Arianna Turturro
Autores Madrid Comic POP UP 2023

Alberto Jiménez Alburquerque
(Madrid, 1982)

Aneke
(Madrid, 1984)

BIT
(Madrid, 1975)

César Verdúguez
(Madrid, 1989)

Daniel Madrid

Dani Pascual

Daniel Sampere
(Barcelona, 1985)

Daniel Sguiglia
(Rosario, Argentina, 1981)

David Enebral
(Madrid, 1974)

Elisabeth Karin
(Madrid, 1995)

Frankman Román
(Málaga, 1992)

Gema Over
(Alicante, 1992)

Iban Coello
(Barcelona, 1983)

Isabel Ferrando
(Dénia, Alicante, 1972)

ItsPoli
(Valencia, 1996)

JAPE (José Antonio Pérez)
(Sevilla, 1982)

Jean Wacquet

Jesús Merino
(Jerez de la Frontera, 1965)

Joaquín García Marina

Jorge Castro
(Dénia, Alicante, 1972)

Juan Ferreyra
(Córdoba, Argentina, 1978)

Juanan Ramírez
(Barcelona, 1978)

Lorenzo Montatore
(Madrid, 1983)

Nacho Golfe
(Valencia, 1982)

Niko Henrichon
(Montreal, 1975)

Redwire Cómics

Sergio Dávila
(Viladecans, Barcelona, 1978)

Xermánico
(Madrid, 1986)

Arianna Turturro
Editora en DC además de artista, escritora, intérprete y amante de los cómics desde siempre. Graduada en caricatura e ilustración de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, aporta un profundo conocimiento del medio a su trabajo como editora en series como Catwoman, Harley Quinn y Poison Ivy, ganadora del premio GLAAD Media. Algunos de sus créditos incluyen el cuento ganador del premio Eisner "Finding Batman", Detective Comics, DC Pride, Doomsday Clock, The Fellspyre Chronicles, The Sandman Universe, The Other History of the DC Universe y Rogues. Vive en Los Ángeles, California, donde pasa su tiempo libre soñando despierta con hongos y horror surrealista.

Alberto Jiménez Alburquerque
Formado en escuelas de cómic y en Filología Inglesa, inició su carrera profesional en Francia en las editoriales Paquet y Soleil, para dar el salto a Estados Unidos al servicio de Oni Press y pequeñas colaboraciones con Image Comics y Dynamite. Su trabajo más celebrado hasta la fecha es la fabulosa serie La Carta 44, con guión de Charles Soule y que ha visto la luz en nuestro país de la mano de Norma Editorial; por supuesto, su dinámico estilo no ha escapado al radar de Marvel Comics, para quien ha dibujado iconos de la talla de Spider-Man, Jean Grey, Beta Ray Bill, etc. En cuanto a DC Comics, El caballero de Gotham también se ha visto beneficiado de su talento en la serie Batman: Leyendas Urbanas. Además, continúa creando proyectos como Mystery Girl, No One…

Aneke
Dibujante, entintadora, colorista, entusiasta de la música, el cine, el arte y la ciencia, Ana Murillo, que así se llama, ha trabajado durante su carrera como dibujante de cómics para DC Comics (Bombshells, BS Suicide Squad, Gotham City Garage, The house of whispers, Wonder Woman, Poison Ivy...), Marvel (Age Of Conan: Valeria o entintando portadas, junto a Carlos Pacheco, en Conan o Aliens), 2000AD (Venus Bluegenes, Judge Anderson) o Dynamite (Vampirella, Red Sonja, Battlestar Galactica 1880…).
Como autora del cartel de esta edición, Aneke propone una pieza que, en sus propias palabras, “busca transmitir paz y ganas de leer cómics”. Y lo consigue desde el protagonismo de una joven lectora que disfruta de los mundos que propone un catálogo que aúna con sencillez y buen gusto obras imprescindibles del tebeo nacional, como son Paracuellos, de Carlos Giménez, Contrapaso, de Teresa Valero, o Goya: Lo sublime terrible, de El Torres y Fran Galán; no falta el homenaje al ya eterno Calpurnio, padre del icónico Cuttlas. ¿Ha disfrutado ya esas historias? ¿Aún no? ¿O está redescubriendo estas obras imprescindibles? No podemos saberlo, pero sí qué maravilla centra su atención en este momento: Arrowsmith, el trabajo más personal del maestro Carlos Pacheco, leyenda del tebeo universal a quien nunca dejaremos de añorar.
Aportando dinamismo desde unas viñetas cuya silueta oculta a plena vista el guiño a las Cuatro Torres de Madrid, poderosas guerreras nutren la imaginación de acción y fantasía completando un círculo que aúna contenido y continente. Páginas y más páginas para todos, en las que no falta de nada: incluso asoma una portada que intuye al revoltoso mercenario Guts, protagonista principal del Berserk de Kentaro Miura. Nuestra protagonista se encuentra inmersa en mundos soñados, llenos aventuras y emociones que disfrutar; estremecedoras y auténticas algunas de ellas, fabulosas e imaginadas otras, maravillosas y embriagadoras todas. Infinitas historias que confluyen, y ese es el espíritu que defendemos, en Madrid Cómic Pop Up 2023.

BIT
Es uno de los creadores y director artístico de Xtraidos, uno de los juegos de rol más vendidos en España. Comenzó su carrera en el cómic americano entintando Batman: Gotham Knights, Martian Manhunter, Teen Titans, Batman and the Outsiders, Oracle, Action Comics, World’s Finest, Adv. Comics o Superman 80-page Giant. Pero su grueso y espectacular currículo acumula iconos sin descanso: Vixen - Return of the Lion, Black Panther, la precuela de la película de Ant-Man, Zatanna/Black Canary, T.H.U.N.D.E.R. Agents, Blackhawks, Captain Midnight... Dibujante, entintador, finisher y colorista de probada versatilidad, Bit siempre es parte de la ecuación del éxito.

César Verdúguez
César se ha formado en ilustración, concept art y storyboard en ESDIP (Escuela de Dibujo Profesional). Actualmente trabaja como ilustrador en el equipo de diseño del Departamento de Interactivos de RTVE donde hace ilustraciones, diseña cartelería e imágenes para las redes sociales, así como infografías y diseños web. Además, se dedica al desarrollo visual de personajes y escenarios para el ámbito editorial y audiovisual y crea storyboards para anuncios publicitarios y cortometrajes. Ha participado también en algunos proyectos de gran repercusión para empresas como MediaPro y Telson 360º, desarrollando arte conceptual y storyboards para la Expo Universal de Dubái 2021. Actualmente se encuentra inmerso en la promoción de Somos Probetus y guionizando su próximo proyecto.. César Verdúguez está presente en MCPU 23 gracias a la colaboración de cARTEm CÓMICS.

Daniel Madrid
El arte de traducir ideas a imágenes. Creada para facilitar el encuentro entre artistas y editoriales, Artdecahedron es una agencia española que ofrece servicio de representación a través del que ayudar a talentos creativos de todo el mundo a ponerse en contacto y trabajar con las grandes compañías del mercado. En nuestra página web profesional disponemos de muestras del arte de los autores a los que representamos, y con los que colaboramos de forma estrecha para que ofrezcan lo mejor de sí mismos a las editoriales que deseen contar con la profesionalidad de un trabajo fluido, imaginativo, dedicado, eficaz y de calidad.

Dani Pascual
Artista secuencial, ha impartido clases de ilustración, modelado 3D, creación de personajes, anatomía, cómic y tinta durante 12 años, mientras compaginaba con trabajos freelance. Dejando la docencia para pasar al trabajo de campo, ha trabajado dibujando cómics para Full Moon Comix (Dollman kill the Full Moon Universe y Soroty Babes), ARH comix (Undying Qween y Twin Mermaids) y X-53 Studios (Goshawk and Falconet y Vindicators)
En búsqueda constante por aprender y mejorar.

Daniel Sampere
Ha trabajado en multitud de títulos en DC Comics tales como Injustice 2, Justice League, Action Comics o Crisis Oscura, y actualmente está trabajando en el relanzamiento de Wonder Woman. Empezó su carrera profesional a los 20 años inspirado por la pasión que desde pequeño le transmitió su abuelo, también ilustrador, por el arte y la pintura.

Daniel Sguiglia
Estudió Bellas Artes, y por varios años, de manera independiente, estuvo realizando casi todo tipo de ilustraciones, abarcando muchos géneros, estilos y técnicas, a la vez que impartía clases de dibujo. Dentro de las artes gráficas siempre tuvo especial devoción por la narrativa gráfica, siendo los cómics su verdadera pasión desde temprana edad. Desde hace alrededor de 9 años es ilustrador freelance, enfocado principalmente en el cómic. Entre los proyectos más destacados se encuentran las series y novelas gráficas realizadas para DarksideMedia, (Lovecraft P.I, Berserkers: Solo Island) algunas de las cuales se han publicado también en Dinamarca.

David Enebral
Dibujante e ilustrador, ha trabajado para diversas editoriales como DC Comics (infinity inc., Batman/Superman), IDW, Dynamite , Blue Water (Justice Machine), Moonstone (Foxy Brown),Sony, Blue ocean entertainment (Spirit Riding free,Lego Star Wars,Lego Ninjago) compaginándolo con colaboraciones como ilustrador para Compañías de videojuegos como Bandai Namco (Saint Seiya) o From Software (Sekiro).

Elisabeth Karin
Ilustradora, diseñadora, ceramista y muralista de origen sueco-español. Estudió Arte y Diseño en la Universidad de Arte de Gotemburgo y actualmente vive en Madrid donde realiza proyectos de ilustración, cerámica y divulgación. En 2022 publica su primera novela grafica: Comiendo con Miedo, publicada por Astronave, sello de Norma Editorial. Un proyecto donde se adentra en la pesadilla de la anorexia desde su propia experiencia y donde pretende informar, divulgar y concienciar sobre los TCA a través de la ilustración. Comiendo con Miedo ha sido premiado por la Fundación Nadine 2020, los Premios del Agua del FestiLIJ3C 2023 y el premio a mejor comic juvenil del Salón del Cómic de Barcelona.

Frankman Román
Graduado en Criminología y detective privado de profesión, también incursionó en el mundo del cine, trabajando en diversas áreas, desde la actuación hasta la dirección. Aprendió mucho sobre el lenguaje visual y la narrativa cinematográfica, lo que le ayudó a prepararse para su verdadera pasión: los cómics. En el ámbito de la ilustración, ha participado en varios proyectos notables, incluyendo "The Hot Dog" y "Rock 'n' Colors". Sin embargo, su obra más destacada es "File Number – Las sombras de Board Hills", basada en una experiencia real como detective privado. Frankman Román está presente en MCPU 23 gracias a la colaboración de cARTEm CÓMICS.

Gema Over
Graduada en Bellas Artes en 2015 para acabar haciendo en 2020 el Máster de Diseño e Ilustración en Valencia en el cual, para su desgracia, se daría cuenta de que aparte de diseñadora e ilustradora, también quería hacer cómics. Miembro de APIV y colaboradora en la agenda cultural Alicante Live Music y el podcast Calle Friki, empezó su andadura trabajando para Cabeza Voladora en su cortometraje de animación “Colores”, nominado al Goya en 2018. Con una obra publicada en Planeta Colombia, “Volver a mí”, escrita por Marisol Correa, comenzó oficialmente en el mundo del cómic estrenando en s eptiembre de 2022 su primer fanzine “Paseando a Titi” y continuando la saga con “Viviendo con Titi”, estrenado en marzo y “Viajando con Titi” en septiembre de este mismo año.

Iban Coello
Una revisión de portfolios en el Salón Internacional del Còmic de Barcelona dio inicio a la carrera de uno de nuestros ilustradores más activos; el editor que pudo ver el trabajo de este artistazo, formado entre la Escuela Joso y el autodidactismo, quedó lógicamente encantado con su talento, lo que le abrió las puertas de las soñadas Dark Horse Comics, Marvel Comics y DC Comics. Hoy es ya prácticamente imparable: por sus pinceles han pasado Star Wars, Superman, Iron Man, Capitán América, Silver Surfer, Deadpool, Guardianes de la Galaxia, Veneno, Masacre, Hulk, Dark Ages, Los Vengadores o, actualmente, Los 4 Fantásticos.

Isabel Ferrando
Desde el inicio de su carrera profesional se ha dedicado a la comunicación, primero en medios de prensa tradicionales (radio, televisión y prensa escrita) y con el tiempo cambió a empresa y política. Pero seguía estando obsesionada con la literatura, por lo que abrió su propia librería en Dénia en el año 2016, si bien la tuvo que cerrar dos años después. En la actualidad sigue trabajando en comunicación corporativa, escribe una columna semanal en el diario Las Provincias y participa como tertuliana en MontgoRadio. Un día Castro la convenció para que escribiera el guión de la novela gráfica Destrozados. Desde entonces imagina mundos e historias nuevas que una vez puestos en papel le envía con la curiosidad de ver cómo hace él para dibujarlas. Y siempre la sorprende. Isabel Ferrando está presente en MCPU 23 gracias a la colaboración de cARTEm CÓMICS.

ItsPoli
Paula es una ilustradora tradicional valenciana. Emplea técnicas como la acuarela, el gouache y los rotuladores para realizar sus obras.
Le apasiona el mundo de los videojuegos y el anime en general, por ello realiza fanarts de los personajes que más le gustan, aunque su obra/saga favorita es sin duda Pokémon.
Hace dos años empezó a mostrar el proceso de cada una de sus ilustraciones por RRSS y a día de hoy muchos jóvenes se divierten y aprenden con ella.

JAPE (José Antonio Pérez)
Dibujante, animador, guionista, actor y profesor de dibujo en YouTube. Comenzó su carrera trabajando en modelado 3D y diseño gráfico, pero saltó a la fama en 2009 con su serie de animación para internet "Niña Repelente". Desde entonces ha trabajado en el diseño de créditos para películas y series, ha creado la webserie "Comaland", y ha tenido un gran éxito con su canal de YouTube "365BOCETOS", que ofrece tutoriales de dibujo para todas las edades. También ha editado 9 libros junto a PANINI CÓMICS.

Jean Wacquet
Innegablemente activo en el mundo de los cómics desde su adolescencia, creó varios fanzines, escribió para la prensa especializada francesa, fundó la empresa de distribución Dangereuses Visions, especializada en cómics USA, organizó la primera Comic Con de tebeo americano en Francia a principios de los 90… y finalmente se convirtió en un excelente editor, lanzando en 1996 las líneas Vertigo o Marvels en el país galo. Se unió a Soleil en 1999, primero publicando cómics y artbooks estadounidenses, y posteriormente dedicándose al desarrollo de obras originales con autores de todo el mundo. Actualmente trabaja para los sellos Soleil y Delcourt, y publica alrededor de sesenta nuevos álbumes originales de todos los géneros cada año.

Jesús Merino
Tras publicar varias colecciones en la Línea Laberinto de Planeta, y pasar varios años como entintador a tiempo completo de Carlos Pacheco, comenzó su andadura como dibujante en solitario en la serie Justice Society para DC Comics, editorial con la que ha venido colaborando durante más de veinte años, en colecciones como Superman, Flash, Justice League, Teen Titans, Hellblazer, Futures End, Astro City, Dark Nights o Wonder Woman. Sus últimos trabajos han sido para la serie Joker Presents: A Puzzlebox y la precuela de la película de Black Adam centrada en el Doctor Fate. Actualmente publica para el sello Black Label de DC Comics la serie WALLER vs WILDSTORM, junto al periodista Spencer Ackerman y al guionista Evan Narcise.

Joaquín García Marina
Agente General Manager de Radebu Agency. Toda una vida consagrada al noble arte secuencial, ha dedicado 14 años a poner en contacto editores y autores, a mimar cada detalle de unos y otros, aconsejar, recomendar y conseguir que el trabajo realizado sea el más satisfactorio para todas las partes. Un aspecto muchas veces desconocido no sólo por el público, si no por muchos que comienzan su andadura en el Noveno Arte, pero que supone la llave para cumplir muchos sueños. Llegar a grandes editoriales como Marvel, DC, Dark Horse, Dynamite o Le Lombard depende en la mayoría de ocasiones de la buena gestión de un agente internacional de la talla de Joaquín

Jorge Castro
Desde el inicio de su carrera profesional se ha dedicado a la comunicación, primero en medios de prensa tradicionales (radio, televisión y prensa escrita) y con el tiempo cambió a empresa y política. Pero seguía estando obsesionada con la literatura, por lo que abrió su propia librería en Dénia en el año 2016, si bien la tuvo que cerrar dos años después. En la actualidad sigue trabajando en comunicación corporativa, escribe una columna semanal en el diario Las Provincias y participa como tertuliana en MontgoRadio. Un día Castro la convenció para que escribiera el guión de la novela gráfica Destrozados. Desde entonces imagina mundos e historias nuevas que una vez puestos en papel le envía con la curiosidad de ver cómo hace él para dibujarlas. Y siempre la sorprende. Isabel Ferrando está presente en MCPU 23 gracias a la colaboración de cARTEm CÓMICS.

Juan Ferreyra
Dibujante de comics (lapicista, entintador y colorista) trabajando actualmente para Marvel y DC Comics en la serie Spine-Tingling Spider-man y Terror Knights; Wonder Woman. Trabajos destacados en Marvel: Deadly neighborhood Spider-man, Spider-man NOIR, Immortal Hulk, Punisher Kill Krew, Killmonger y Old Man Logan. Trabajos destacados en DC: Green Arrow Rebirth, Constantine, Batman Eternal, Gotham antes de la medianoche y New Suicide Squad, Catwoman, Harley Queen black & White + Red, I am Batman, Shazam (Stan Lee). Empecé a dibujar cómics profesionalmente en Image Comics con la serie Small Gods, y luego otro comic propio llamado Lazarus, co-escrito con Diego Cortes (no el cómic de Rucka / Larck ) y Emmisary también para Image. Luego, en Dark Horse Comics dibujé el arte de Rex Mundi, Falling Skies, Kiss me Satan, Colder, Colder: The Bad seed, Colder: Toss the bones, Prometheus: Fire and Stone. También colaboré en Creepy, Dark Horse Presents and Abe Sapien, también Coloreé algunos cómics como Conan y Solomon Kane. Trabajé para el mercado francés haciendo una serie llamada " La 6eme Heure " para Soleil. Luego, en DC trabajé haciendo las portadas de Constantine y New Suicide Squad, hice algunos interiores de Constantine, Batman Eternal, Gotham antes de la medianoche y New Suicide Squad y Green Arrow Rebirth. También trabajé haciendo arte conceptual para la película Relatos Salvajes nominada al Oscar a mejor pelicula extranjera) de Damian Szifron al igual que la pelicula Misantropo (to Catch a Killer) Tambien de Szifron.

Juanan Ramírez
Empezó con sus primeros trabajos desde la editorial La Cúpula, haciendo pequeñas historias cortas para la revista Kiss Comix. Una vez llegado al mercado americano ha realizado trabajos para editoriales como Zenescope, Dynamite, Dark Horse o Marvel; en esta última ha trabajado en diversas miniseries como La torre Oscura, Avengers Back to Basics, Darkhawk o Capitán Marvel entre otros. Actualmente Juanan está trabajando en la serie vampírica-superheroica Night Club (Image Comics/Netflix), formando así parte del Millarverse, marca acuñada por el guionista Mark Millar.

Lorenzo Montatore
Es uno de los autores más originales del cómic español. Creador de fanzines y cómics, es el dibujante que ha “convertido a Umbral en cómic” en La mentira por delante, vuelve al MCPU, esta vez para hablar de Malditos difuntos, junto al Club de Lectura de Cómic de Tres Cantos. La muerte vuelve a la tierra para realizar un viaje esperpéntico a la España rural, para averiguar qué nos hace más humanos...o inhumanos, ¿quién sabe? Lorenzo Montatore está presente en MCPU 23 gracias a la colaboración de la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Tres Cantos.

Nacho Golfe
Maestro de vocación que nunca deja de aprender gracias a sus mejores profesores: sus alumnos. Como creador de historias y amante de los cómics no puede faltar el humor en sus relatos como apreciamos en su primera colección EL CAPITÁN ZHEIMER. Posteriormente dio el salto al álbum ilustrado con la colección: LOS GUARDIANES DEL CASTILLO. En plena pandemia derivada por el COVID-19 decide sacar su nueva colección CRAZY CARS. Una serie de libro-cómics que mezcla a partes iguales la narrativa tradicional y el cómic. A continuación, dará el salto al mundo del CÓMIC HISTÓRICO con VON BRAUN: LA CARA OCULTA DE LA LUNA. Y por último, se lanza a por un reto imposible. Adaptar los relatos originales del mítico CONAN y transformarlos en una colección de libro-cómic llenos de magia y aventuras. En la actualidad sigue trabajando en múltiples proyectos que poco a poco irán viendo la luz, ya que como a Nacho le gusta decir: “En esta vida estamos para hacer cosas, imaginación al poder”.

Niko Henrichon
Dibujante de cómics franco-canadiense, conocido por su trabajo en la novela gráfica “Los leones de Bagdad”, escrita por Brian K. Vaughan y que ha visto la luz en España de la mano de Planeta DeAgostini y ECC Ediciones. Henrichon ha trabajado para empresas estadounidenses y editoriales galas. Ha trabajado en “Doctor Extraño”, “New Mutants”, “X-Me”, “Spider-Man”, “Marvel Knights” y “Fables”. Su trabajo en la miniserie de cómics “Meet the Skrulls” sirvió de base para la serie de Disney+ “Invasión Secreta”. En Europa ha ilustrado “Noé”, adaptación del cuento bíblico de Darren Aronofsky y Ari Handel, y ha formado parte del universo “Metabaron” (Humanoids Editions) a partir de un guion de Alejandro Jodorowsky y Jerry Frissen. Junto al escritor estadounidense Joe Kelly ha dibujado “Fang”, editado en nuestro país por Tengu Ediciones, y ahora mismo prepara las últimas páginas de “Spectators”, de nuevo en colaboración con Brian K. Vaughan.

Redwire Cómics
Es una agencia creada con la intención de focalizar sus resultados en los intereses del autor. Fundada por Carmen Luque y Dana Munteanu, cuentan con el apoyo continuo de asesores expertos y especializados con los que ayudar y orientar a artistas más noveles. Trabajamos dos líneas fundamentales en nuestro proyecto: ofrecemos por un lado los trabajos que proponen las editoriales de diversos países y que pueden adecuarse al perfil del autor y por otro lado, y este es nuestro gran reto, perseguimos los objetivos profesionales de nuestros autores, ya se trate de trabajar con un personaje, una editorial, en un país en particular, un estilo, editar contenidos propios, etcétera.

Sergio Dávila
Dynamite fue la primera editorial que dio rienda suelta al talento de este ilustrador barcelonés, desde las páginas de Lord of the Jungle, en 2012. Dueño de un arte poderoso y contundente, iconos como Red Sonja, Green Hornet o Vampirella se han beneficiado de sus pinceles en interiores y portadas. Por supuesto, su arte no podía escapar al reclamo de las grandes cabeceras americanas, Marvel y DC; así, ha ilustrado las páginas de Conan, Injustice, Hal Jordan y los Green Lantern Corps, Wonder Woman, Titanes, Superman, Deathstroke, Terrifics, Black Knight, Capitana Marvel o Fornite X Marvel, compaginado con la elaboración de portadas Marvel. Un creador en plena forma artística y profesional.

Xermánico
Empezó a dibujar de manera autodidacta, empujado por su amor al cómic. Poco después comienza su formación como ilustrador, primero en Vigo como alumno de Norberto y Jacobo Fernández y después cursando Bellas Artes en Salamanca y Lisboa. Mientras estudia en la Escuela Joso de Barcelona, las editoriales Zenescope e IDW le brindan sus primeras oportunidades, y tras un breve paso por el mercado franco belga de la mano de Ubisoft, será en 2014 cuando inicie su camino en el mundo de los superhéroes de la mano de DC Comics, a cuyos iconos ha prestado sus pinceles incansablemente desde las páginas de Injustice, Wonder Woman, Liga de la Justicia, Linterna Verde , Infinite Frontier o Flashpoint Beyond, alternando páginas de cómic con portadas para franquicias como Power Rangers o WWE, entre otros.

Artist Alley
Mas información