Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
06 marzo 2023

SCHOOLS DAY 2023 constatará la importancia de la educación infantil

Tiempo de lectura
6 min.
Secciones de la noticia

La Comunidad de Madrid contará con un stand en AULA 2023 y también participará activamente en Schools Day

El director general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid afirma que uno de los retos es seguir incrementando el porcentaje de alumnado escolarizado en el primer ciclo

La 4ª edición de SCHOOLS DAY, “Día de las Familias, de los Colegios y los Campamentos”, que se celebrará el próximo 25 de marzo, en el marco de la 8ª SEMANA DE LA EDUCACIÓN, organizada por IFEMA MADRID, del 22 al 26 de marzo, constatará la importancia de la educación infantil. En este ámbito, uno de los retos que se plantea la Comunidad de Madrid –miembro del Comité Organizador de la SE- es seguir incrementando el porcentaje de alumnado escolarizado en el primer ciclo, según afirma Ignacio Martín Blasco, director general de Educación Infantil, Primaria y Especial del Ejecutivo regional. 

Martín Blasco explica que “uno de los retos que tenemos en educación infantil es seguir incrementando el porcentaje de alumnado escolarizado en el primer ciclo, entre 0 y 3 años, que en la Comunidad de Madrid es del 54,9%, una de las cifras más altas de España. Además, en el segundo ciclo, es decir entre 3 y 6 años, seguimos avanzando en la implantación en esta etapa en proyectos pioneros de la Comunidad, como es el programa bilingüe. Por eso, este año hemos implementado el bilingüismo en todos los colegios públicos que ya lo eran en la etapa de Primaria”. 

La Comunidad de Madrid está incrementando el número de plazas públicas en el primer ciclo de infantil, incorporando esta etapa en los colegios de educación infantil y primaria, de tal manera que los niños puedan estar en el mismo centro desde los 0 hasta los 12 años. “La creación de aulas para niños de entre 0 y 3 años en colegios públicos se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. La medida está incluida en la Estrategia de Natalidad y está orientada a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los madrileños”, apunta Martín Blasco. 

Este curso, el proyecto ha comenzado a implantarse en 46 centros y el 23/24 se hará en 33. En concreto, en cada colegio se ofertan todos los cursos del primer ciclo de educación infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente, 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1-2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años. Estas aulas se ponen en marcha en localidades donde se necesitan estas plazas. “Además, vamos a construir cinco escuelas infantiles públicas en cinco barrios de Madrid capital con gran crecimiento demográfico y demanda”. 

Ratios y becas

La Comunidad de Madrid ha comenzado este curso escolar con la bajada de ratios en los centros, “una importante medida que ha comenzado su implantación de forma paulatina y que se ha iniciado en el primer curso del segundo ciclo de Infantil (3 años)”. 

Por último, el director general de Educación Infantil, Primaria y Especial indica que, en Educación Infantil, la Comunidad de Madrid destina 50,6 millones de euros a las becas, con una subida de 18,2 millones respecto a 2021/22 y alrededor de 30.000 niños beneficiarios. “En función de las rentas, las cuantías son de 133 y de 213 euros mensuales frente a los 100 y 160 actuales, lo que supone para las familias recibir 363 y 583 euros más, respectivamente. Además, las escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid son gratuitas desde el curso 2019/20”. 

La Comunidad de Madrid en Aula y en Schools Day

La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid contará, como es habitual, con un stand en la 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, que se celebra en el marco de LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN. Según explican sus responsables, “se informará y orientará de las enseñanzas de Formación Profesional, estudios universitarios, enseñanzas de Régimen Especial y enseñanzas Artísticas Superiores. También habrá actuaciones de los estudiantes de los estudios Superiores de Arte Dramático y Danza. Y se realizarán talleres y diversas actividades prácticas para mostrar todas las enseñanzas dentro del stand”.​

Además, la Comunidad de Madrid volverá a tener una activa presencia en SCHOOLS DAY, proporcionando información y orientación educativa. El “Día de las Familias, de los Colegios y los Campamentos”, promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y organizado por IFEMA MADRID, volverá a ser la cita de referencia para la búsqueda de colegios y campamentos. El encuentro dará la oportunidad a los colegios (españoles y extranjeros), escuelas infantiles, campamentos y actividades extraescolares de mostrar sus propuestas y soluciones a las familias que buscan el mejor colegio para iniciar la escolaridad o para estudiar otras opciones en los diferentes tramos educativos.

SCHOOLS DAY constituirá un espacio dinámico y lleno de experiencias, con talleres y actividades en las que los centros con un alto nivel educativo y sólidos resultados académicos darán a conocer su oferta formativa. Los asistentes del evento podrán concertar cita previa en la feria con los centros participantes, pertenecientes a todos los niveles de escolarización: educación infantil, educación especial, educación primaria, educación secundaria, bachillerato, formación profesional y otras ofertas formativas.

Más información en la web de la Semana de la Educación.

#AulaOrientatuFuturo

#AULA2023

#ForodePostgrado2023

#CongresoRED2023

#SchoolsDay2023

#Expoelearning