Inscribe tu proyecto en la Galería de Innovación

ES Español
EN English

Ficha de presentación de proyecto para la Galería de Innovación

Bases Galería de Innovación 2025

MATELEC 2025 y GENERA 2025 convocan la undécima edición de la GALERIA DE INNOVACIÓN en la semana internacional de la electrificación y la descarbonización. La Galería de Innovación tiene como objetivo mostrar equipos o soluciones (en adelante “equipos”) que incorporen alguna novedad tecnológica relacionados con mejoras relacionadas con el rendimiento del equipo, la eficiencia energética, energías renovables o la instalación eléctrica; así como algunas de las principales líneas de investigación (en adelante “proyectos de investigación”) del momento en materia de energías renovables y eficiencia energética.

Con esta iniciativa, MATELEC y GENERA 2025 desea ofrecer reconocimiento y colaboración a las empresas, profesionales y entidades que conforman el mundo de la innovación y la investigación, funciones que juegan un papel esencial en este sector. Por otra parte, se desea contribuir al mejor conocimiento de los proyectos de investigación en curso por parte de sus futuros beneficiarios - las empresas y profesionales del mundo de la energía y la sociedad en general -.

La Galería de Innovación de la semana internacional de la electrificación y la descarbonización reunirá una selección de:

  • Proyectos de investigación, con un claro componente de innovación tecnológica, llevados a cabo por empresas expositoras y organismos públicos y privados.
  • Equipos innovadores de los expositores de MATELEC 2025 y GENERA 2025 que incorporen alguna novedad tecnológica.
  • 2.1. Equipos que pueden ser presentados
    Es requisito imprescindible ser expositor de MATELEC 2025 o GENERA 2025 y poseer los derechos de comercialización o la patente del equipo o solución que se presenta o conformidad expresa y escrita de la empresa propietaria de la patente.
    Los equipos deberán exhibirse en MATELEC 2025 o GENERA 2025, haber sido diseñados para su fabricación y comercialización en serie y cumplir con la normativa vigente.
    Los equipos deben incorporar alguna novedad tecnológica de diseño, funcional o instrumental capaz de introducir mejoras relacionadas con el rendimiento del equipo, la eficiencia energética, energías renovables o la instalación eléctrica.
  • 2.2. Proyectos de investigación que pueden ser presentados
    Los proyectos de investigación mostrarán propuestas en materia de eficiencia energética energías renovables y protección del medio ambiente. Así mismo, los proyectos que se expongan deberán ir ligados a equipos y/o desarrollos con posibilidades de llegar al mercado. Se excluye explícitamente la presentación de programas marcos de investigación.
  • 3.1. Criterios de valoración de los equipos para su selección

    Los equipos serán valorados considerando las siguientes cualidades:

    • Grado de innovación que aporte mejoras en el rendimiento de algunas de las siguientes categorías:
    • Innovación relacionada con la instalación eléctrica.
    • Innovación relacionada con el rendimiento del equipo.
    • Innovación en el ámbito de las energías renovables.
    • Innovación en diseño (atractiva para los profesionales del sector).
    • Contribución a la Eficiencia energética (propia del equipo o derivada de su instalación en la red eléctrica).

    3.2. Criterios de valoración de los proyectos de investigación para su selección

    Los proyectos serán valorados considerando las siguientes cualidades:

    • Grado de innovación
    • Eficiencia energética
    • Aplicabilidad
    • Factor estratégico: capacidad de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética

Se realiza a través de un formulario en la web diferenciando entre equipo innovador y proyecto de investigación.

4.1. Procedimiento de participación de equipos

La presentación de cada equipo se realizará a través del formulario “Ficha presentación de EQUIPO” (disponible en la web de la semana de la electrificación).

En la ficha es importante destacar con claridad cuál es el aspecto innovador del equipo presentado, el valor añadido que aporta, si ha tenido algún premio y otros datos adicionales.

Cada ficha “Ficha de presentación de equipo” debe venir acompañada de material divulgativo o descriptivo del equipo (información impresa, audiovisual o en soporte informático) en castellano o acompañado de una traducción si está editado en otro idioma. Este material no será devuelto al participante.

Cada empresa concursante podrá presentar más de un equipo, en fichas independientes, siempre que cumplan todos los requisitos. El mismo equipo solo se puede presentar una vez y adscrito a una sola categoría.

Se establece una cuota de 400 € + IVA  por producto inscrito.

4.2. Procedimiento de participación de proyectos de investigación

La presentación de cada proyecto se realizará a través del formulario “Ficha de Presentación de Proyecto” (disponible en las webs de Genera y Matelec).

Es condición indispensable presentar la ficha acompañada de Resumen Ejecutivo y Memoria del Proyecto (ver esquema para su elaboración en el siguiente punto). Es opcional presentar otros materiales descriptivos.

Todos los materiales deben presentarse en castellano o acompañados de una traducción si están editados en otro idioma. Ningún material de los recibidos será devuelto.

Una misma entidad podrá presentar más de un proyecto en fichas independientes. El mismo proyecto sólo se puede presentar una vez.

Se deberá elaborar un documento de un máximo de 10 páginas (1 página

Resumen Ejecutivo + 9 páginas de desarrollo de la Memoria) que contenga

los siguiente epígrafes y características.

Formato:

MSWord; fuente Arial 12; márgenes justificados: 3 cm; guiones automáticos; interlineado sencillo.

  • Índice de contenidos:
  • Resumen Ejecutivo -máximo 1 página -
  • Nombre del Proyecto.
  • Presentación empresa/s, entidad/es y/o profesional/es autor/es del proyecto y datos de contacto.
  • Ámbito y fecha de inicio de funcionamiento del proyecto.
  • Descripción del proyecto, la tecnología que utiliza, su ámbito de aplicación, funcionalidad y utilidad.
  • Explicación detallada del aspecto innovador y del valor añadido que aporta al proyecto.
  • Otros datos de interés.

La selección de los proyectos se hará valiéndose de su Resumen Ejecutivo. Por esta razón, es IMPRESCINDIBLE que la Memoria se anteceda de un RESUMEN EJECUTIVO suficientemente explicativo que sintetice las características esenciales del proyecto.

Estará compuesto por profesionales del sector de acreditado prestigio.

Las funciones del Comité de selección son las siguientes:

  • Analizar las distintas solicitudes de propuestas, analizando por separado:
    • Equipos innovadores.
    • Proyectos de investigación.
  • Valorar cada propuesta.
  • Elaborar un acta final que recoja su fallo sobre las propuestas seleccionadas diferenciando:
    • Equipos innovadores.
    • Proyectos de investigación.
  • Garantizar la confidencialidad de la información recibida y analizada.

El fallo del Comité será inapelable.

En general, se realizarán las siguientes acciones de comunicación con las propuestas seleccionadas:

  • Exposición en feria, a través de unos paneles explicativos, cuya elaboración será a cargo de cada empresa u organismo, siguiendo un formato establecido por la Organización de IFEMA/GENERA/MATELEC.
  • Nota de prensa específica emitida por el Gabinete de Comunicación de GENERA y que formará parte del dossier de prensa de la feria.
  • Cobertura y difusión a través de los perfiles de redes sociales de Matelec 2025 y Genera 2025.
  • Guía del Visitante y mención en el material promocional de la feria (publicado con posterioridad al cierre de la composición de la Galería.)
  • Publicación en la web de GENERA/MATELEC de la ficha explicativa de cada proyecto.

En particular:

  • Los proyectos de investigación seleccionados recibirán un retorno en comunicación, ya que, por su amplia cobertura informativa, la Galería situará a los proyectos en una posición de notable visibilidad en los medios de comunicación. Además, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de mostrarse en GENERA a través de un póster informativo.
  • Los equipos seleccionados podrán exhibirse de forma destacada en la Galería de Innovación, ya sea mediante la presentación del propio equipo acompañado de un cartel informativo, o mediante un cartel que invite a los visitantes a conocerlo en el stand de la empresa en MATELEC 2025 o GENERA 2025.

Las solicitudes de presentación de los proyectos de investigación (Ficha de Presentación del Proyecto, Memoria y su Resumen Ejecutivo) y de los equipos innovadores (“Ficha de presentación de equipo” y documentación adjunta) deberán ser recibidas en la secretaría de la semana internacional de la electrificación antes del día 15 de octubre de 2025.

Comunicación a los participantes del resultado del proceso de selección: 28 de octubre de 2025

Se hará pública la selección de proyectos para la Galería de Innovación con antelación a la celebración de MATELEC 2025 y GENERA 2025.

La inscripción de un proyecto e investigación o de un equipo de innovación en la Galería de Innovación de la semana de la electrificación y la descarbonización implica el conocimiento y aceptación del contenido de estas bases, así como la aceptación de la decisión del Comité de Selección, sin que ello dé lugar a posible recurso.

El Comité de Selección se comprometerá a guardar la confidencialidad necesaria, si bien IFEMAMADRID no se hace responsable de eventuales incidentes al respecto.

Las decisiones del Comité de Selección serán inapelables. La feria se reserva el derecho a suspender, aplazar, modificar o cancelar esta convocatoria por motivos que se estimen necesarios, comunicando en este caso a los participantes esta eventualidad.

Los equipos presentados en la Galería de la Innovación son propiedad y/o responsabilidad de los participantes - autores o, en su caso, expositores que lo representan. IFEMA MADRID hace constar expresamente que los participantes en la Galería de la Innovación son los únicos responsables de la legitimidad y autenticidad de los equipos o servicios presentados, así como del cumplimiento de la legislación vigente aplicable a los mismos.

Todos los equipos inscritos en la galería de la Innovación deberán cumplir con la legislación de seguridad y funcionamiento de la Unión Europea. Asimismo, deberán presentar la Declaración de Conformidad CE.