

Evolución de las franquicias de movilidad

Las empresas de alquiler, venta y recambio de vehículos han experimentado un aumento en la demanda de estos servicios, principalmente, porque ha cambiado la forma y la manera de movilidad en la sociedad, siendo cada vez más conscientes de la importancia de disminuir el consumo de combustibles derivados del petróleo.
En este sentido, han surgido nuevas empresas especializadas en el ámbito de los vehículos y la movilidad, y las que ya existían, han evolucionado e introducido cambios y mejoras en sus productos y servicios. A su vez, los avances en tecnología, han traído consigo nuevos vehículos para mejorar la movilidad en las ciudades y han optimizado los ya existentes, haciéndolos mucho más eficientes y menos contaminantes, como es el caso de los patines, las bicicletas o los coches eléctricos.
Dentro de este panorama, existen varias empresas que franquician su modelo de negocio para poder trasladar estos productos y servicios a distintas zonas y ubicaciones, para facilitar la movilidad de las personas y hacerlo de una manera más sostenible. En este aspecto destacan las franquicias de alquiler de vehículos, las franquicias de reparación y venta de bicicletas o las franquicias de venta y recambio de patines eléctricos.
El alquiler de coches tiene diferentes líneas de negocio dentro de una misma actividad, están las empresas de alquiler de turismos para negocios o particulares, las de alquiler de coches vacacional, alquiler de vehículos industriales para empresas, logística o para autónomos, y desde hace unos años, el alquiler de vehículos para moverse por las ciudades.
La pandemia afectó al sector del alquiler de coches, al igual que lo hizo en otros sectores, pero principalmente, al segmento del alquiler vacacional, ya que con las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras, disminuyó el turismo y, por tanto, el volumen de negocio de las compañías de alquiler de vehículos vacacionales. Sin embargo, las empresas especializadas en el alquiler de vehículos industriales, experimentaron una mayor demanda de sus servicios, dado que el confinamiento incrementó las compras por internet y por consiguiente, el reparto de productos a domicilio.
Por otro lado, los nuevos actores del carsharing facilitan la vida de los particulares en las grandes ciudades, permitiendo a los conductores reservar un coche a través de un smartphone sin tener que ir a un agencia o establecimiento lejos de su casa, simplemente con la aplicación, localizan qué coche tienen más cerca.
Finalmente, el sector de las bicicletas también está experimentando un fuerte crecimiento, principalmente por la inversión en tecnología e innovación, con la incorporación de bicicletas eléctricas, y por la conciencia de las personas de la importancia de hacer ejercicio, tener contacto con la naturaleza o moverse por las ciudades sin contaminar.