

Tendencias en el sector del retail

En el actual entorno económico y ante un escenario de cambio en los hábitos de consumo de los españoles, el sector del retail se ha visto obligado a un ejercicio de adaptación y grandes dosis de flexibilidad. A continuación, se ofrecen algunas de las principales tendencias que se observan en este segmento económico.
Precisamente, ese cambio en los hábitos de consumo ha determinado que casi el 60 por ciento de los retailers apuesten este ejercicio por los canales digitales, para poder conectar mejor con los consumidores. También se observa un cambio en la inversión publicitaria, que prima ahora al medio digital, frente a los tradicionales (televisión, radio o publicidad en la calle). En este escenario cambiante, se requieren estrategias flexibles.
La experiencia de compra del cliente es, cada vez más, un factor determinante en las estrategias de marketing, según admite el 84% de los profesionales de este sector. Prevalecen las tiendas de experiencias, que pueden combinar el mundo físico y el digital, frente a los establecimientos tradicionales. Un efecto derivado de esta nueva realidad que se está observando es la pérdida de peso de los centros comerciales tradicionales, ante un modelo de negocio más flexible, que apuesta por campañas puntuales.
Por otro lado, la tecnología constituye un estímulo fundamental del cambio, con soluciones móviles de ayuda a la venta, como quioscos interactivos, o tiendas sin caja, entre otras. La incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de venta, contribuye a la proliferación de tiendas inteligentes, que permitirán a los consumidores comprar en lugares que no cuentan prácticamente con personal y donde no hay que pasar por caja. De hecho, en otros países, ya son una realidad los supermercados sin cajeros no son una novedad. El desarrollo de este tipo de tiendas permite a los retailers competir con los gigantes del comercio electrónico.
La economía circular, moneda común en nuestra sociedad actual, también llega a este sector, centrando sus estrategias. La preocupación de los consumidores por el Medio Ambiente está llevando a los retailers y marcas a adoptar una actitud más responsable, en donde el residuo cero o el mercado de segunda mano y de ocasión seguirán creciendo. Otro aspecto destacable en relación a la Economía Circular es la apuesta decidida de varios retailers en reducir o suprimir la producción de sus catálogos en papel.
Aunque el social shopping es una tendencia ya consolidada, en 2022, cada vez más marcas y retailers utilizarán este medio como complemento al comercio electrónico. En este contexto, la venta social se apoyará principalmente en influencers y embajadores de marca.