

Tendencias del sector de educación en franquicia

El sector de la educación vivió un momento de receso durante el confinamiento. Estos dos últimos años han sido muy malos para la educación no reglada, sobre todo, para aquella englobada en actividades extraescolares de carácter ocio educativo, ya que las medidas restrictivas complicaban el desarrollo de la actividad.
En 2020, se suspendieron las clases presenciales, lo que obligó al sector a incorporar en sus métodos de enseñanza la tecnología a marchas forzadas. Más tarde, en 2021, los alumnos volvieron de nuevo a las aulas, aunque sin dejar atrás las herramientas digitales, que han llegado para quedarse y son elementos imprescindibles para el aprendizaje hoy en día.
En cuanto al ámbito de la franquicia, los negocios especializados en educación y formación no reglada han sufrido las consecuencias de la pandemia, como el resto de negocios, pero han sabido adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje, herramientas didácticas, etc. Por lo que, han sobrevivido a esta situación y han innovado en sus centros con el fin de seguir ofreciendo la mejor formación a sus alumnos, tanto dentro del aula como desde casa.
Dentro de este panorama, y con el auge de la tecnología en el sector, las tendencias en educación para este año 2022 están relacionadas con el mundo digital, entre las que destaca la Metodología colaborativa. Se trata de métodos de enseñanza que consiguen que los alumnos aprendan a través de dinámicas en grupo, donde prima el aprendizaje colaborativo y de cooperación que consiste en poner ideas en común para poder desarrollar las competencias personales, profesionales y sociales del alumno.
Crear experiencias de aprendizaje. Esta metodología de aprendizaje estará más presente en 2022, donde se irá disminuyendo poco a poco el aprendizaje a través de cursos y potenciando diversas actividades que enfrenten a los alumnos a situaciones, desafíos y problemas. Con el objetivo de motivar al estudiante y darle la posibilidad de llevar a cabo un proceso de análisis que le permitirá aprender e interiorizar conceptos de una manera más eficiente.
Tecnología Inmersiva. Siguiendo la misma línea que en el concepto anterior, lo que se pretende con el uso de las herramientas tecnológicas en el aula es poner en contacto a los alumnos con una realidad virtual con el objetivo de que aprendan de una manera divertida. Esto se llevará a cabo mediante el metaverso, una experiencia inmersiva y sensorial que se consigue a través de diversos dispositivos.
Uso del e-learning. La enseñanza o formación online seguirá siendo durante este año 2022 imprescindible para la mayoría de escuelas o centros de formación, ya que es una opción para seguir dando clase a los alumnos desde casa.
Enmarcadas en este contexto, destacan las franquicias de educación, enfocadas en distintas ramas del ámbito educativo como son las academias de inglés o idiomas, academias de cocina y nutrición para niños, academias de robótica o academias que imparten distintas materias, entre otras.