

La superficie expositiva de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización alcanzará la cifra récord de 81.000 m2

La primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización en IFEMA Madrid amplía espacio para acoger la unión de las ferias Genera y Matelec
Un total de 81.000 m2 destinados a mostrar las últimas novedades en materia de transición energética, eléctrica y descarbonización. Es lo que ofrece IFEMA MADRID a las más 700 empresas y asociaciones expositoras y a los más de 50.000 visitantes potenciales de la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización.
La unión de las ferias Genera y Matelec incrementará el uso de espacios para la cita prevista, del 18 al 20 de noviembre de 2025, hasta alcanzar ese número de más de ochenta mil metros cuadrados. Este año se ocuparán los pabellones, 3, 4, 6, 8 y 10 de IFEMA MADRID, poniendo de manifiesto el momento clave en el que se encuentra el sector energético, eléctrico y electrónico.
A nivel de firmas participantes, la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, contará con la presencia de compañías referentes del sector, como la energética Repsol, la fabricante americana de sistemas de seguimiento solar Nextracker o la suministradora de subestaciones y redes eléctricas nacional Amper, en el caso de Genera.
Si nos adentramos en la Feria Matelec, encontramos participaciones empresariales como la distribuidora de material eléctrico Guijarro Hermanos, los fabricantes de puntos de carga rápida para vehículos eléctricos Floox, la generadora de soluciones para subestaciones y centros de distribución Dishelec 65, los especialistas en máquinas y herramientas para montadores eléctricos Tranluz, los fabricantes de transformadores Imefy, los creadores de escaleras, andamios y elevadores Faraone o los expertos en soluciones para redes de baja y media-alta tensión, Corporate International R&H Europe. Todas ellas tendrán stand propio en Matelec.
La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización de IFEMA Madrid se sitúa así como la gran cita a nivel nacional y europeo para exhibir lo último de las nuevas tecnologías energéticas neutras en carbono, como la fotovoltaica, la eólica, nuevos modelos de cogeneración o hidrógeno verde y sus diferentes usos en generación distribuida, redes inteligentes en la electrificación, almacenamiento con baterías e hidrógeno, y la integración del autoconsumo en la planificación energética urbana e industrial. Las aplicaciones industriales, residenciales, de movilidad eléctrica y Smart cities también tendrán cabida en los tres días de feria.
La intención de abarcar la mayor representación del ecosistema tecnológico e industrial español de este sector refuerza la vocación de alcanzar mercados exteriores por parte de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, convirtiéndose en un escaparate clave para las soluciones y el know-how español en el proceso de transición energética global.