Bertrand Piccard
Aeronauta, Explorador, Psiquiatra y Presidente de Solar Impulse Foundation
Bertrand Piccard
Aeronauta, Explorador, Psiquiatra y Presidente de Solar Impulse Foundation
Ge Jun
Tojoy Holding Group / Apple
CEO y Vicepresidente Mundial de Apple (2014-2017).
Jeremy Rifkin
Consejero de la UE desde 2000
Miguel Luengo
United Nations / Spotlab
Chief Data Scientist de la UN Global Pulse (2016-2022). Fundador y CEO de Spotlab.
Peggy Liu
JUCCCE (Joint US China Collaboration on Clean Energy)
Presidenta
Ugwem Eneyo
SHYFT Power Solution
Co-fundador y CEO
Adriana Guzmán
Uber
Ángel González
Ontime
Anne Hettinga
Arriva Nederland/ Arriva Plc
Antonello Curcuruto
Ligier Group
Antonio Cendrero
Director General de Arriva España
Antonio Garcia Pastor
Avanza by Mobility ADO
Antonio Guardiola
UNESPA
Antonio Marqués
Grupo etra
Antonio Poveda Zapata
Parlamento de Cataluña
Antonio Ramírez Rodríguez
Sacyr
Alberto López Rosado
Universidad Francisco de Vitoria
Alejandro Vigaray
bipi
Alicia Santos
Sistem
Alvaro Colino
Caixabank
Ana Garcia Barona
Ministerio de Asuntos Ecomomicos y Transformación Digital
Andrés de León
HyperloopTT
Belén Fernández Fernández
Avanza by Mobility ADO
Borja López
Avanza by Mobility ADO
Cagdas Adiyeke
Karsan Automotive
Carlos Barrasa
Cepsa
Carmelo Sanz de Barros
RACE
Carolina Simões Monteiro
Optibus
Crhistian Barrietos
Abertis Mobility Services
Cristina Muñoz
Autofácil
David Bartolomé
SHARE NOW
Diego Herrero
Tubacex
Enrique Coperías
Elemento21
Francisco Baeza
Sistem
Francisco Javier González
MITMA
Francisco Joaquín Fernández Bozano
MANGO
Francisco Olmedo
AXA España
Franco Rosso
ioki GmbH
Gerardo Pérez Giménez
AECDR
Germán Granda
Forética
Ildefonso Pastor
Uber
Ieda Gomes Yell
FGV Energia
Ignacio Magro
Finae Partners
Ignacio Suárez-Llanos Aguirre
Senasa
Isabel Gorgoso
Cepsa
Iñigo Loizaga
CIE Automotive
Jacques-Antoine Gros
CR Services
Javier Guerrero Quiñones
Mahou San Miguel
Javier Sáenz de Jubera
TotalEnergies
Jesús López Martínez
Iberdrola España
Jose Carlos Espeso Illera
AECOC
José María de Paz
Pérez-Llorca
Jose Maria Cancer Aboitiz
CESVIMAP
Jose Martin Castro
aer
Juan Carlos Payo
autofácil
Juan Francisco Mozón
Omnivisión, empresa del grupo ETRA
Julia López Ventura
C40 Cities
Laura Ros Verhoeven
Volkswagen España
Leopoldo Satrustegui
Hyundai
Luis Antonio Ruiz
Jaguar Land Rover España
Manuel Díaz
PwC España
Manuel López Villena
Indra
María José Cuenda
AENA
María Trinidad Hernández Méndez
Ayuntamiento Málaga
Marina Lussich
AMAZON
Marta Blázquez
Faconauto
Marta Gil de la Hoz
SACYR
Miguel Cabaça
Arval BNP Paribas Group
Miguel Caso Florez
PIARC
Nadim Matuk
Liil Ventures
Nicolas Frasie
Communauto
Óscar Calvo
JVC Shipping & Solutions.
Paco Pérez Botello
Volkswagen España
Patrick Duprat
ALSTOM
Pedro Malla de las Heras
ALD Automotive
Pierre-Yves Sachet
Cepsa
Rafael Barbadillo López
CONFEBUS
Ramón López Lozano
autofácil
Ricard Casalins
RACC Mobility Club
Ricardo Sánchez Rebollo
Sistem
Silvia Rojas Soto
ALAMOS/ASOMOVE
Stijn Rubens
DREWRY
Sophie Bernard
EMEA
Tatiana Gaudés Lalmolda
Ayuntamiento de Zaragoza
Tommaso Bortolomiol
Quintegia
Valentín Alonso
Avanza by Mobility ADO
Valentino Sevino
AMAT
Bertrand Piccard
Aeronauta, Explorador, Psiquiatra y Presidente de Solar Impulse Foundation
Primer Aeronauta en dar la vuelta al mundo en un avión solar sin combustible.
Su doble identidad como psiquiatra y explorador lo convierte en una voz influyente escuchada por las instituciones más grandes que hoy lo consideran un líder con visión de futuro en los temas de innovación y sostenibilidad.
Fundador y presidente de la Fundación Solar Impulse, ha logrado su misión de seleccionar 1000 soluciones eficientes para proteger el medio ambiente de forma rentable.
Bertrand Piccard es ahora Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Asesor Especial de la Comisión Europea.
Ge Jun
Tojoy Holding Group / Apple
CEO y Vicepresidente Mundial de Apple (2014-2017).
Ge Jun es un destacado experto en estrategia empresarial, asuntos corporativos, IED, responsabilidad corporativa, desarrollo de negocios corporativos, políticas públicas, programas educativos, cumplimiento y funciones legales.
CEO de ToJoy Shared Holding Group, y anteriormente vicepresidente global de NVIDIA, el principal proveedor de tecnología de computación de inteligencia artificial, donde se ocupó de las políticas de mercado, las estrategias y la cooperación de la compañía.
Desde mediados de 2014 hasta finales de 2017, Jun ocupó el cargo de vicepresidente global de Apple. Allí, fue el principal responsable de la estrategia de desarrollo de la empresa, asuntos corporativos y gubernamentales, investigación de políticas y regulaciones, inversiones corporativas, cooperación con partes relacionadas y responsabilidad social corporativa en la Región de la Gran China (incluyendo Hong Kong y Macao).
Jeremy Rifkin
Consejero de la UE desde 2000
Considerado como una de las 150 personas más influyentes en la creación del pensamiento político federal según el prestigioso diario norteamericano The National Journal.
Es presidente y fundador de la Fundación de Tendencias Económicas (FOET) que examina el impacto de los cambios sociológicos, tecnológicos, medioambientales y culturales en la economía de la globalización y tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
Actualmente es un divulgador clave que analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas tecnologías en la economía mundial.
Miguel Luengo
United Nations / Spotlab
Chief Data Scientist de la UN Global Pulse (2016-2022). Fundador y CEO de Spotlab.
Científico, emprendedor, asesor político y profesor de ingeniería apasionado por imaginar y construir tecnología responsable para el impacto social. Es pionero y líder de opinión en el uso de big data e inteligencia artificial para la salud mundial, la acción humanitaria y el desarrollo sostenible.
Miguel ha sido el primer científico de datos que ha trabajado en las Naciones Unidas. El Dr. Miguel Luengo-Oroz es el antiguo Jefe Científico de Datos de UN Global Pulse en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de la ONU, donde era responsable de la estrategia tecnológica, y desarrolló y dirigió los equipos de ciencia de datos en toda la red de laboratorios Pulse.
Miguel es el fundador y CEO de la empresa social Spotlab, una plataforma de salud digital que aprovecha las mejores tecnologías móviles y de IA para la investigación clínica y el diagnóstico universal.
Peggy Liu
JUCCCE (Joint US China Collaboration on Clean Energy)
Presidenta
Ambientalista líder en el corazón de la ecologización de
China desde 2007.
Nombrada la "Diosa Verde de China" por la prensa china, viaja por el mundo para consultar a empresas y gobiernos sobre cómo catalizar a escala social, innovación sostenible y colaborar con China.
Peggy es una Joven Líder Global del Foro Económico Mundial. Fue galardonada con el "Nobel" del cambio climático, el "Hillary Step". The Economist la llamó "una de las pensadoras más innovadoras de Asia".
Ugwem Eneyo
SHYFT Power Solution
Co-fundador y CEO
Ingeniera, inventora y empresaria nigeriana-estadounidense que actualmente se desempeña como cofundadora y directora ejecutiva de SHYFT Power Solutions una galardonada empresa de tecnología energética respaldada por empresas.
El trabajo de Ugwem Eneyo con SHYFT Power Solutions es pionero en el uso de IA, IoT industrial y software integrado para construir la red eléctrica del futuro mediante la gestión e integración inteligente de recursos distribuidos como energía solar y baterías en la red.
Reconocida como Forbes 30 Under 30 en Energy, Climate & Capital Media's Ten to Watch y Women of Renewable Industries and Sustainable Energy Honors.
Adriana Guzmán
Directora de Uber para Empresas en el sur de Europa
Adriana Guzmán cuenta con experiencia internacional en diversas industrias, especializada en el sector tecnológico. Adriana es la directora de Uber para Empresas en el sur de Europa, donde desempeña un papel fundamental en la configuración y ejecución de la estrategia comercial de la división.
Cuenta con un máster en Administración de Empresas y más de 14 años de experiencia. La carrera de Adriana se ha caracterizado por su capacidad para cultivar y mantener excelentes relaciones con los clientes. Su liderazgo ha resultado en la creación de equipos de ventas de alto rendimiento y a la formulación de estrategias de ventas productivas.
El recorrido de Adriana comenzó con un período como operadora de derivados en la Bolsa de Valores de Colombia. La habilidad innata de Adriana para alinear el pensamiento estratégico con planes concretos ha brindado resultados consistentes, convirtiéndola en una fuerza impulsora detrás de los logros de su equipo
Ángel González
Director General del grupo Ontime
Ángel González es diplomado en Ingeniería Técnica Industrial y Máster Executive en dirección y administración de empresas por I.I. San Telmo. Lleva vinculado al mundo del transporte desde 1994, desarrollando su carrera profesional en Acotral. También ha sido consejero de otras empresas de transportes y de logística, compatibilizando estos puestos con el de consejero de la Mutua de Accidentes de Trabajo Zaragozana (MAZ). Desde 2018 pertenece al FELOG (Foro de Expertos Logísticos), donde fue invitado por su conocimiento y puesta en marcha en España de los EMS y desde el año 2022 es el director general del grupo ONTIME, mayor operador logístico de capital nacional. En su dilatada carrera, ha liderado numerosas iniciativas para la reducción de la huella de carbono y mejora de la Sostenibilidad, defendiéndola siempre como la unión de factores: los económicos, los sociales y los medioambientales.
Anne Hettinga
CEO de Arriva Nederland y Miembro del Consejo de Administración de Arriva Plc
Licenciado en Contabilidad y estudios superiores de economía. Lleva más de 20 años trabajando en la compañía, con dilatada experiencia en el sector, actualmente lidera Arriva Nederland, con el objetivo de cero emisiones para 2025. Con aproximadamente 5500 empleados, 1200 autobuses, 164 trenes y 50 autocares, Arriva es uno de los principales actores del mercado del transporte público en Países Bajos.
Antonello Curcuruto
Administrador Delegado de Ligier Group Italia S.r.l. y Consejero Delegado en Driveplanet España slu
En mi carrera dentro del grupo Ligier he sido nombrado administrador de las dos sociedades que en el mercado europeo representan alrededor del 30% y son los dos mercados más importantes después del francés. En los últimos 5 años el mercado del cuadriciclo se ha desarrollado para cubrir las diferentes necesidades de movilidad urbana: tradicional, eléctrica y profesional.
Mas allá del rol administrativo e institucional de mi cargo, mi primer objetivo estratégico y comercial es desarrollar el rol de Ligier en estos diferentes mercados que para el grupo representan 5000 vehículos al año y mas de 50 millones de facturación.
Antonio Cendrero
Director General de Arriva España
Antonio Cendrero es el Director General de Arriva España, desde 2019.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Valladolid con formación complementaria en el IESE Business School (Programa de Dirección Ejecutiva), y graduado en el MIT Sloan School of Management (Inteligencia Artificial: Implicaciones para la Estrategia Empresarial),
Con un claro enfoque en la estrategia, las operaciones, el desarrollo de negocio y la innovación y gracias a su amplia experiencia en puestos directivos, Cendrero está liderando la filial española de Arriva hacia una movilidad más sostenible, eficiente y digitalizada con una perspectiva global y un sentido localizado de las tendencias y necesidades de los mercados.
Arriva es la filial de DB para el transporte regional de pasajeros fuera de Alemania y se unió al Grupo Deutsche Bahn en 2010.
Antonio Garcia Pastor
Director de Operaciones de Avanza by Mobility ADO
Antonio, es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ha desarrollado su carrera profesional en el sector transporte.
Con experiencia en el sector público y privado, ha liderado proyectos claves en el consorcio de transporte de Madrid y ha colaborado con MVA, GHESA.
También, ha sido director técnico y responsable de calidad en Veolia y Socio de la empresa Steer Davies Gleave, como responsable del negocio en España y Portugal.
Actualmente, es director de Operaciones de Avanza, marca comercial de Mobility ADO en España; así como también, presidente del comité de autobuses de UITP.
Antonio Guardiola
Responsable de la Comisión Técnica del Seguro del Automóvil de UNESPA
Antonio Guardiola Martínez es el responsable de la Comisión Técnica del Seguro del Automóvil de UNESPA y la Comisión Funcional de Reaseguro de la Asociación española de entidades aseguradoras y reaseguradoras. Previamente fue responsable de la Comisión Técnica de Seguros Patrimoniales, Responsabilidad Civil y Transportes.
Antes de unirse a UNESPA, fue director de cuentas en los principales corredores de seguro internacionales, teniendo un papel relevante en el diseño, desarrollo y gestión de programas de seguro y reaseguro de importantes empresas multinacionales del ámbito industrial y servicios financieros. Es Licenciado en administración y dirección de empresas, Licenciado en Ciencias actuariales y Graduado Superior en Ciencias del seguro, jurídicas y de la empresa, por la Universidad Pontificia de Salamanca, así como máster en Data Management Executive por la escuela de negocios ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet).
Antonio Marqués
Director de tecnología e innovación en Grupo etra
Antonio Marqués es licenciado en Física con Informática y MBA en Gestión de Empresas e Innovación. Con una trayectoria profesional de más de 25 años en investigación e innovación tecnológica a nivel internacional, ha trabajado en el mundo académico, la Comisión Europea e IBM. Actualmente es director de Tecnología e Innovación de GRUPOETRA. En este puesto, contribuye a la definición de la estrategia de Desarrollo de Negocio Tecnológico de la Compañía y desempeña un papel clave en el mantenimiento de la posición de liderazgo del Grupo en la vanguardia de las soluciones tecnológicas inteligentes para la movilidad, la eficiencia energética y la seguridad.
Antonio Poveda Zapata
"senador del Parlamento de Cataluña y teniente de alcaldía de Nuevas Infraestructuras para la Movilidad y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sant Joan Despí"
Periodista de profesión.
Actualmente es senador elegido por el Parlamento de Cataluña y teniente de alcaldía de Nuevas Infraestructuras para la Movilidad y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, Barcelona.
Des del 2015, Presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, entidad de ámbito estatal que promueve el uso de la bicicleta como transporte sostenible.
También ha sido vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) entre el 2011 y 2023, y alcalde de Sant Joan Despí, entre 2006 y 2021.
Antonio Ramírez Rodríguez
Director de Innovación en Sacyr
Antonio Ramírez Rodríguez es Doctor por la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (2017). Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Caminos y Puertos de Granada, promoción de 1999. Tiene un postgrado en Transformación Digital por el IEBS (Innovation & Entrepreneurship Business School). Desde 1999 a 2006 estuvo trabajando en obra en diferentes obras civiles y en diferentes puestos (Jefe de obra, Producción, Oficina Técnica, Calidad, Seguridad y Salud y Medio Ambiente). Desde 2006 trabajó como Jefe del Departamento de I+D+I y posteriormente como Director del Departamento de la empresa SACYR CONSTRUCCION. Y desde 2022 trabaja como Director de Innovación en SACYR CONCESIONES.
Sus principales logros han sido la obtención por primera vez del certificado del Sistema de Gestión de I+D según UNE 166.002, la obtención de más de 10 patentes para la empresa, la obtención de Informes Motivados como I+D por importe superior a los 100 millones de euros y la obtención de subvenciones de la Administración para diferentes investigaciones. proyectos por importe superior a 60 millones de euros.
Alberto López Rosado
Vicerrector de Investigación en la Universidad Francisco de Vitoria
Alberto es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor Titular de Universidad en el área de Ingeniería Mecánica desde 1998.
Actualmente es Vicerrector de Investigación en la Universidad Francisco de Vitoria y Director de la Cátedra UFV-Avanza en Movilidad Sostenible, creada formalmente en 2022, donde desarrolla estudios y trabajos de investigación sobre sostenibilidad en la movilidad. También es responsable de Sostenibilidad en la UFV.
Es profesor de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Ingeniería Industrial, ha participado en más de 30 proyectos de investigación y es autor de más de 60 publicaciones científicas, principalmente en las áreas de Vehículos, Seguridad y Transporte. Ha trabajado en centros de investigación en Estados Unidos, Alemania y Francia, siempre relacionados con el ámbito del transporte y seguridad de vehículos.
Alejandro Vigaray
Cofundador y CEO de bipi
Alejandro es un emprendedor, innovador y amante del deporte. Proviene de una familia de empresarios en la que ha podido aprender la realidad de la empresa y cómo los proyectos pueden pasar a convertirse de algo pequeño en algo grande. Desde joven ha estado ligado al desarrollo de negocios tanto nacionales como internacionales como director comercial y marketing. En 2010 ejerció como consultor de varias empresas de servicios pudiendo aportar lo aprendido. Pero su pasión por los retos le llevó en 2015 a iniciar proyectos propios: primero fue cofundador de Llollo y en 2017 se convirtió en cofundador y COO de Bipi.
Alicia Santos
Directora de Proyectos en Sistem
Graduada en Ingeniería Industrial (Electricidad, Electrónica y Automática) por la Universidad de CLM y León, cuenta con más de 10 años de experiencia. Ha liderado proyectos de gran envergadura y complejidad en el ámbito del mantenimiento e instalaciones en infraestructuras ferroviarias. A lo largo de su carrera ha ocupado diferentes puestos, destacando las actividades de diseño, programación y puesta en marcha de equipos de control y protección para energía de corriente continua y media tensión, gestión de proyectos o en el área de ventas, y desde el año 2020 liderando la dirección de proyectos de SISTEM (Grupo CPS).
Con un equipo de más de 700 personas a su cargo, lidera la renovación de los sistemas de energía y telecomunicaciones del AVE Madrid Sevilla, el mantenimiento de las telecomunicaciones de DGT, o el mantenimiento de los sistemas de comunicaciones del Aeropuerto Alfonso Suarez Madrid Barajas, entre otros muchos.
Alvaro Colino
Director Coordinación Productos Negocio Sostenibles en Caixabank.
Licenciado Ciencias Económicas y Empresariales. Especialidad Auditoria.Cuenta con una trayectoria profesional vinculada íntegramente a Caixabank desde el año 1993, Vinculado a Negocio, mundo Retail, Empresas, Comercio Exterior, director Unidad Grandes Empresas Madrid. Actualmente, es director Coordinación Productos Negocio Sostenibles en Caixabank
Ana Garcia Barona
Responsable de Regulación en la Subdirección General de y Regulación y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad
Ana Garcia Barona, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Inspectora de Seguros del Estado, he desarrollado mi actividad profesional en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y en el Consorcio de Compensación de Seguros, donde fui Subdirectora de Operaciones y Directora Técnica y de Reaseguro. He sido miembro de diferentes Consejos de Administración y de Comisiones de entidades tanto públicas como privadas.
Ha participado en numerosos foros internacionales en la Unión Europea, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OCDE, Insurance Europe y World Forum of Catastrophes Programs (cofundadora). He participado en la elaboración de numerosas normas legales, relativas a seguros, reaseguros, distribución de seguros, planes y fondos de pensiones, tarificación, baremo de daños personales, responsabilidad medioambiental, navegación aérea, marítima, contrato de seguro y ordenación supervisión y solvencia de entidades aseguradoras, entre otras. He colaborado como consultor con el Banco Interamericano de Desarrollo en temas de solvencia y con el Banco Mundial en proyectos de aseguramiento de riesgos catastróficos. He trabajado con FIAP.
En la actualidad trabaja como responsable de Regulación I en la Subdirección General de y Regulación y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Asuntos Ecomomicos y Transformación Digital , en temas normativos y soy la Secretaria de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones, y vocal secretaria de la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración.
Andrés de León
CEO de HyperloopTT
Conocido globalmente por su estilo de gestión enfocado y por la creación de negocios orientados al crecimiento dentro de los sectores de construcción de infraestructuras y energías alternativas, Andrés de León fue nombrado Director Ejecutivo en 2019. Anteriormente, Andrés había servido como Director de Operaciones para HyperloopTT durante tres años.
Andrés aporta 30 años de experiencia internacional como alto ejecutivo en fabricación, gestión financiera, negociación de negocios privados/públicos y supervisión fiscal y de auditoría a HyperloopTT. Andrés ha iniciado y ejecutado asuntos corporativos en España, Bélgica, Portugal, Francia, Italia, México, Chile y Estados Unidos.
Mientras obtenía un grado en derecho y su MBA en una de las universidades de negocios más prestigiosas del mundo, IE Business School, Andrés trabajó en el departamento financiero y se convirtió en el Subdirector Financiero de Terratest Construcción en España, donde supervisó la construcción de grandes proyectos de construcción en todo el mundo. Más tarde se convirtió en Director General de un grupo industrial multinacional, especializado en la fabricación de productos de energía alternativa a escala global.
Esta experiencia ha demostrado ser perfecta para la entidad colaborativa global de HyperloopTT. En pocos años, Andrés se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo de la organización, orquestando varios acuerdos e inversiones clave a nivel mundial, mientras transformaba la empresa conceptual y orientada al diseño en una firma líder en la industria centrada en la ingeniería y ejecución. Ahora lidera el equipo más grande de profesionales impulsado por la comunidad jamás reunido.
Belén Fernández Fernández
Gerente Corporativo de Experiencia de Cliente y Marca en Avanza
Belen Fernandez, es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, en 2018, se incorpora a Avanza con la misión de liderar la transformación de la experiencia de cliente a nivel de herramientas, procesos y procedimientos orientados al negocio.
Anteriormente, trabajó en Sanitas, como directora de Marketing, Comunicación y Cliente donde ha liderado el desarrollo de la estrategia de marketing, comunicación y cliente de los negocios asistenciales de la compañía combinando planes tácticos y estratégicos, online y offline, buscando el equilibrio entre captación, fidelización, retención y experiencia de cliente.
Borja López
Gerente de Calidad, Innovación y RSC en Avanza.
Borja, es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid con amplia formación complementaria: Dirección Estratégica, modelos de procesos ITIL, Seguridad y CMMi, PMP, además de Máster en Gestión de la Calidad, Especialista en Gestión Empresarial y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en los ámbitos de la Seguridad en el Trabajo, Auditor de Sistemas de Gestión y experto en técnicas avanzadas de gestión.
Con más de 15 años de experiencia en el mundo de la Sostenibilidad y la Innovación en diferentes mercados como el transporte público, la fabricación, las telecomunicaciones. En los en los últimos años, se ha especializado como gestor de innovación y ESG.
Actualmente, se desarrolla como Gerente de Calidad, Innovación y RSC en Avanza.
Cagdas Adiyeke
Gerente de Ventas Internacionales en Karsan Automotive
Cagdas lidera el equipo de ventas internacionales de Karsan. Tiene una licenciatura, Ingeniería Mecánica y una maestría en Administración de Negocios Internacionales. Ha estado en la industria automotriz desde 2011. Tiene experiencia en Ventas, Postventa y Desarrollo de Negocios en diferentes regiones como Europa, Norteamérica y CEI.
El equipo de ventas internacionales de Karsan se centra en el desarrollo de nuevos mercados como América del Norte y Japón, mientras crece su negocio actual en Europa. Las nuevas tecnologías, incluyendo EV, AV y pila de combustible, se colocan en el objetivo principal como Karsan, por lo tanto, Karsan es actualmente pionera en esas tecnologías en sus mercados existentes. Padre de 1 hijo, capaz de hablar turco e inglés.
Carlos Barrasa
Vicepresidente Ejecutivo de Energías Limpias y Comerciales en Cepsa
Carlos Barrasa ha comenzado este año a formar parte del equipo de Cepsa como director de Commercial & Clean Energies, pasando a formar parte del Comité de Dirección. Carlos cuenta con una amplia trayectoria en el sector energético y una dilatada experiencia internacional, por lo que aportará gran valor a la compañía.
Anteriormente, Carlos Barrasa ocupó durante muchos años el cargo de presidente ejecutivo de BP en España y vicepresidente de Soluciones Integradas a nivel global (negocio dedicado a impulsar la descarbonización de ciudades y grandes empresas). Además, cuenta con una amplia experiencia liderando la transformación y el crecimiento de los negocios en el área downstream y liderando equipos globales
Carmelo Sanz de Barros
Presidente de RACE y presidente del Senado de FIA
Economista con varios cursos de postgrado por las Universidades de Harvard y Michigan, cuenta con una dilatada experiencia profesional internacional de más de 40 años en el sector financiero, sanitario y de la movilidad, desempeñando funciones en distintos países de Europa y Latinoamérica.
Durante este tiempo ha sido presidente de Becton & Dickinson para España y Latinoamérica, así como responsable de la matriz americana. También ha sido presidente de la patronal española de tecnología sanitaria FENIN, perteneciente a la CEOE, que agrupa a más de 1.600 empresas del sector.
Desde 2011 es presidente del RACE, institución de referencia y representación de los intereses de los automovilistas y usuarios de la vía a nivel nacional e internacional que, desde su fundación en 1903, presta servicios de auxilio en vía pública y asistencia en viaje a más de 10 millones de socios y clientes.
Desde 2021 preside, así mismo, la Fundación RACE, cuyos objetivos fundacionales se centran en el estudio, conservación y protección de la historia y evolución del automóvil; la concienciación y sensibilización en el ámbito de la movilidad y la seguridad vial; la formación de conductores y usuarios de la vía; y la capacitación de autoridades y líderes internacionales a través del centro CIFAL Madrid RACE adscrito al Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigación (UNITAR – ONU).
En diciembre de 2021, fue elegido presidente del Senado de la FIA y, como tal, responsable de la definición de sus políticas generales, su buen gobierno, su desarrollo comercial, estabilidad presupuestaria y gestión financiera
Carolina Simões Monteiro
Directora regional- Europa del sur en Optibus
Carolina es Ingeniera Civil, con un Máster Integrado en Transporte por la Universidad Nova de Lisboa. Trabajó en Siemens gestionando los activos inmobiliarios y, durante sus 2 últimos años allí estuvo en Siemens Mobility en el departamento ITS (Sistemas Inteligentes de Tráfico) en la parte Comercial y de Gestión de Proyectos. Actualmente Carolina es directora Comercial en Optibus, responsable de los mercados del Sur de Europa.
Crhistian Barrietos
Director General en Abertis Mobility Services
Actualmente director general de Abertis Mobility Services (AMS), el centro de competencias del Grupo Abertis que opera a través de Emovis, líder mundial en soluciones y servicios de movilidad que regulan el uso de infraestructuras urbanas e interurbanas.
Anteriormente fue director general de Autopista Central en Chile, la mayor autopista de peaje urbano free-flow en ese país, y director Comercial de Víaschile, unidad de negocio del Grupo Abertis que opera la red de vías concesionadas del Grupo en el país Sudamericano, liderando desde esa posición la transformación de autopistas de peaje tradicional al modelo electrónico free-flow. Ha sido también director en los consejos del International Bridge Tunnel and Turnpike Association, IBTTA, Estados Unidos, y en COPSA, asociación de empresas concesionarias de obras públicas en Chile.
Christian Barrientos es ingeniero industrial por la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA por la University of Southern California.
Cristina Muñoz
Redactora jefe de la publicación Autofácil
Cristina Muñoz es redactora jefe de la publicación Autofácil y de su web autofacil.es, pertenecientes al Grupo Mobilitas.
Se unió al equipo de redacción de Autofácil en junio de 2006 dentro del Grupo Luike ocupando, en diciembre de 2007, el cargo de jefa de edición y, en 2018, el de redactora jefe para todas las publicaciones del sector automóviles de la editorial, entre las que se encuentran revistas mensuales como Autofácil, Car&Tecno o la edición española de la inglesa EVO y de anuarios como Todos los Coches del Mundo.
David Bartolomé
Gerente Regional de Desarrollo de Negocios y Asuntos Públicos en SHARE NOW
Con 17 años de experiencia trabajando en temas de Movilidad Sostenible, David inició su trayectoria dentro del área de Innovación en Movilidad y Empresa en la Fundación Movilidad y posteriormente en consultoría en la Empresa Municipal de Transporte de Madrid.
Fue fundador de colectivos de impulso de la cultura ciclista, y se incorporó en 2014 a car2go para desarrollar el primer servicio de carsharing eléctrico en España. Su visión de la Movilidad siempre ha sido desde el prisma transformador de la sostenibilidad. Hoy impulsa el desarrollo del propio sector de la Movilidad Compartida desde la presidencia de la Asociación de Vehículo Compartido de España y es responsable de Desarrollo de Negocio y Asuntos Públicos de Free2move en el mercado Ibérico.
Diego Herrero
Director Corporativo de Innovación y tecnología del grupo Tubacex
Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao
MBA por Eseune Business School.
Director Corporativo de Innovación y tecnología del grupo Tubacex
DH ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional dentro del Grupo Tubacex, tanto en las áreas de ingeniería como, durante los últimos 15 años, máximo responsable de la función de innovación.
Durante ese período TUBACEX ha sufrido una profunda transformación, evolucionando el negocio hacia aplicaciones y clientes de alta exigencia. La transición energética es el principal foco de las actividades de innovación de Tubacex en la actualidad
Enrique Coperías
Presidente de la asociación de divulgación científica Elemento21 y director de Rexmolón Producciones.
Enrique Coperías es periodista científico y escritor español, además de divulgador de ciencia en prensa, radio y televisión. De formación biólogo, en la actualidad es presidente de la asociación de divulgación científica Elemento21 y director de Rexmolón Producciones.
Con anterioridad, la trayectoria de Enrique Coperías ha estado marcado por su paso por la revista/web MUY INTERESANTE, en la que comenzó su trayectoria profesional en 1989 y de la que fue director entre 2015 y 2022.
Francisco Baeza
Director de Desarrollo de Negocio en Sistem
Estudió Ciencias Físicas, Energías Renovables, Dirección de Seguridad, pero su trayectoria profesional, de más 35 años, ha ido ligada al desarrollo de las redes de telecomunicaciones carrier class en operadores de telecomunicaciones, administración pública, utilities. Primero como director de operaciones y 20 años después paso a tomar responsabilidades como director de desarrollo de negocio. Este puesto le ha llevado a adquirir experiencia en innovación participando en proyectos diversos y pioneros como el almacenamiento de energía con hidrogeno, movilidad intermodal, mantenimiento predictivo en Industria, simuladores de vuelo UAS, comunidades de energía, entre otros.
Francisco Javier González
Subdirector General de Cartografía y Observación del Territorio.
Es Doctor Ingeniero en Geodesia y Cartografía, e Ingeniero Geógrafo del Instituto Geográfico Nacional además de Máster de Liderazgo y Dirección Pública del INAP-Universidad Menéndez Pelayo. En la actualidad es subdirector General de Cartografía y Observación del Territorio.
En su trayectoria laboral ha sido responsable de varios proyectos como en los campos de Cartografía y Geodesia, especialmente Sistemas de Referencia Geodésicos y posicionamiento GNSS en tiempo real mediante transmisión a través de Radio Nacional de España (radio digital y analógica) e internet con los proyectos Euref-IP, evolucionado en la actualidad con el SPTR (Servicio de Posicionamiento en Tiempo Real), con importantes implicaciones en el vehículo autónomo y la agricultura de precisión. Ha sido el responsable de la transformación oficial de Sistema de Referencia Geodésico entre ED50 y ETRS89.
Ha trabajado también en conexión con la cartografía y Bases de Datos de Información Geográfica, sobre todo proyectos relacionados con el Mapa Topográfico Nacional, Base Topográfica Nacional, Plan Nacional de Ortofotografía Aérea, Ocupación del Suelo y Atlas Nacional de España, además de ser responsable de la Infraestructura Digital de Transportes. Estas tareas se han coordinado con proyectos de innovación como CARTOBOT que utiliza inteligencia artificial y escuchas sociales para actualización predictiva de Información Geográfica, además de participar activamente en 15 proyectos de investigación en los campos de GNSS, interferometría radar, detección de cambios mediante imágenes, vigilancia geodésica volcánica, integración de datos lidar etc. del que cabe destacar un contrato con la Agencia Europea del Espacio.
Francisco Joaquín Fernández Bozano
Director Global B2B & B2C de MANGO
Licenciado en ADE por la Universidad de Barcelona, Master en Negocio Marítimo por la UPC y Posgrado en Operaciones por la misma universidad.
Tiene una trayectoria profesional enfocada en empresas transitarias, ocupando direcciones comerciales y de operación en empresas como el Grupo Noatum, DSV o Kuehne + Nagel.
Profesor asociado en el Instituto Marítimo Español, Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Barcelona. Colaborador habitual de mesas redondas y charlas en varios congresos y jornadas profesionales del sector.
Ha trabajado durante los últimos 10 años en MANGO como Director Global B2B & B2C de MANGO, siendo responsable de la negociaciones a nivel global de las importaciones, exportaciones y el E-Commerce para todas las marcas de MANGO.
Francisco Olmedo
Director de Particulares P&C de AXA España
Francisco Olmedo actualmente es el Director de Particulares P&C de AXA España, en donde se engloban los principales ramos auto, hogar, comunidades, comercio y oficinas, asistencia en viaje…Cuenta con una dilatada trayectoria profesional de más de 20 años en el mundo asegurador, especialmente en el seguro del automóvil. La mayor parte de su trayectoria profesional ha sido en AXA donde ha desarrollado diferentes posiciones dándole un conocimiento profundo del negocio asegurador.
Su visión sobre la movilidad es que la movilidad está viviendo una transformación en el mundo urbano y que las soluciones aseguradoras deben adaptarse a esta nueva realidad bajo dos premisas: conocimiento y concienciación sobre el riesgo para conseguir una correcta convivencia de todos los actores y el desarrollo de soluciones aseguradoras innovadoras para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.
Franco Rosso
Gerente de Ventas Internacionales y Desarrollo Comercial de ioki GmbH
Franco es Ingeniero Industrial, con un Máster en Comercio Internacional llevado a cabo entre la Hochschule Mainz (Alemania) y la UCES (Argentina). Anteriormente trabajó en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica como director de Proyectos en la empresa argentina Basso S.A. En la actualidad, Franco es Desarrollador de Negocios en ioki, una compañía alemana subsidiaria de Deutsche Bahn, el operador de transporte público más grande de Europa. Por más de dos años, él ha estado trabajando en la internacionalización de ioki en el sur de Europa, incluyendo el desarrollo de partners y de nuevos proyectos, ya sea con clientes nuevos o ya existentes. Además, Franco es también responsable del desarrollo de partnerships estratégicos a lo largo de Europa.
Gerardo Pérez Giménez
Presidente de AECDR
Gerardo Pérez Giménez, natural de Jaén, asumió la presidencia de la AECDR (Alianza de Concesionarios y Reparadores Europeos de Vehículos) en noviembre de 2022. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Loyola y MBA por la universidad de San Telmo. Su carrera empresarial ha estado vinculada siempre al mundo de la distribución y reparación de vehículos.
Es presidente del Grupo Autogex, que distribuye las marcas Renault, Ford, Kia, Mazda y Mitsubishi en las provincias de Jaén, Granada y Alicante. Asimismo, ha sido presidente de Faconauto, patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola, durante seis años.
Además, cuenta con una dilatada experiencia en diferentes órganos de dirección de organizaciones empresariales, habiendo sido presidente de la Federación del Metal de Jaén y también vocal de la Cámara de Comercio de Jaén, representando al Metal.
Germán Granda
Director general en Forética
Germán Granda (Lima, 1974), miembro fundador y director general de Foretica, la red española de Sostenibilidad Corporativa liderada por las empresas. Con sede en España, y con actividades en Europa y América Latina, Foretica cuenta con 20 años de experiencia asesorando empresas e instituciones públicas, produciendo frameworks sólidos para políticas y estrategias de sostenibilidad. En este periodo Germán ha colaborado en el fortalecimiento de los programas de responsabilidad social y sostenibilidad de más de 200 empresas, tanto en España como a nivel internacional, así como en el desarrollo de estándares internacionales ESG.
Germán es licenciado en Economía por CUNEF (Universidad Complutense de Madrid), licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la UNED y máster en Estrategia Empresarial y Gestión Ambiental por la Universidad de Bradford, antes de realizar un doctorado en la Universidad de Comillas.
Ildefonso Pastor
Director de Relaciones Institucionales de Uber en España
Ildefonso Pastor (Valladolid, 1978) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y posteriormente cursó un Executive MBA en la Escuela Europea de Negocios. Inició su trayectoria en la política, primero como concejal del Ayuntamiento de Valladolid y posteriormente como Senador y Diputado. Desde mayo de 2016 Ildefonso es director de Relaciones Institucionales de Uber en España.
Ieda Gomes Yell
Directora No Ejecutiva Independiente en Seatrium
Experta en fundamentos y desarrollo del mercado energético, Ieda es director no ejecutivo de la junta directiva en las industrias de energía, servicios públicos, infraestructura, certificación y construcción, adquirida durante más de 30 años de experiencia internacional en puestos ejecutivos y no ejecutivos en empresas públicas, privadas y sin fines de lucro en los Estados Unidos, Brasil, América Central / Caribe, Singapur, Francia, Isla de Man y el Reino Unido.
Actualmente, Ieda es profesor visitante senior del Oxford Instituto de Estudios Energéticos, consultor senior del think tank brasileño FGV Energia y miembro del Consejo de Infraestructura de la Federación de Industrias de Sao Pablo (FIESP), donde realiza investigaciones sobre gas natural, hidrógeno y biogás.
Ieda tuvo cargos de liderazgo anteriores en BP plc, incluyendo la vicepresidencia de New Ventures, presidente de BP Brasil, vicepresidente de BP Solar, vicepresidente de Asuntos Regulatorios de BP Gas & Power y vicepresidente de País para Pan American Energy. Líder activo y actor en grandes proyectos internacionales en Colombia,India, Brasil, Jordania, Irak, Kuwait, Omán, Bahrein, Pakistán, Bangladesh, Abu Dhabi, Filipinas y Ghana.
Ignacio Magro
Socio fundador de Finae Partners
Licenciado en empresariales por ICADE, Madrid y completó su formación con un MBA por INSEAD, Paris.
Cuenta con amplia experiencia internacional en el área de estrategia de negocio – 12 años en una consultora multinacional (Bain & Company). Durante esos años trabajó en seis países y realizó más de 30 proyectos para empresas multinacionales.
En el año 2010 montó su propia empresa, Finae Partners, donde junto con otros 3 socios han creado una consultoría financiera y de negocio.
Profesor de Finanzas en ICADE desde 2003 y en el Instituto de Empresa (IE) desde 2010 donde ha recibido reconocimientos por la excelencia como profesor.
Ignacio Suárez-Llanos Aguirre
experto en UAS de SENASA
Ignacio Suárez-Llanos Aguirre es experto en UAS de SENASA, Arquitecto Técnico especializado en análisis territorial, además de piloto comercial, instructor de vuelo y MBA por la Universidad de Comillas-ICADE. Ignacio sumó a su experiencia en gestión de construcción y urbanismo, tanto en España como en otros países de Europa, la vertiente aeronáutica con su carrera como piloto e instructor de vuelo tripulado y UAS. Especializado en trabajos con sistemas de información geográfica y estudios de viabilidad urbana, lleva más de 20 años en el mundo de la aviación y de los drones, especializado en el uso de UAS para actividades relacionadas con el suelo, el U-space y la aplicación de la normativa europea y nacional.
Isabel Gorgoso
directora de New Mobility EN Cepsa
Isabel Gorgoso es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera profesional en 1999 en Nortel Networks, participando en proyectos de despliegue de redes ópticas, para más tarde incorporarse al grupo europeo de desarrollo de redes 3G, como ingeniero de integración en proyectos internacionales.
En 2005 se unió a IZO, empresa líder en experiencia de cliente, en la que durante 5 años ocupó diferentes cargos, liderando el área tecnológica de la compañía, así como la gestión de grandes cuentas, formando parte del Comité de Dirección de la empresa.
Entre 2010 y finales de 2011 ocupó los cargos de directora Comercial en Unísono Technologies y directora de Fidelización de clientes de Unísono.
A finales de 2011 se incorpora a Iberdrola, como Customer Experience Manager de Servicio al Cliente hasta 2019 que es nombrada responsable de Recarga Pública, liderando el proyecto estratégico de despliegue en España, Portugal, Italia y UK.
En 2020 asume el cargo de responsable Smart Cities, desarrollando la nueva unidad de negocio de la compañía, hasta su incorporación a Cepsa en noviembre de 2021 como directora de New Mobility liderando los nuevos modelos de movilidad basados en energías limpias.
Además, Isabel Gorgoso ha sido profesora de ICMD/ESIC entre 2007 y 2019 y actualmente colabora en el ISDI también como docente.
Iñigo Loizaga
Director de Ingeniería, Calidad y Medio Ambiente de CIE Automotive
Es Máster en Materiales y Comportamiento Mecánico por Mondragón Unibertsitatea e Ingeniero Industrial Eléctrico por la Universidad de Ingeniería de Bilbao. Comenzó a trabajar con José Ignacio López de Arriortua en 1998 como ingeniero de diseño y trabaja en CIE Automotive desde 2002. Iñigo Loizaga tiene una fuerte vinculación con la comunidad industrial, investigadora y universitaria.
Fue presidente de CIC marGUNE desde 2007. MarGUNE reúne a empresas, universidades e instituciones de investigación con el fin de preparar a la industria para los retos y oportunidades del futuro en el campo de la fabricación de altas prestaciones involucrando a más de 300 investigadores. Es profesor de la Universidad de Deusto desde 2014 y lo fue de 2014 a 2017 de la Universidad Tecnun de Navarra.
Ha liderado varios proyectos colaborativos de I+D en las áreas de fabricación, automoción y electrificación. Proyectos realizados por consorcios españoles, europeos e internacionales. Actualmente con un fuerte enfoque en el cambio climático y el análisis y mitigación de riesgos ambientales, de productos y procesos.
Jacques-Antoine Gros
Socio y director de Desarrollo en CRC Services
Jacques-Antoine Gros es un experto en cadena de suministro. Se graduó de GEM - maestría en Gestión e innovación tecnológica (1999), y ESSEC - Programa internacional (2012).
Gestionó extensas emisiones durante 25 años en las industrias minoristas (Promodes, Carrefour, Leroy Merlin), con varios puestos en cadena de suministro, transformación, oferta y compras ... Hoy en CRC Services, su objetivo es implementar soluciones en la cadena de suministro sostenible y resiliente, especialmente en la optimización del transporte de mercancías.
Es un firme defensor de la competición en el tema de la cadena de suministro, con una visión de extremo a extremo. CRC Services tiene dos pilares principales: Tecnología específica basada en investigación operativa (algoritmos) centrada en el transporte, diseño de redes, enrutamiento de vehículos, gestión de flujos, calculadora de GEI... Amplias habilidades en la cadena de suministro en la industria, el comercio minorista, la logística y el transporte CRC Services comercializa una "Sombra Digital", CoLivRi DS, que permite resolver problemas complejos como el diseño de la red, la organización y optimización del transporte, la huella de carbono.
Javier Guerrero Quiñones
Director General Distribución Propia de Mahou San Miguel
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un Executive MBA y Executive Máster in Finance por el IE Business School, es graduado en el CIA del Institute of Internal Auditors, y ha realizado el Programa de Alta Dirección de la Cadena Alimentaria (ADECA) en el Instituto San Telmo de Sevilla.
Javier se unió a Mahou San Miguel en 2002 como Manager de Suply Chain. Durante estos años, ha ejercido diferentes puestos de responsabilidad en la compañía en áreas de Logística, Auditoría y Finanzas. En 2014 pasó a ser Chief Financial Officer, hasta ser nombrado director general de Distribución Propia en enero de 2018. En septiembre de 2022, fue nombrado presidente del Comité AECOC SMART DISTRIBUTION
Es el encargado de definir y gestionar su modelo de distribución propio para continuar reforzando el liderazgo de la Compañía en el mercado con proyectos de innovación de valor añadido
Javier Sáenz de Jubera
Presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas
Javier Sáenz de Jubera es el presidente de TotalEnergies Electricidad y Gas, la cuarta comercializadora del mercado residencial español. Ingeniero de Minas y Licenciado en Económicas.
Comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Oviedo y trabajó en la hullera pública Hunosa. En 1992 se incorporó a Hidroeléctrica del Cantábrico, hoy EDP, donde ocupó el cargo de director general comercial y corporativo y fue miembro del Consejo de Administración. También ha sido consejero de Red Eléctrica, OMEL, Naturgas, Telecable y Retecal.
Jesús López Martínez
Responsable de Movilidad Urbana. eBus & eTruck en Iberdrola España
Ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, máster en el sector eléctrico con amplia experiencia internacional y dominio de varios idiomas (español, inglés, alemán, francés). Comencé mi carrera profesional en Alemania, trabajando como desarrollador de software para equipos de medida en el sector de la automoción y de la energía. Desempeño mi labor profesional en el Grupo Iberdrola desde 2.008 habiendo asumido diferentes roles y responsabilidades: IT manager para oficinas internacionales de Iberdrola Ingeniería y Construcción, gestor de proyectos IT en Gestión de la Energía de Iberdrola Generación España para Front y Backoffice, supervisando el trabajo del equipo de desarrolladores y responsable de Arquitectura y Gobierno IT para España en la misma Dirección.
Desde 2018, en Iberdrola Clientes, he desempeñado el cargo de Responsable de Desarrollo de Negocio Recarga Pública con responsabilidades como el diseño y coordinación del despliegue de la red de recarga rápida, diseño de estaciones, desarrollo del servicio de recarga pública, coordinación con el equipo de ventas, negociación de acuerdos con fabricantes y socios globales, estrategia y elaboración de licitaciones en Administraciones Públicas, estrategia y negociación de acuerdos de interoperabilidad, estrategia digital y análisis de empresas tecnológicas para crecimiento inorgánico del negocio. Actualmente lidero el equipo de Movilidad Urbana eBus & eTruck en España con ramificaciones en Portugal, Italia, UK y Australia. Entre otras responsabilidades desarrollo los planes de venta e inversión de infraestructura de buses y camiones eléctricos. En nuestro equipo desarrollamos también los proyectos innovadores de electromovilidad.
Siempre dispuesto a aprender y abrazar nuevos desafíos, soy un entusiasta de la movilidad eléctrica sostenible con extenso conocimiento del sector eléctrico, disfruto creando equipos alrededor de la tecnología con impacto positivo para un futuro mejor.
Jose Carlos Espeso Illera
Responsable del Área de Movilidad y Logística Urbana de AECOC
Con una dilatada experiencia de más de 25 años en puestos en la dirección comercial, logística y transporte en empresas de gran consumo, actualmente es Responsable del Área de Movilidad y Logística Urbana de AECOC, liderando proyectos de eficiencia y sostenibilidad en la distribución ultima milla de mercancías a nivel estatal, así como la interlocución con las administraciones públicas y privadas en normativas de transporte.
José María de Paz
Socio en Pérez-Llorca
José María de Paz es licenciado (1991) y doctor en Derecho (1998) por la Universidad de Zaragoza, Master of Laws por la Harvard Law School (1994) y PDG por IESE Business School (2011). José María ha impartido clases en la Universidad de Zaragoza, ESADE y actualmente es profesor asociado de mercados financieros en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu-Fabra. Desde 2015 es socio del despacho Pérez-Llorca y antes de incorporarse al mismo desempeñó durante 8 años la dirección jurídica de Agbar en España y fue abogado en diferentes despachos nacionales e internacionales. José María es responsable del área de Criterios ESG y Regulación del Cambio Climático de Pérez-Llorca y ha impartido conferencias y publicado gran número de artículos en materia de sostenibilidad. En particular ha dirigido el libro “Estudios Jurídicos sobre Sostenibilidad: Cambio Climático y Criterios ESG en España y la Unión Europea”, publicado en marzo de 2023.
Jose Maria Cancer Aboitiz
Director general de CESVIMAP
Ingeniero industrial por ICAI y Máster en Ingeniería del Automóvil por el INSIA, h sido galardonado este año como “Ingeniero destacado del año” por la Asociación de Ingenieros Profesionales de España.
Siempre inmerso en el mundo del automóvil: grupo PSA, Hyundai Motor Group, grupo Bergé Automoción (actual Astara) fundó en 2011 su propia empresa: KeelWit Technology. En ella desplegó más de 45 proyectos de ingeniería en 11 países hasta venderla. Premio en 2011 y 2016 al “Emprendedor del año”, otorgados por la Asociación de Ingenieros del ICAI y por el diario Expansión.
Desde 2019 dirige CESVIMAP, centro de I+D de MAPFRE, desde el que aporta su visión sobre la nueva movilidad, implementando propuestas de valor para el seguro. Ha impulsado en CESVIMAP la creación de una zona de ensayo de cargadores de vehículos eléctricos, una nueva zona de crash test para el ensayo de vehículos, una planta fotovoltaica de autoconsumo con almacenamiento en baterías de vehículos eléctricos achatarrados y ha contribuido a desarrollar dos Modelos de Utilidad, recogidos por la Oficina Española de Patentes y Marcas. Parte de estas investigaciones han sido financiadas por CDTI, y por el programa Horizon Europe.
Profesor asociado de INSIA y ASEPA, da múltiples conferencias, y ha escrito innumerables artículos. Su libro, en 2021, “Sienta a Esopo en tu consejo”, ha sido recomendado por numerosos directivos para acercar la figura del empresario a la del emprendedor.
Jose Martin Castro
Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)
Es presidente de la AER desde julio de 2020. Antes de su nombramiento, colaboró con diferentes entidades financieras como Senior Advisor especializado en financiación bancaria, movilidad y gobierno corporativo. Hasta 2018, fue consejero-director general de las sociedades que daban soporte al negocio de Leasing y Renting en la red de Banco Santander, donde previamente desarrollo distintas funciones: Subdirección General Operativa e IT, Control Financiero y de Gestión... Empezó su trayectoria como economista en el Servicio de Estudio del Instituto de Crédito Oficial, participando en la redacción de su Plan Estratégico. En 2014 representó a España en Leaseurope como miembro del Consejo.
Juan Carlos Payo
Director general de Negocio Grupo Mobilitas
Director general de Negocio Grupo Mobilitas. Miembro del Comité de Movilidad de la Asociación de Márketing de España. Jurado de los premios internacionales Epica Awards, Future Mobility of the Year Awards by KAIST y Car Design Award by Auto&Design
Con anterioridad director de la marca de comunicación de movilidad AUTOPISTA y jurado del Coche del Año en Europa.
Juan Francisco Mozón
CRO de Omnivisión, empresa perteneciente al grupo ETRA
es socio fundador y CRO (Customer Revenue Officer) de Omnivisión, una empresa perteneciente al grupo ETRA, dedicada a la visión artificial y analítica de vídeo mediante Inteligencia Artificial. Su carrera ha evolucionado partiendo desde la ingeniería de proyectos, hacia la gestión comercial y el márketing, pasando por empresas como IBM (Networking 6611, 2210 y entorno SNA 5250), Retevisión (Ingeniería de proyectos), Amena, AUNA (jefe de Ventas), Madritel, ONO (director Ventas Sector Público), Omnivisión – Grupo ETRA (CRO).
Actualmente coordina la adaptación de la tecnología de Omnivisión en aeronaves no tripuladas (drones), fabricadas por otra empresa del Grupo ETRA, Etrair.
Es ponente habitual en eventos masivos de tecnologías asociadas al tráfico y la movilidad.
Su metodología, en las comparecencias, se basa en la adición de capas de abstracción, permitiendo que cada asistente, pueda llegar a su límite de competencia particular.
La tecnología hardware y software de Omnivisión es la que gestiona actualmente la Zona de Bajas Emisiones en el interior de la M-30 del Ayuntamiento de Madrid y en otras grandes ciudades como Gijón y próximamente en Murcia, Burgos, etc. Este sistema de ZBE también está presente en otros municipios como Rivas Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, etc.
Julia López Ventura
Director regional Europeo en C40 Grupo de ciudades climáticas lideres
Director Regional de C40 para Europa desde 2015. Su papel se centra en apoyar a las principales decisiones políticas en su trabajo de concientización sobre la importancia de la sostenibilidad urbana y el desarrollo de programas basados en la ciencia para combatir el cambio climático en las ciudades más grandes de Europa. También es responsable de la visión general regional, la coordinación y el compromiso de las ciudades C40 en el trabajo de diplomacia de las ciudades, campañas, comunicaciones y eventos destinados a defender el papel de las ciudades europeas del C40 en la lucha contra el cambio climático e influir en las decisiones climáticas de actores supranacionales como la ONU o la CE.
Antes de unirse a C40, Júlia López Ventura trabajó durante más de una década para la ciudad de Barcelona. Ayudó a Barcelona a desarrollar relaciones de colaboración con instituciones como la Comisión Europea y el Banco Mundial, y desarrolló una estrategia internacional de transferencia de conocimiento urbano al coliderar la candidatura de Barcelona para la primera Capital Europea de la Innovación (que Barcelona ganó).
Júlia ha impartido clases en varias universidades, entre ellas la Fundación Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, la UIMP en Santander y el IE Business School en Madrid, con cursos sobre Estrategia y Gobierno de la Ciudad. Habla con fluidez inglés, francés, español, italiano y catalán y tiene una maestría en ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Laura Ros Verhoeven
Directora general de Volkswagen España
Laura Ros es directora general de Volkswagen España y miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen Group España Distribución desde el año 2015. Es Licenciada en Ciencias Empresariales, Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE y ha cursado AMP (Advance Management Program) por Esade y Wharton.
Su vida profesional ha estado ligada siempre al sector del automóvil. Comenzó en 1994 en Nissan Europe (Amsterdam) y en 1997 ingresó en el Grupo Volkswagen en España, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de producto, posventa y Markéting, en las marcas Volkswagen y Škoda.
Experta en gestión de equipos transversales, Laura Ros destaca por su visión estratégica, el enfoque a resultados y la eficiencia en costes. Parte de su bagaje es la experiencia en liderazgo transformacional implantando nuevos proyectos en la red y en emprendimiento con metodología agile diseñando nuevos modelos de negocio entorno a la movilidad.
Leopoldo Satrustegui
Director General de Hyundai Motor España
Nacido en Madrid en 1965, es licenciado en Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria profesional se encuentra ligada a la automoción y en concreto a la marca Hyundai donde ha ocupado durante 26 años distintos cargos en los departamentos de Comunicación, Marketing y Ventas.
En 2000 fue nombrado Director de Marketing y Comunicación de Hyundai. En 2005 fue nombrado Director Comercial de Hyundai.
En enero de 2008 es nombrado Director General de Infiniti para España y Portugal.
Con fecha 1 de abril de 2012 se incorporó a Hyundai España como Director Comercial, cargo que ostentó hasta que en diciembre de 2013 fue nombrado Director General de la Compañía. Bajo su dirección, Hyundai ha conseguido posicionarse como una de las marcas de referencia en nuestro país, y un modelo, el TUCSON, se ha situado líder absoluto de ventas en el mercado español.
Luis Antonio Ruiz
Presidente y Consejero Delegado
Luis Antonio Ruiz, cuenta con una amplia experiencia en el sector del automóvil, desarrollada principalmente en el Grupo Ford Motor Company y en Daf Trucks. Durante todos estos años ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad, tanto en España como en Europa, pasando por las diferentes áreas de Marketing, Ventas y Postventa. Hasta la fecha era el Director de Marketing de Ford España.
Manuel Díaz
Socio lider del sector Automoción en PwC España
Con más de 25 años de experiencia profesional, Manuel Díaz Delgado es el socio que lidera el sector Automoción en PwC España. A su vez, es el responsable del equipo de consultoría en Supply Chain & Operations de la firma. Su trayectoria profesional le ha llevado a participar en multitud de proyectos del sector. En los últimos años su involucración en proyectos alrededor de la electrificación y la conducción autónoma han ido ganando cada vez un mayor peso. En este contexto, ha elaborado desde estudios de mercado hasta planes de negocio, pasando por proyectos para la generación de eficiencias.
Antes de entrar en PwC, trabajó para Valeo, como ingeniero de producción. Es ingeniero industrial por ICAI y realizó el PDD de IESE en 2005.
Manuel López Villena
Director de Tráfico & Infraestructuras del Mercado de Movilidad de Indra
Es Ingeniero de Telecomunicaciones y Executive MBA por el IE Business School. En su trayectoria de más de 20 años en Indra ha ocupado los cargos de responsable del área de Innovación en Transporte y responsable del área de Soluciones de Peaje y Control de Accesos.
Actualmente es director de Tráfico & Infraestructuras del Mercado de Movilidad de Indra. Tiene una amplia experiencia en el sector de los sistemas de movilidad para entornos urbanos e interurbanos en proyectos internacionales y en sistemas de Peaje e ITS para las principales concesionarias a nivel mundial. Ha desarrollado proyectos de movilidad en Sudamérica, Estados Unidos. Reino Unido, Australia, Europa y España, entre otros países.
María José Cuenda
Directora General Comercial e Inmobiliaria
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura, MBA por el Instituto de Empresa y graduada en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE, Mª José se incorporó a Aena en 1996, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, en el área de comercial y marketing.
Actualmente ocupa el cargo de Directora General Comercial e Inmobiliaria, después de haber desempeñado puestos en el área comercial y como Directora de Aeropuerto. Bajo su responsabilidad se encuentra la Dirección de Servicios Comerciales, la Dirección de Marketing Comercial y Negocio Digital y la actividad de Desarrollo Inmobiliario y Carga Aérea.
Entre sus mayores logros, destacan la transformación y modernización comercial de los aeropuertos de la red de Aena en España, con especial énfasis en el desarrollo de los negocios Retail, a través de la incorporación de las mejores y más reconocidas marcas de perfumería, moda y restauración, en espacios innovadores y orientados al pasajero. También destacan la modernización de los negocios en propio como las Salas Vip y los aparcamientos de Aena, así como la implantación de un concepto moderno de marketing y desarrollo comercial de los aeropuertos incluyendo la digitalización como un elemento clave.
María Trinidad Hernández Méndez
Teniente de alcalde delegada de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga
Funcionaria de carrera de la Administración General del Estado.
Con anterioridad ha ocupado el puesto de DIRECTORA GENERAL DE MOVILIAD en el Ayuntamiento de Málaga, y puestos de responsabilidad en la DGT, habiendo sido Jefa Provincial de Tráfico de Málaga del 2007 al 2019.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, con estudios en Grado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Málaga. Master en Planificación y Gestión de la Movilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña y Master en Desarrollo Directivo por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Ha recibido Premios y Distinciones relacionados con la MOVILIDAD, entre los que cabe destacar
• Medalla con Distintivo Blanco de las Policías Locales de Andalucía 2017
• Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Distintivo Blanco. 2017
• Cruz al Mérito de la Policía Nacional, Distintivo Blanco 2018
• Premio MUJER Y GESTION DE TRAFICO 2021
Marina Lussich
Program Manager Principal en Sostenibilidad para Amazon Operaciones Globales
Marina Lussich es Program Manager Principal en Sostenibilidad para Amazon Operaciones Globales. Marina lidera en temas de política pública y relaciones externas para la descarbonización de las operaciones de Amazon, habiendo pasado por los sectores transporte, construcción y consultoría, incluyendo roles como consultora para el sector público y privado en Europa y América Latina. Es ingeniera de caminos y máster en transporte, con un MBA del IESE. Previo a Amazon, trabajo en la estrategia carbono cero de Royal Mail en Reino Unido, incluyendo la electrificación de su flota
Marta Blázquez
Presidenta de Faconauto y presidenta de Faconauto Woman
Marta Blázquez, licenciada en Derecho y MBA por el IE Business School, lleva vinculada al sector de la automoción más de veinte años, donde ha sido directora en las áreas de marketing, comunicación, ventas y retail, en las diferentes entidades del Grupo PSA-Citroën y Banque PSA Finance. Previamente fue jefa del equipo de ventas directas y departamento de marketing en Citibank, tras su paso por una consultora suiza durante tres años.
En 2018, se incorpora a Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola, como vicepresidenta ejecutiva. En junio de 2023 asumió el cargo de presidenta de Faconauto.
A su vez, Blázquez es presidenta de Faconauto Woman, iniciativa que impulsa y visibiliza a la mujer y el talento joven dentro del sector de la automoción.
Marta Gil de la Hoz
Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad en SACYR
Mi trayectoria profesional se inició en la consultoría de negocio, una magnífica escuela donde adquirir experiencia en diferentes sectores con necesidades muy variadas. Allí comprendí la importancia de entender y aportar valor a las demandas del negocio, aprendizaje que me ha acompañado durante toda mi trayectoria. En el año 2004 me incorporé a Sacyr, compañía donde he crecido profesional y personalmente. Como miembro del equipo Sacyr nos hemos enfrentado a infinidad de retos, los que nos hemos propuesto y a los que nos hemos tenido que enfrentar. Orgullosa del progreso y logros conseguidos. He ocupado distintas posiciones corporativas en ámbitos relacionados con la estrategia, la transformación, la tecnología, o la innovación… En el 2021 tuve, además, la oportunidad de liderar nuestro compromiso con la sostenibilidad y me incorporé al Comité de Dirección como Directora General de estrategia, innovación y sostenibilidad. Soy una firme convencida del valor que aporta la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad a cualquier organización, sin importar el tamaño o el sector.
Miguel Cabaça
Director General de Arval España
Ángel González es diplomado en Ingeniería Técnica Industrial y Máster Executive en dirección y administración de empresas por I.I. San Telmo. Lleva vinculado al mundo del transporte desde 1994, desarrollando su carrera profesional en Acotral. También ha sido consejero de otras empresas de transportes y de logística, compatibilizando estos puestos con el de consejero de la Mutua de Accidentes de Trabajo Zaragozana (MAZ). Desde 2018 pertenece al FELOG (Foro de Expertos Logísticos), donde fue invitado por su conocimiento y puesta en marcha en España de los EMS y desde el año 2022 es el director general del grupo ONTIME, mayor operador logístico de capital nacional. En su dilatada carrera, ha liderado numerosas iniciativas para la reducción de la huella de carbono y mejora de la Sostenibilidad, defendiéndola siempre como la unión de factores: los económicos, los sociales y los medioambientales.
Miguel Caso Florez
Director Técnico PIARC Asociación Mundial de la Carretera
Miguel Caso Florez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniero Civil por la Ecole des Ponts de París, y Arquitecto por la EAMLV de París. Trabajó inicialmente en el sector privado desarrollando proyectos de transporte y ordenación del territorio, y desde 2005 trabaja en la Secretaría General de PIARC – Asociación Mundial de la Carretera, primero como consejero Técnico y desde 2016 como director técnico.
Miguel supervisa la producción técnica de los 25 Comités Técnicos y Grupos de Estudio de PIARC, que agrupan 1.200 expertos de más de 80 países. Miguel es responsable del programa de Seminarios, Conferencias y Talleres Internacionales de PIARC y del programa de Proyectos Especiales, cuyo objetivo es ofrecer respuestas en corto plazo a cuestiones emergentes dentro del sector de la carretera identificadas por los países miembros. Miguel ha desarrollado un conocimiento mundial de mejores políticas y prácticas en aspectos diversos de las carreteras como son la financiación, seguridad vial, desarrollo económico y social, servicio público, nueva movilidad, accesibilidad urbana y rural, adaptación y mitigación al cambio climático, gestión de activos, ITS, etc. Miguel lidera el equipo de consejeros Técnicos de PIARC, integrado por excelentes profesionales de diferentes países.
Nadim Matuk
Manager of the fund’s operations, deal flow and global activities at Liil Ventures
Nadim actualmente administra y supervisa operaciones del fondo, el flujo de negocios y las actividades globales de Liil Ventures. Un empresario que, después de haber fundado varias compañías, se enfoca en invertir, asesorar y escalar compañías para crear impacto en proyectos relacionados con la inclusión financiera, el entretenimiento, el futuro de la movilidad y el desarrollo social.
Nicolas Frasie
Responsable de Desarrollo y Asuntos Públicos para Europa en communauto
Compartir un coche en lugar de tener uno para fomenterlos desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público. Esto es lo que le apasiona a Nicolas desde que obtuvo su título de ingeniero industrial en 2010 en la UPM. Como jefe de desarrollo y asuntos públicos para Europa en Communauto, Nicolas trabaja con ciudades y autoridades del transporte público para replicar el éxito de Communauto en Canadá donde la empresa opera más de 5.000 vehículos compartidos. En 2019, Nicolas cofundó la Asociación Francesa de Carsharing AAA para apoyar el crecimiento y el avance de toda la industria del carsharing. 17 jugadores se unieron a la asociación, que se ha convertido en una voz fuerte para el carsharing en Francia. La asociación tiene como objetivo hacer del coche compartido una palanca importante para descarbonizar el transporte y mejorar la calidad del aire en las ciudades reduciendo el número y el uso de coches privados.
Óscar Calvo
Director General de JVC Shipping & Solutions.
Oscar cursó un programa superior universitario de Marketing y ventas con la universidad esade y Gestión de Marketing general con la misma institución universitaria. Cómo último en su vida académica realizó el programa de Administración de Gestión de empresas
Su carrera la ha desempeñado en la ciudad de Zaragoza con la empresa JCV Shipping & Solutions. Transitario marítimo, ayudando durante 25 años a exportar mercancías. Reconoce que su trabajo lo logra a través de la empatía, ética como punto de partida día tras día.
Habla español he inglés y cuenta con habilidades en las áreas de estrategia empresarial, logística, dirección de empresas y comercio internacional.
Paco Pérez Botello
Presidente de Volkswagen Group España Distribución
Francisco Pérez Botello, nacido en Isla Cristina (Huelva), es Licenciado en Física y Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE.
Ingresa en 1993 en Ford, donde desarrolla puestos directivos en Marketing, Ventas y en la financiera de la marca. En 2001 se traslada a Ford Europa, donde ocupa diferentes cargos. A su regreso a España, en 2005, asume la Dirección de Posventa para España y Portugal, y en 2007 es nombrado director comercial de Ford España.
En 2010 se incorpora a Volkswagen como director de la marca en España. En diciembre de 2013 comienza a desempeñar las funciones de presidente de Volkswagen Group España Distribución (entonces denominada Volkswagen –Audi España), cargo que asume oficialmente con efectos 1 de abril de 2014. Es miembro de la Junta Directiva de Anfac y de la Cámara de Comercio Alemana para España.
Patrick Duprat
Director de I + D y competitividad de infraestructuras de ALSTOM
Patrick Duprat tiene 62 años. Licenciado en hardware y software, obtuvo un MBA ejecutivo de la School Art & Métiers Paris en 2003. Después de 10 años en aeronáutica, se unió a Alstom en 2001, donde trabajó en diferentes posiciones en los departamentos de señalización, sistemas e infraestructura.
Patrick DUPRAT ocupa actualmente varios cargos y es miembro de varios grupos de trabajo:
Pedro Malla de las Heras
Director General de ALD Automotive y Consejero Delegado de Lease Plan en España
Director General de ALD Automotive y consejero delegado de Lease Plan en España, lleva 31 años en la compañía, donde comenzó su andadura profesional en mayo de 1992, como director comercial. Ocho años más tarde se convirtió en director general de ALD y tras la integración con la compañía Lease Plan es su nuevo consejero delegado.
Su carrera profesional comenzó en 1984 siendo adjunto a la Dirección Comercial y de Marketing de Volkswagen Finance, empresa donde también ocupó el cargo de jefe del Departamento de Leasing desde 1986 a 1988 y de director de la oficina de Madrid desde 1988 hasta 1989, año en el que su carrera profesional creció al ser nombrado director comercial de la compañía de renting de vehículos del grupo Hispamer, Hispamer Auto-Renting.
Pedro Malla se licenció en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó un Máster en Business Administration (MBA) por el Instituto de Empresa de Madrid y un Máster en Tributación y Asesoría Fiscal en el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Está casado y es padre de tres hijas. Su gran experiencia es reconocida en el sector de la automoción y del renting en España.
Pierre-Yves Sachet
Director de movilidad y nuevos comercios en CEPSA
Pierre-Yves Sachet comenzó su carrera profesional en Madrid en 1990, como responsable de desarrollo de Retail para Elf España. Entre 1993 y 2001 ocupó distintos puestos en África, principalmente como consejero delegado, para Elf y luego Total en Senegal, Gambia y Ghana. En 2001, regresó a Paris en la División de Estrategia y M&A de Total Refining & Marketing antes de trasladarse a Bruselas en 2004 como director Retail & Fuel Cards de Total Belgium.
Posteriormente, Pierre-Yves siguió desarrollándose profesionalmente dentro de Total en altos cargos como consejero delegado de AS24 (2007), vicepresidente Downstream Américas con base en la ciudad de Panamá (2011), consejero delegado de Total Erg en Roma (2016), vicepresidente Ejecutivo Downstream de Total Southern Africa y CEO de Total Suráfrica en Johannesburgo y finalmente en 2019 vicepresidente ejecutivo de Crude Equity Acquisition para Total Trading & Shipping de nuevo en Francia.
Pierre-Yves se incorporó a Cepsa en 2020 como director Comercial y de Crecimiento Estratégico, y desde 2022 es director de Mobility & New Commerce. Desde su incorporación, es miembro del Comité de Dirección.
Pierre-Yves se graduó en el Institut d'Etudes Politiques de Paris (Sciences-Po) en Economía y Finanzas, con una especialización en Marketing. Además, ha participado en programas ejecutivos de Liderazgo y Energía, en Stanford Graduate School of Business & Massachusetts Institute of Technology respectivamente.
Rafael Barbadillo López
Presidente de CONFEBUS
Licenciado en Ciencias Empresariales, Máster en Agencias y Transportes y titulado en Gestión de Transporte, en la actualidad es presidente de CONFEBUS.
Es también presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE y del Comité Organizador de FIAA, miembro de la Junta Directiva de CEOE y de CEPYME y del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CEIM, de la Mesa del Turismo, del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Madrid, del ICTE, de la IRU, del Consejo Asesor del INSIA, patrono de la Fundación Corell y vicepresidente del Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE.
Además, ha sido distinguido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la Medalla al Mérito del Transporte Terrestre.
Ramón López Lozano
Director general de Negocio Grupo Mobilitas
Tras 12 años de proyecto profesional ajeno al mundo del motor, en 2004 di el salto a la especialidad del periodismo dedicado al motociclismo después de una serie de colaboraciones previas. Esta actividad siempre fue de la mano de Javier Herrero, referente absoluto de esta profesión en nuestro país, con quien tuve el privilegio de trabajar en el día a día hasta que nos dejó en 2013. Primero fue como redactor técnico, para pasar en breve a ocupar el cargo de subdirector de las publicaciones de motociclismo en LUIKE y, por último, desde 2011, en la labor de director.
Este puesto lo ocupo actualmente en el Grupo MOBILITAS, como responsable de la línea editorial y estrategia de acciones bajo el sello formulamoto. En todo este recorrido, el objetivo siempre ha sido dar visibilidad a las necesidades y anhelos de usuarios, marcas y todos los actores del universo de las dos ruedas como vínculo de cultura, industria, economía y, sobre todo, modo de vida.
Ricard Casalins
Responsable de proyectos de movilidad en RACC Mobility Club
Ingeniero Superior Industrial por la UPC (Barcelona), en sus primeros años profesionales estuvo trabajando en varias consultoras en el ámbito de las tecnologías de información.
En el año 2006 entra en el RACC donde poco a poco dirige su carrera hacia el ámbito del marketing. En esa época cursó el Máster de Marketing y Ventas de ESADE.
Desde hace unos años, Ricard se ha empezado a sentir atraído por el “APASIONANTE” momento que vive la movilidad, momento en el que se incorpora al Área de Movilidad del RACC, liderando proyectos de movilidad. En los últimos años ha estado también dedicado al impulso y la coordinación del Mobility Institute, una iniciativa impulsada por el RACC y Deloitte.
Ricardo Sánchez Rebollo
Director General en SISTEM
Estudió Ingeniería Industrial Máster en la ETS Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica Madrid, y Máster en Desarrollo Empresarial por Universidad Complutense de Alcalá de Henares. Sus más de 32 años de trayectoria profesional, han ido ligados al sector del ferrocarril, más concretamente en los campos de telemandos de energía, señalización y catenaria, desempeñando números puestos en grandes multinacionales del sector tanto a nivel nacional, pero sobre todo internacional.
En 2018 inicia su actividad en SISTEM como director de Proyectos, en 2021pasa a ser el director Comercial y recientemente nombrado director general de SISTEM, complementando con su experiencia durante estos años la actividad de SISTEM impulsando su actividad en el mercado de la Energía y asentando el mercado de Señalización ferroviarios.
Silvia Rojas Soto
Presidenta de La Asociación Latinoamericana de Movilidad (ALAMOS)
Silvia Rojas Soto es la directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica ASOMOVE y presidenta de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible ALAMOS. Como parte de su formación profesional, es licenciada en Comunicación Colectiva, egresada de licenciatura de Derecho, y es máster en Administración de Proyectos.
Trabajó en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, donde fue redactora de la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico. También trabajó en la Presidencia de la República de Costa Rica como consejera presidencial en temas de movilidad sostenible.
Actualmente desde su rol en sociedad civil, impulsa la tecnología cero emisiones y promueve acciones para superar la era del carbón y acelerar hacia una economía descarbonizada.
Stijn Rubens
Asesor de la cadena de suministro en DREWRY
Stijn tiene 15 años de experiencia en el transporte, que van desde fraccionamiento y fletamento como agente externo hasta el control de las operaciones terrestres europeas para una importante línea de contenedores.
Stijn tiene un M. Sc. en Economía del Transporte y un MBA ejecutivo en gestión general de la Escuela de Administración de la Universidad de Amberes.
En Drewry, Stijn contribuyó a varios proyectos a través de la investigación documental, así como viajes de campo en Europa, Oriente Medio y África. Aporta una visión distintiva de los procesos de la cadena de suministro terrestre, las terminales interiores y el transporte multimodal.
Sophie Bernard
Vicepresidente senior de operaciones de Actuane para EMEA
Sophie Bernard es vicepresidenta sénior de Auctane Operations para EMEA. Sophie ha ocupado varios puestos de liderazgo a lo largo de su carrera, más recientemente liderando iniciativas de rápido crecimiento como directora de Operaciones tanto en Packlink como en Softonic. Sophie también ocupó puestos de liderazgo enfocados en la gestión de clientes e ingresos en Amazon, eDreams ODIGEO y Groupe Carrefour. Sophie obtuvo un título de la Ecole des Mines de Paris, una de las mejores escuelas de ingeniería y administración de élite de Francia, y actualmente reside en Madrid, España.
Tatiana Gaudés Lalmolda
Consejera de Medio Ambiente y Movilidad en Zaragoza.
Tatiana, es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Jorge, con un Master en Comunicación Política por la Universidad Camilo José Cela. Actualmente, se desarrolla como Consejera de Medio Ambiente y Movilidad en Zaragoza.
Anteriormente, formó parte del gabinete de alcaldía de Zaragoza y ha trabajado en diferentes agencias de marketing, publicidad y comunicación como ejecutiva de cuentas, redactora creativa y en estrategia digital.
Tommaso Bortolomiol
CEO de Quintegia
Se graduó en Administración de Empresas en la Universidad Ca 'Foscari de Venecia y continuó su educación tomando un curso de Emprendimiento en UCLA Anderson School of Management en Los Ángeles. En 2004 se unió a Quintegia, una empresa con sede en Italia que es un socio estratégico y operativo para los actores de la industria automotriz a través de estudios expertos y relaciones comerciales. Comenzó como investigador, luego cambió al rol de gerente de proyecto coordinando las actividades del Club de Concesionarios Top50 y el Día del Concesionario Automotriz. Continuó su crecimiento profesional al unirse a la Junta Directiva con autoridad delegada sobre las actividades de Relaciones Corporativas e Industriales con un enfoque en Ventas, Marketing y Comunicación. En 2021 ha sido nombrado CEO de Quintegia, con el objetivo de definir e implementar un nuevo plan estratégico destinado a llevar a la compañía a aprovechar las oportunidades derivadas de las transformaciones que se están produciendo en la industria de la movilidad e implementar un camino de expansión internacional. A lo largo de los años también ha colaborado con J.D. Power & Associates en varios proyectos centrados en el mercado italiano y otras iniciativas de investigación con la Universidad Ca' Foscari de Venecia.
Valentín Alonso
Director General - CEO en Avanza
Valentín Alonso Soroa, Ingeniero Agrónomo especializado en Economía por la
Universidad Politécnica de Madrid, es Director General de Avanza, empresa líder del
sector de la movilidad urbana y metropolitana de España, y perteneciente a Mobility
ADO, multinacional especializada en la movilidad integral de personas. En 2007 comenzó
su trayectoria en la compañía como Director Financiero. En el año 2015 fue nombrado
Director General.
Anteriormente durante 8 años, ocupó el cargo de director Financiero y consejero en la
empresa Tudor Exide. Igualmente ejerció de consultor y auditor en Arthur Andersen a
lo largo de 3 años.
Valentino Sevino
Director general de AMAT
Valentino Sevino es el director general de AMAT (Agencia de movilidad, ambiente y territorio). Es Licenciado en Arquitectura por el Politecnico di Milano y tiene una Maestría en Ingeniería Ambiental (Politecnico di Torino, Ecole Polytecnique Federale de Lausanne y Université Savoie Mont Blanc – Chambéry).
Como experto en Movilidad Sostenible (Movilidad Eléctrica, Car Sharing), Regulación del Tráfico (Tasa de Congestión y Zona de Baja Emisión), Planificación del Transporte Público y Regulación del Transporte Público, Zonas Peatonales, Movilidad de la Bicicleta y Regulación del Aparcamiento, ha participado en varios proyectos