¿Qué es Foro de las ciudades?
El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de networking tanto a las ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.
El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema trabaja con un Comité Asesor y un amplio grupo de entidades colaboradoras para construir de manera colectiva un programa lo más completo posible en cada una de sus ediciones. Cuenta también con la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid.
Participación Institucional
Ayuntamiento de Madrid
Fundación Biodiversidad
Fundación para el Conocimiento Madrid+D
Federación Española de Municipios y Provincias
Comisión Europea
Interreg Cencyl
CIDEU
Red de Ciudades por la Bicicleta
Red de Ciudades que Caminan
URBACT
Red Atlantic Cities
Comité Asesor
Foro de las Ciudades cuenta en su Comité Asesor con importantes instituciones, redes de ciudades, tanto españolas como latinoamericanas, y asociaciones profesionales vinculadas con la gestión urbana. Gracias a su asesoramiento y compromiso, el Foro recoge en cada una de sus ediciones ideas, buenas prácticas, sensibilidades y tendencias de interés para las entidades locales y su quehacer diario.
- AEAS - Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
- AEPJP -Asociación Española de Parques y Jardines Públicos
- AFAMOUR - Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento Urbano y Parques Infantiles
- ANEPMA - Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente
- AMI - Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos
- ASEJA– Asociación Española de Empresas de Parques y Jardines
- ASELIP– Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente Urbano
- ATEGRUS - Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente
- ATUC - Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos
- CGLU - Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
- COAM - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
- COIT - Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación
- FEMP – Federación Española de Municipios y Provincias
- FER - Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
- ICLEI Europa Gobiernos Locales por la Sostenibilidad
- ONU Habitat
- RECI - Red Española de Ciudades Inteligentes
- UCCI – Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas
Entidades Colaboradoras
Más de 35 organizaciones se están implicando en el diseño de la segunda edición del Foro de las Ciudades. Contamos con un elenco de colaboradores que cubren todos los aspectos del diseño y la gestión de nuestras ciudades. Nos acompañan en la definición de las temáticas del programa, en su difusión y en un proceso de co-organización de ponencias, sesiones de debate y mesas redondas.
- ASA - Asociación Sostenibilidad y Arquitectura
- CIDEU - Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano
- CIVINET
- DCN (DISTRITO CASTELLANA NORTE)
- FORETICA
- FUNDACIÓN ECONOMÍA CIRCULAR
- GIAU UPM
- GRUPO TRANSITANDO (UAM)
- ITD UPM
- KALEIDOS RED
- OBSERVATORIO 2023
- PAISAJE TRANSVERSAL
- RED CIUDADES POR LA BICICLETA
- RED DE CIUDADES QUE CAMINAN
- TRANSYT
¿Por qué visitar?
El Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA es el complemento perfecto a varias de las ferias y salones que se celebran simultáneamente en el contexto de FSMS, pues comparten el debate sobre la gestión urbana, el mantenimiento de los espacios verdes de la ciudad la nueva gestión de los residuos desde una perspectiva de economía circular.
Gracias a la visión transversal de FSMS, el Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA conecta en visiones y temáticas con los productos y servicios de los expositores de la 19ª edición de la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA, y la 6ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.
El conjunto de estas convocatorias ofrece a la visitante suficientes incentivos como:
- Conocer con expertos y decenas de organizaciones las claves del debate sobre el futuro en la gestión de nuestras ciudades.
- Contactar con representantes de los más de 200 municipios, tanto españoles como internacionales, que visitan o participan en alguno de los eventos.
- Participar de un espacio para mostrar y conocer nuevos productos y servicios relacionados con la gestión de las ciudades, la limpieza del espacio público, las zonas verdes, los residuos, el reciclaje, la economía circular, etc.
- Aprovechar los encuentros, foros y ferias para reforzar y ampliar las relaciones comerciales y los contactos profesionales.
- Acceder de primera mano a los productos y servicios de la GALERÍA DE LA INNOVACIÓN que IFEMA MADRID está elaborando en colaboración con las empresas expositoras y las organizaciones participantes.