Net-Zero
El Camino hacia una movilidad urbana accesible, inclusiva y eficiente para unas ciudades y territorios más habitables a través de un enfoque centrado en el ciudadano
La población mundial llegará a los 10.000 millones en 2050 y se prevé que la población que viva en ciudades alcance el 70%. Ante el rápido crecimiento, los sistemas de movilidad de las megaciudades se están viendo desbordados, mientras que las zonas rurales se están quedando más atrasadas y desconectadas. ¿Cómo garantizar una movilidad sostenible e integradora?
El debate debe centrarse en encontrar el campo de actuación donde los líderes empresariales y los responsables políticos encuentren las condiciones necesarias para desarrollar un sistema global de movilidad que facilite ciudades y territorios más habitables. Integrando la planificación urbana, las plataformas inteligentes de rendimiento/gestion de las ciudades (centros de datos), las soluciones de movilidad y la participación ciudadana.
Temas
Urbanismo - Vivienda - Zezs - Smart Park - Salud - Gobernanza - Renaturalización - Descarbonización - Emisiones - Diseño- Smart - Digital - Verde - Asequibilidad - Inclusividad - Salud-Digital Twins
- Plataformas inteligentes y eficientes de movilidad (centros de datos) para la gobernanza inteligente de la ciudad, que permitan diferentes modos de movilidad para una mejor organización urbanística y de servicios.
- Las Zonas de bajas Emisiones (ZEZ) para reducir la congestión del tráfico urbano, mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de vehículos eléctricos.
- Fomentar la multimodalidad y la micro-movilidad como transporte alternativo a soluciones de última milla para que las zonas periurbanas más desatendidas sean más equitativas y accesibles.
- Gestión de residuos: infraestructuras subterráneas de transporte, logística y servicios públicos para un uso más eficiente del suelo urbano disponible.
- Promoción de "casos de uso" público-privados para alcanzar objetivos y soluciones de movilidad específicos.
- "Construir ciudades desde cero”, como nuevo y ambicioso planteamiento, ¿puede convertirse en un modelo valido para lograr ciudades habitables en el sentido más amplio? ¿Es realista? ¿Podrían utilizarse los aprendizajes para mejorar las ciudades existentes?
- ¿Cómo integrar soluciones de movilidad seguras, inclusivas, eficientes y asequibles para garantizar un mejor proceso de planificación? Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
- Promover una movilidad activa, saludable, segura e inclusiva. Creación de infraestructuras ciclistas y peatonales y eliminación de barreras para los desplazamientos de grupos vulnerables.
- Influenciar las conductas de los ciudadanos y su comportamiento en los desplazamientos combinando "medidas blandas" y "medidas duras".