

ASEPPI y su apuesta por la sostenibilidad en el sector de la piscina
El sector de la piscina está cada vez más preocupado por la sostenibilidad. Por ello, la Asociación Española de Profesionales de Piscina (ASEPPI) ofrece unas recomendaciones, a través de la implantación de diferentes soluciones tecnológicas y de equipamiento, para ahorrar agua y energía.
La sostenibilidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector de la piscina, sobre todo si se tiene en cuenta que su negocio se basa en el uso de uno de los elementos más cotizados hoy en día en todo el planeta: el agua. El sector de la piscina, consciente de la escasez de este recurso, así como del aumento considerable de los costes energéticos, lleva años apostando por la vía de la fabricación de soluciones y equipos vinculados precisamente al ahorro del agua y la energía.
Lo cierto, es que el sector de la piscina, en su amplio concepto, apuesta por la sostenibilidad mediante la optimización de todas las fases que definen un proyecto acuático (diseño, construcción -o rehabilitación- y mantenimiento) como acción de responsabilidad con la sociedad, con el medio ambiente y económica. Pero... ¿cómo hacerlo y, sobre todo, dónde actuar?
En un artículo firmado por ASEPPI, se afirma que la mejor manera para lograr una piscina sostenible es actuar en tres de sus elementos fundamentales: el agua, la energía y el producto químico, pues son los tres principales consumos que se producen en una piscina, más allá de los costes iniciales de materiales para la construcción o reformas y los costes de los equipos y productos para su equipamiento o mejora.
Muchas de ellas ya conocidas, se citan a continuación aquellas medidas que optimizan esos consumos:
Optimizar el consumo de agua
- Cubrir la piscina.
- No vaciar la piscina y realizar una hibernación correcta.
- Evitar las fugas de agua.
- No sobrellenar la piscina para evitar desbordamientos.
- Utilizar limpiafondos eléctricos.
- Elegir un sistema de tratamiento eficaz para mantener el agua limpia.
Optimizar el consumo de energía
- Filtración nocturna.
- Utilizar bombas de velocidad variable.
- Utilizar limpiafondos eléctricos.
- Iluminación led.
- Calentar el agua mediante sistemas ecológicos.
- Uso de bombas de calor con tecnología inverter.
Optimizar el consumo de productos químicos
- Cubrir la piscina.
- No vaciar la piscina.
- Utilizar mejores medios filtrantes.
- Uso de sistemas de desinfección más sostenibles (cloración salina...) o de procesos naturales (biopiscinas).
Para más detalle de cada solución, se recomienda la lectura del siguiente artículo de ASEPPI.