

LIBER abordará cómo aprovechar la tecnología y la innovación en la comercialización del libro español

LIBER 2025 se celebrará del 7 al 9 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) reorganiza las jornadas profesionales en torno a cuatro grandes bloques temáticos: innovación, capacitación profesional, comercialización y sostenibilidad, con más de 70 actividades que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales.
La irrupción de las nuevas tecnologías y la innovación puede suponer un riesgo, pero también una oportunidad que el sector del libro puede aprovechar. Las Jornadas Profesionales de LIBER 2025 abordarán esta y otras cuestiones en más de 70 conferencias y mesas redondas en el que se analizarán tanto los principales desafíos a los que se enfrenta el sector como las novedades que marcarán la edición de libros en los próximos años.
Organizadas por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), las jornadas profesionales de LIBER 2025 se han reestructurado en torno a cuatro grandes bloques temáticos que analizan los grandes retos que están afrontando en la actualidad el sector del libro, en general, y el editorial, en particular: la innovación, la capacitación profesional, la sostenibilidad y la comercialización.
Dentro del bloque de innovación, LIBER 2025 tiene previsto analizar las últimas tendencias que condicionan la realidad del sector del libro, especialmente en lo referido a la utilización de la tecnología y su aplicación en la creación, producción, edición y comercialización del libro. Los retos y oportunidades que suponen para el sector la tecnología para el desarrollo de modelos de suscripción o el desarrollo de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial para actividades como la gestión de contratos y derechos, la promoción.
Comercialización y capacitación
Los bloques de comercialización y capacitación incluirán conferencias y mesas redondas que abordarán tanto la búsqueda de modelos para la mejora de la distribución y las ventas en el actual contexto de mercado, como las competencias que han de adquirir los profesionales del sector para abordar el momento actual del sector. Cuestiones como el análisis de las audiencias emergentes, las nuevas herramientas de marketing o el empleo de la IA.
Sostenibilidad: economía, medio ambiente y sociedad
La Unión Europa define sostenibilidad como “la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Para cumplir este objetivo es necesario encontrar un equilibrio entre dimensión económica, ambiental y social, y eso es precisamente en lo que se centra este bloque. En él se analizará la aportación de la industria editorial a la economía y los efectos de la piratería y el impacto del Pacto Verde Europeo más allá de la EUDR. Además, se tratará la importancia de la educación, el fomento de la lectura y la bibliodiversidad como pilares de una sociedad democrática.
Las jornadas profesionales de LIBER 2025 se completan con un amplio programa de actividades que contarán con la participación de los distintos países e instituciones y empresas internacionales que estarán presentes en esta edición. Destaca la celebración de la VI Jornada del Libro Religioso; el análisis de los reglamentos europeos en materia de deforestación o el encuentro de los editores con la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos y con los prescriptores de interés prioritario para los editores españoles. Asimismo, también se presentará el Mapa de las letras colombianas, se analizará la situación del mercado del libro en Ucrania y se darán a conocer los programas de traducción de libros en países como Chequia o Grecia.
País invitado de honor: Chile, tierra de poetas y creadores
Dentro del programa de actividades Chile, como país invitado de honor en LIBER 2025, tiene previsto desarrollar un amplio programa de actividades. En él destacan la presencia de creadores chilenos en poesía, narrativa fantástica y literatura infantil, quienes abordarán cuestiones como la edición en el extranjero y la capacidad creativa de regiones como Valparaíso. Entre los protagonistas se encuentran el poeta y músico Mauricio Redolés o el escritor Cristian Geisse. También se presentarán entrevistas y encuentros con autores que invitan a redescubrir la pasión y el origen de la literatura latinoamericana, reafirmando a Chile como país de poetas.
Consulta el programa aquí
Sobre LIBER 2025
La 43ª edición de LIBER se consolida como la mayor plataforma de negocio dedicada a la edición en español y uno de los principales referentes del sector editorial en lengua española. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, LIBER 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Además, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Editores de Madrid.