark" en danés) sufren falta de servicios locales básicos, de accesibilidad, movilidad y conectividad, y generan la denominada “demotanasia”, entendida como la desaparición lenta y silenciosa de la población de un territorio. Este fenómeno no sólo empeora la calidad de vida de las personas, también contribuye al abandono de cultivos, la desertificación y acidificación de territorios y el descuido de entornos frente a incendios.

Según la Organización de Naciones Unidas, en 2018 el 55% de la población mundial vivía en ciudades, porcentaje que se estima ver incrementado en un 70% para 2050.  Estas urbes consumen el 75% de los recursos energéticos y emiten el 80% del carbono que contamina el medioambiente, provocando al tiempo la saturación de espacios y servicios.

Por todo ello, el Observatorio FiturNext lanza el reto 2024 en armonía con los ODS 8, 10 y 11, a fin de hallar buenas prácticas turísticas que contribuyan al equilibrio y a la revitalización territorial a través del turismo.

Para entender el efecto positivo de las iniciativas que presenten su candidatura, mostramos 9 indicadores de impacto que ayudan a medir su contribución al reto:

  • Crecimiento de visitantes: el incremento de visitantes sobre el territorio es vital para la viabilidad del proyecto y el inicio de la revitalización territorial.
  • Incremento de servicios turísticos: el aumento de visitantes estimula la creación de nuevos servicios turísticos que cubran las necesidades de la creciente demanda.
  • Incremento de la conectividad: el crecimiento de los dos indicadores anteriores da lugar a mejoras en la conectividad territorial, tanto a nivel de transportes o accesos como al de comunicaciones.
  • Número de nuevos negocios creados: la estimulación de la demanda conlleva la creación de nuevas ofertas empresariales que, sin ser turísticas, contribuyen a satisfacer las necesidades de la oferta y por ende, de la demanda.
  • Comercio: todo lo anterior conlleva un incremento de las actividades comerciales sobre el territorio y sus entornos colindantes.
  • Empleo: gracias al incremento de nuevos servicios, empresas, conectividad y comercio se genera la necesidad de mano de obra, por lo que crece la oferta de empleos sobre el territorio.
  • Crecimiento de la población: el aumento de los seis indicadores anteriores  contribuye a la atracción de población hacia estos espacios, incrementándose el número de habitantes de los mismos.
  • Incremento de niños sobre el territorio (ratio anual): con el crecimiento de población que proviene del exterior comienza a incrementarse la población de manera natural en el destino, incrementándose el número de niños y jóvenes en el mismo y, con ellos, se afianza el futuro del territorio.
  • Incremento de servicios básicos (escuelas, centros de salud, farmacias..): el crecimiento de la población del territorio y la generación de actividades comerciales, la conectividad y el empleo, generan de manera natural el acrecentamiento de servicios básicos que cubran las necesidades de la nueva población en condiciones de seguridad y sostenibilidad.

Puedes inscribir tu iniciativa a través de este enlace

El plazo estará abierto hasta el 31 de agosto de 2023.

Los proyectos que pasen a la final participarán en las actividades que se desarrollarán en nuestro stand de Fitur 2024 y posteriores acciones y se beneficiarán de la visibilidad que proporciona formar parte de la comunidad FiturNext gracias a su impacto en los medios de comunicación y las sinergias creadas entre sus participantes.