

Ahorros energéticos en la piscina pública. El ejemplo de San Sebastián de los Reyes
Pese al leve crecimiento del segmento de la piscina de uso público y comercial, con un +2% y +4% respectivamente según el último Barómetro Sectorial de la Piscina en España, sobre todo la piscina relacionada con el turismo, el ocio y la recreación más que la deportiva municipal o de clubes, este nicho sigue luchando contra otras de sus principales preocupaciones: los costes energéticos. Como ejemplo de actuación de medidas de ahorro en piscinas municipales se presenta el caso del municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes.
Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes está llevando a cabo un plan de medidas de ahorro y sostenibilidad energética en instalaciones deportivas, incluyendo las piscinas municipales, adoptadas en aplicación al Real Decreto 14/2022 de 1 agosto, de medidas de sostenibilidad económicas, de ahorro, eficiencia energética y reducción de la dependencia energética del gas natural. Con este proyecto se espera ahorrar más de 300.000 euros al año y, lo que es más importante, permitirá que, en gran medida, el servicio deportivo se siga desarrollando con normalidad y con un nivel de confort óptimo.
Según el concejal de Deportes, Ángel Buenache, “la situación en los últimos meses se está volviendo insostenible, los costes energéticos se están cuadriplicando con respecto a los costes del año pasado y, tanto el servicio de deportes como las concesionarias, llevan muchos meses haciendo un esfuerzo tremendo para que el servicio no se vea afectado. Ya lo demostramos en la pandemia, y ahora lo volvemos hacer. Para nosotros este servicio es imprescindible, pero no sabemos hasta donde llegará este constante aumento de la factura de los consumos”.
Desde que comenzó la guerra de Ucrania, las subidas del precio del gas y de la electricidad en España están generando un gran impacto energético y la gestión de los centros deportivos se está viendo afectada en su sostenibilidad.En el caso de 'Sanse', la factura de gastos energéticos (gas, electricidad y agua) de Viña Fitness del año 2021 ascendió a 258.529,71 euros, y la previsión en el cierre de este año es de 636.120,66 euros. Un incremento de 377.590,95 euros, un 146% más. Más preocupante es la situación de Polideportivo Municipal de Dehesa Boyal, una instalación con consumos energéticos (gas, electricidad y agua) y una factura que va a verse aumentada en 2.146.995 euros, un 358% más que el pasado año, pasando de una facturación 832.373 en 2021, a una previsión de cierre de año de 2.979.368 euros.
Un plan de medidas de ahorro energético adaptado a normativa
Haciendo balance de esta necesitada iniciativa, los números no pasan desapercibidos y es que, con las medidas puestas en marcha, el ahorro energético anual puede estar por encima de los 300.000 euros anuales. Las medidas del plan de sostenibilidad y ahorro son las siguientes:
- Ajuste de las temperaturas de consigna de los vasos de piscina según usos:
- Polivalentes y deportivos: 26 ºC.
- De enseñanza, de chapoteo, de recreo: 29 ºC (incluye matronatación).
- De hidromasaje: 29 ºC.
- Terapéuticos: 28 ºC.
Se estima una reducción de pérdidas de 350.744 kWh al año, con el rendimiento estacional de calderas y un precio del TTF Winter 22 de 247 euro/MWh, lo que supondría un ahorro que rondaría los 163.334,18 euros al año. En el spa de Dehesa Boyal, se ajustará el horario, con apertura desde el viernes a las 8:30 hasta el domingo a las 18:00, garantizando así el servicio a superabonados. En Viña Fitness se alternará el servicio de sauna y baño turco. Se estima un ahorro de 42.650 kWh térmicos y 12.414,17 kWh eléctricos de forma anual, lo que supondría un ahorro de 14.605 euros anuales aproximadamente.
- Ajuste de las temperaturas del aire en las naves de piscinas. Es imprescindible realizar actuaciones para evitar fugas y corrientes en los pasillos.
- En temporada de verano: 2 ºC por encima del vaso más caliente (excepto hidromasaje) 30 ºC (free cooling aire exterior + clima interno a 27 ºC).
- En temporada de invierno: 1 ºC por encima del vaso más caliente (excepto hidromasaje) 29 ºC.
- En Dehesa Boyal se trasladan las actividades de hidromasaje a fase 3 (zona de río y tobogán), eliminando los chorros y con posible cierre del vaso infantil, dado su bajo uso.
- Ajustes de los horarios de apertura y cierre de piscinas, considerando la mejor afluencia de usuarios.
- En Dehesa Boyal, en lo relativo a la temperatura ambiente, se activará el funcionamiento de una sola enfriadora, alternándolas semanalmente y priorizando la que mejor rendimiento tenga en semanas con mayor carga (aunque sean iguales, siempre una suele tener mejor rendimiento).
- Las temperaturas serán de 27 ºC en verano y 21 ºC en invierno en zonas de recepción, oficinas, pasillos que necesiten climatización.
- Y la temperatura de 25 ºC en salas deportivas.
- En materia de agua sanitaria:
- La temperatura de las duchas se ajustará un grado en verano (35 ºC) y medio grado en invierno (36 ºC).
- En los grifos, se desconectará el agua caliente.
- En todas las instalaciones se procederá al cambio y limpieza de filtros climatizadores y elementos terminales, por RITE. (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). Cambio de filtros con una periodicidad máxima trimestral.
- En todas las instalaciones se procederá a maximizar el aprovechamiento de luz natural, en zonas deportivas, ajustando los horarios de encendido. Apagar iluminación de zonas técnicas que no tengan uso, y aplicar el uso de luces led y detectores de presencia. Realizando el ajuste solo en zonas técnicas, se estiman unos ahorros de 8.230 euros anuales, si además estas zonas pasan a led, el ahorro pasaría a 14.685 euros anuales.
- Instalación de mantas térmicas en los vasos de compensación, con especial incidencia en las zonas con posibles pérdidas. Se estima una reducción de pérdidas de 14,638,81 kWh al año, con el rendimiento estacional de calderas y un precio del TTF Winter 22 de 247 euros/MWh, el ahorro sería aproximadamente de unos 6.822,24 euros al año.
- En materia de depuración y eficiencia:
- Apagado de la depuración con ultravioletas, siempre que se cumplan niveles normativos higiénico-sanitarios. Supondrá un ahorro de 12.264 euros anuales.
- Reducir el número de bombas simultaneas de cada vaso, y reducir horarios, siempre que se mantengan las condiciones higiénico-sanitarias-normativas. Se estiman unos ahorros de 231.210,8 kWh, que a los precios actuales incluyendo el MAG suponen unos 75.800 euros de ahorro anuales en Dehesa Boyal y de 11.000 euros en el vaso deportivo de Viña Fitness.
- Reducción de la acumulación de ACS, durante época estival.
- Desconexión de termos eléctricos en lavabos en resto de instalaciones deportivas donde existan.
- A esto se une el apagado de luces y equipos cuando no se estén utilizando en las zonas y tratar de implementar luces de presencia en espacios auxiliares de las distintas instalaciones.
Concienciación
Con este plan de sostenibilidad energética, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes pretende establecer un análisis objetivo de la situación, y tomar conciencia de que con pequeñas medidas que no afectan gravemente al confort de los usuarios, se puede amortiguar el impacto del excesivo gasto energético, contribuir con la sostenibilidad ambiental y económica, y mantener los servicios deportivos en activo. Y es que, con una medida tan básica como ajustar un grado centígrado la temperatura, siempre dentro de los umbrales más elevados en cuanto a confort, que exige la normativa exigida por el Real Decreto de 80/1998, de 14 de mayo, que regula las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas climatizadas en la Comunidad de Madrid, se puede obtener un ahorro anual de más de 150.000 euros.