Cómo utilizar las redes sociales las pymes
El 80% de las pymes españolas utiliza Facebook con fines profesionales; el 65%, Instagram; el 31%, Twitter, y el 27%, YouTube. Estos datos dan algunas pistas de cómo las pymes pueden utilizar las redes sociales en sus estrategias de marketing. Parece que Facebook e Instagram son las más eficaces para ayudar a un negocio a conectar con su público objetivo.
A continuación, se ofrecen algunas claves para orientar a las pymes sobre cómo sacar el mejor partido a su trabajo en redes sociales.
En primer lugar, conviene definir y analizar cuál es la red social más adecuada. Un 39 % de las pequeñas empresas españolas afirman que utilizan las redes sociales como canal de venta. Pero antes de decidir cuál de ellas es la más indicada, es importante analizar el tipo de cliente potencial al que nos vamos a dirigir, fijándose en los intereses, influencias o tipo de contenidos que consume ese público objetivo de la marca.
Hay que establecer un calendario de contenidos y organización de las publicaciones, teniendo en cuenta momentos especiales como rebajas o Navidades. También es importante conocer las estadísticas de estas publicaciones, que ayudará a un pequeño negocio a conocer qué contenidos funcionan mejor entre su audiencia.
Otro aspecto a considerar es la necesidad de crear un contenido atractivo, teniendo en cuenta el objetivo que se busca con ese contenido, como la notoriedad, entre otros. consideración, conversión…). Lo primero será definir una paleta de color basada en los También habrá que crear un contenido diverso capaz de llamar la atención de los clientes. Además, conviene analizar qué publicaciones han provocado más conexión para potenciarlas. Y, finalmente, se aconseja estar al día sobre las tendencias genéricas para así llevar a cabo campañas de días especiales como San Valentín o Navidad.
Finalmente, hay que implementar campañas de publicidad complementarias, cuando la campaña tradicional no es suficiente. En ese caso, convendría invertir en algunas campañas de publicidad de pago en redes sociales en las que los clientes pasan su tiempo.