

ASEPPI exige reglamentar la manipulación de químicos en todas las instalaciones acuáticas
Varios accidentes en las piscinas de uso público en este verano de 2021, uno de ellos incluso con consecuencias mortales para un trabajador, ha puesto en evidencia la necesidad no solo de más formación para los mantenedores de instalaciones acuáticas en el ámbito de la manipulación de productos químicos, sino también un posible cambio en la reglamentación, que abarque a todo tipo de piscinas. Así lo ve la Asociación Española de Profesionales de la Piscina (ASEPPI), entidad colaboradora de la Feria de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas, TECNOVA PISCINAS, que está llevando a cabo una iniciativa a favor de la seguridad en las piscinas.
Según ASEPPI, el motivo de esta iniciativa es solo uno: ayudar a los profesionales, técnicos, administraciones públicas y privadas y demás a evitar accidentes a la hora de realizar tareas de llenado en los tanques de productos químicos de las instalaciones acuáticas. Para la asociación "estamos convencidos que existen otras opciones de desinfección en el mercado, como pudieran ser los cloradores de sal, los sistemas de luz UV, la dosificación de productos químicos sólidos, hipoclorito cálcico etc., y creemos que todo esto da pie a otro foro en el cual se pueda mejorar más si cabe la normativa actual. Pero el tema que nos ocupa ahora mismo es solo uno, evitar la mezcla de químicos a la hora de su descarga en instalaciones acuáticas".
Para ello y en primera instancia, ASEPPI detalla la definición del actual Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ). Dependiendo de las características de cada instalación, se regirán a una o varias normativas:
- ITC MIE: Instrucción Técnica Complementaria del Ministerio de Industria y Energía. 2017 RD 656/2017 – RAPQ vigente.
- ITC MIE APQ-0 Definiciones generales
- ITC MIE APQ-1 Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos.
- ITC MIE APQ-2 Almacenamiento de óxido de etileno en recipientes fijos.
- ITC MIE APQ-3 Almacenamiento de cloro.z/li>
- ITC MIE APQ-4 Almacenamiento de amoniaco anhidro.
- ITC MIE APQ-5 Almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles.
- ITC MIE APQ-6 Almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos.
- ITC MIE APQ-7 Almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos.
- ITC MIE APQ-8 Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido en nitrógeno.
- ITC MIE APQ-9 Almacenamiento de peróxidos orgánicos y materias autorreactivas.
- ITC MIE APQ-10 Almacenamiento en recipientes móviles.
Por todo ello, desde ASEPPI proponen:
- Exigir reglamentar todas las instalaciones, públicas y privadas. Las que no cumplan algún punto que soliciten el permiso de excepción de ese punto, pero que esté reglamentado.
- Desplazar en la medida que sea posible y cumpliendo con las normativas de descarga, los puntos de conexiones en la misma zona de descarga, en el exterior, evitando la manipulación dentro de las instalaciones para evitar posibles explosiones dentro de las mismas.
- Todas las descargas deberán ir con conexiones de racores, para evitar la introducción de mangueras dentro de los depósitos en su llenado.
- Diferenciar con diferente diámetro los racores de hipoclorito de los de ácidos. Con esto se consigue evitar que se inviertan los productos y se evitarán accidentes de nubes tóxicas y explosiones.
"Estamos convencidos que con esta pequeña implantación en la normativa a la hora de rellenar los depósitos de químicos, los siniestros por este motivo serían prácticamente cero. No olvidemos que la responsabilidad de descarga finalmente recae sobre la instalación, de ahí la importancia a que os suméis en la lucha por la causa", afirman desde ASEPPI, desde cuya web recogen firmas para presentar esta propuesta ante las autoridades competentes. "Entre todos conseguiremos que este tipo de accidente sea algo del pasado".
Más información en:
www.aseppi.es
info@aseppi.es