Cristina Anglada es comisaria de arte independiente y gestora cultural. Su campo de investigación explora distintas estrategias narrativas para delinear modos de pensamiento en los que el deseo, la imaginación, el placer especulativo y el pensamiento mágico pongan en cuestión los relatos oficiales. Le interesan también aquellas prácticas centradas en lo comunitario y los cuidados mutuos. Desde 2019 es miembro activo de Ses Milanes, una asociación sin ánimo de lucro autogestionada que experimenta con la pedagogía radical en la naturaleza, ideada y fundada por la artista e investigadora palestina yasmine eid sabbagh. Actualmente está a cargo del Programa de Artes Visuales Madrid 31 de la Comunidad de Madrid, bajo el título de Contar es Escuchar, un ciclo de conferencias y talleres con las artistas Beatrice Gibson, Alex Reynolds, blanca arias, Patricia Esquivias, Violeta Gil y Diego Delas.
Ha sido co-comisaria de Opening para ARCOmadrid durante los años 2024 y 2025, junto a Yina Jiménez Suriel y Anissa Touati. Continuará colaborando para Opening ARCOmadrid 2026. Es asesora de la recién inaugurada Fundación Calparsoro, cuya colección de más de un centenar de piezas reúne nombres como Miriam Cahn, Glenn Ligon, Theaster Gates, Carrie Mae Weems, Nan Goldin o Kara Walker, entre otros. También trabaja como profesora invitada del Máster de Negocio del Arte para la Universidad CEU San Pablo, Madrid, desde 2022. Ha sido miembro del jurado para el Pabellón Catalán de la Bienal de Venecia 2026 y para la segunda edición del BKC en Rodas, Grecia. Ha trabajado como asesora para diferentes colecciones privadas, además de para el Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Actualmente está trabajando en varios proyectos curatoriales para Casal Solleric (Mallorca), Es Baluard (Mallorca), Abierto x Obras (Matadero, Madrid) y CA2M (Madrid). Entre sus exposiciones más recientes se encuentran Una fascinación (solo show Diego Delas); Procesionaria (solo show Gabriel Pericás); Tales of Disorder (Mercedes Azpilicueta, Sarah Bechter e Inês Zenha); Broken Open (Kirstin Wenzel, Álvaro Urbano, Leticia Ybarra, Alex Reynolds, entre otras); y Getting Lost into the Woods (Pedro Torres, Mónica Mays, Elena Bajo).
Se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2002-2007) y obtuvo el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la UCM y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2010-2011). En 2016 funda junto a Gema Melgar la asociación cultural sin ánimo de lucro This is Jackalope, dedicada a la difusión, producción y creación de prácticas artísticas contemporáneas. Actúa como plataforma con vocación internacional a partir de la cual generar diálogo y colaboraciones. Entre sus proyectos se encuentran el ciclo expositivo anual para la Casa Encendida Un Rastro Involuntario, las publicaciones en papel y la producción de ediciones especiales de artistas como Teresa Solar Abboud o David Bestué. Actualmente preparan una muestra expositiva en colaboración con The Merode (Bruselas) con las artistas Lucía Bayón, Nadia Barkate, Camille Tsvetoukhine y Marie Zoliaman.