CUENTANOS TU EXPERIENCIA DOCENTE INNOVADORA EN SIMO EDUCACION 2021
SIMO EDUCACIÓN 2021 invita a los docentes a presentar sus experiencias TIC en las aulas y especialmente ahora con la enseñanza digital (en casa) más que nunca convierte al alumno en el protagonista de su propio aprendizaje.
Esta actividad pone especial atención en aquellas experiencias basadas en metodologías activas (trabajo cooperativo, por proyectos, gamificación, clase invertida…) en el aula; las inteligencias múltiples, la educación emocional y en valores, que cuentan con las TIC como aliados con el fin de mejorar la actividad docente.
Los protagonistas de las propuestas seleccionadas (30 experiencias) podrán compartirlas con la comunidad educativa en una ponencia durante la celebración de SIMO EDUCACIÓN 2021 y todos ellos serán candidatos a la VIII edición de los Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras, que se entregarán durante la celebración del Salón:
- Mejor Experiencia Docente Innovadora 2021: con sus 10 categorías habituales y que incorpora como novedad : 3 categorías ( Sostenibilidad, Igualdad de Género en el Aula y Escuela Rural).
- II Premio “ Innotech Edu” como Mejor Experiencia Innovadora.
¡Anímate a participar!
Simo Educación Innova destacó 11 productos de vanguardia
Aplicaciones de Inteligencia Artificial y el Big Data, conceptos de neurociencia, programación, robótica, diseño 3D, sistemas operativos para que el profesorado trabaje con más agilidad, una plataforma que evalúa las habilidades de los alumnos para orientarle en su profesión de futuro; un portal para evaluación psicológica; un concepto integral de formación tecnológica en horario curricular; o lo último en tablets, o una app para adquirir habilidades digitales, entre las propuestas destacadas.
Inspira
Conferencias inspiradoras para que los docentes puedan innovar y cambiar la metodología de enseñanza.
Contará un programa de expertos que se publicará próximamente.
Reconocidos expertos ofrecerán charlas inspiracionales y motivadoras de unos 20 minutos de duración con el objetivo de empoderar la profesión docente e invitar a la reflexión y al debate.
Este año, participan Manu Velasco, maestro de Primaria; Clara Grima, profesora titular de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla y divulgadora científica; y Jesús Guillén, experto en neuroeducación.
Makers
Espacio colectivo, con un tiempo definido, previamente y donde mostrar soluciones tecnológicas ( robots, kits packs de robótica, electrónica e impresoras 3D ), área denominado Makers Space. Podrán participar en este espacio, expositores, empresas NO expositoras y centros docentes (públicos, concertados y privados).
- Precio expositor: 250 € + IVA
- Precio no EXPOSITOR: 390 €, es imprescindible la contratación de Comunicación y Marketing al precio de 110 € .
- Gratuito para docentes o centros educativos que NO representan a marcas comerciales
Conferencias
Daniel Cassany, Anna Carballo, Manuel Fernández Navas, Sofía Deza, Rafael Guerrero, Jordi Nomen, Carles Serra…son algunos de los ponentes que este año ofrecerán interesantes conferencias sobre neurociencia y educación, eSports y videojuegos, inteligencia emocional, filosofía en el aula, géneros multimodales, inteligencia artificial en el ámbito educativo.
Programa de jornadas para Directores y Gestores de Instituciones Educativas, así como docentes TIC.
Acceso gratuito. Imprescindible Inscripción.
Bajo el lema “La importancia del liderazgo directivo para transformar la educación” se celebrarán conferencias, talleres y casos prácticos de referencia para mejorar la gestión organizativa de los centros.
- 5 DE NOVIEMBRE
LIDERAZGO INCLUSIVO EN LA ESCUELA RURAL PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD
Coral Elizondo Carmona, activista de la Educación Inclusiva, y Juan Antonio Rodríguez Bueno, maestro rural en la Comunidad de Alpartir (Zaragoza).
- 6 DE NOVIEMBRE
MIRARSE EN EL ESPEJO: LA COMPETENCIA DEL AUTOLIDERAZGO EN LA DIRECCIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO
Manel Güell Barceló, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UB.
- 7 DE NOVIEMBRE
LA TECNOLOGÍA COMO PALANCA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CENTROS
David Álvarez, coordinador de Conecta13
TXACkathon SIMO EDUCACIÓN
SIMO EDUCACIÓN presentó el primer hackatón destinado a impulsar la programación en los centros educativos.
El objetivo del I TXACkathon SIMO EDUCACIÓN es fomentar el desarrollo del pensamiento computacional entre el alumnado de Primaria y Secundaria en países de habla hispana.
I.T. girl #SimoEdu
- Espacio “contenedor” de iniciativas de instituciones y empresas vinculadas a Simo Educación que promuevan la igualdad de género y la incorporación de la mujer al entorno TIC
- Mesa redonda institucional organizada por INTEF (Ministerio Educación)
- Ponencias inspiradoras para el profesorado a cargo de experto-as
- Comunicación en entorno digital de iniciativas y mensajes para reducir la brecha de género
- Buenas prácticas seleccionadas del profesorado
Es una iniciativa que forma parte de nuestro compromiso institucional con el cumplimiento de los ODS, en este caso el ODS#5.
SHOW UP
SIMO EDUCACIÓN promueve la participación de empresas o proyectos empresariales emergentes, de reciente creación que tengan entre 1 y 5 años, startup, micropymes, pymes a través de una nueva modalidad denominada Show Up! , área destacada dentro del pabellón 6 para brindar apoyo a todas estas empresas que quieren generar un nuevo modelo de negocio presentar sus productos, soluciones, novedades con un fuerte componente tecnológico educativo. Se ofrece un espacio con una superficie de 4 m2 y totalmente equipado (Trasera de madera, 1 mesa y 3 sillas, 1 armario bajo, 1 usuario WIFI, limpieza diaria, invitaciones profesionales, seguros obligatorios, 2 pases de expositor, Comunicación y Marketing).