

El sector de paquetería y mensajería creció, en 2020, un 4%

El mercado de paquetería y mensajería creció, en 2020, en la Península Ibérica, un 4%, es decir, casi un punto menos que en los dos ejercicios anteriores. Una evolución que permitió llegar a los 7.750 millones de euros
La situación generada por la pandemia y el obligado confinamiento, con el consiguiente cierre de establecimientos comerciales, favorecieron el comercio electrónico y los servicios de transporte de paquetes necesarios para atender esa creciente demanda. Sin embargo, el mercado se vio también perjudicado por la bajada del consumo y de la actividad industria, lo que evitó un mayor crecimiento del negocio de las empresas de paquetería, sobre todo, en la industrial.
Así, el mercado de paquetería empresarial observó una evolución muy positiva, con un crecimiento del 9,8%, hasta llegar a los 5.140 euros de facturación. Por el contrario, el desfavorable comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes, así como el sensible decrecimiento del comercio internacional de mercancías se encuentran entre los factores principales que explican la disminución de la demanda de paquetería industrial, cifrada en el 5,8%.
Por otro lado, los ingresos generados por los servicios de transporte internacional experimentaron una caída del 3%, frente al aumento del 6,6% en el caso de los servicios de transporte interior.
A corto plazo, se prevé que continúe el crecimiento de la demanda, en línea con la recuperación de la actividad prevista en el sector servicios y el dinamismo del comercio electrónico. Al mismo tiempo, la demanda de servicios de paquetería industrial se beneficiará del mejor comportamiento de la actividad productiva en las principales ramas manufactureras.
En este contexto, se estima un crecimiento de la facturación del sector de alrededor del 7% en todo el ejercicio de 2021, lo que supondrá tres puntos más de aumento en relación con 2020.
Finalmente, y a pesar del aumento del número de empresas y del elevado número de pequeñas compañías, sigue apreciándose una tendencia de concentración de la oferta. Así, destaca el notable peso específico de los principales grupos, muchos de ellos de titularidad extranjera.