cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
18 julio 2025

Estos son los nuevos proyectos en marcha de hidrógeno verde en España

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

España ha adjudicado cerca de 1.600 millones de euros en ayudas públicas a estas iniciativas, varias de ellas impulsadas por empresas presentes en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización.

España ha dado otro paso en el despliegue de la economía del hidrógeno verde con la reciente adjudicación de casi 1.600 millones de euros en ayudas públicas a grandes iniciativas industriales. En las últimas semanas se han resuelto dos convocatorias clave, una subasta europea y el programa estatal de “Valles de Hidrógeno”, que permitirán movilizar miles de millones en inversión y consolidar una red nacional de polos de producción, consumo y exportación de este sector energético.

Por un lado, el Ministerio para la Transición Ecológica ha canalizado 377 millones de euros a través del mecanismo europeo “Auction-as-a-Service” (AaaS), tras quedar fuera del esquema de financiación de la primera subasta H2Global. Esta solución de urgencia ha permitido respaldar tres proyectos de gran escala, seleccionados por la Comisión Europea en la subasta de noviembre de 2023.

El más ambicioso es EP2X, promovido por Power2X y CPP Investments, que recibirá 245 millones para instalar 325 megavatios de capacidad de electrólisis en Saceruela (Ciudad Real), con el objetivo de producir e‑combustibles para exportación. Le sigue el proyecto Orange.bat, de Smartenergy Group y Etra I+D, que obtendrá 82,5 millones para levantar un electrolizador de 100 MW en Onda (Castellón) destinado a la industria cerámica local. Por último, eMNumancia, desarrollado por Somacyl y Redexis en Garray (Soria), recibirá 44 millones para una planta piloto de 2,5 MW orientada a la producción de e‑metanol para transporte pesado.

Siete clústeres regionales impulsados por el programa “Valles de Hidrógeno”

A estos proyectos se suma la adjudicación definitiva del programa estatal de “Valles de Hidrógeno”, gestionado por el IDAE en el marco del Plan de Recuperación. Con una dotación de 1.223 millones de euros, esta convocatoria permitirá desplegar siete clústeres integrados en distintos territorios, con protagonismo de varios actores clave del sector energético español.

Entre los adjudicatarios destacan empresas con presencia habitual en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización de IFEMA Madrid. Es el caso de Moeve, que lidera el Valle del Hidrógeno Andaluz con 303,8 millones de euros adjudicados; o del consorcio del proyecto Catalina, en Aragón, en el que participan Enagás Renovable, Naturgy, Fertiberia y Vestas, con una ayuda de 245 millones.

También se ha respaldado el proyecto conjunto de Naturgy y Enagás Renovable en León (180 millones), el Valle de A Coruña liderado por Repsol e Ignis (170 millones), y la iniciativa T-Hynet en Tarragona, desarrollada por Repsol, Enagás Renovable y Messer (104 millones), centrada en la creación de infraestructuras compartidas para la movilidad y la industria.

Una mención destacada merece el proyecto Compostilla Green, promovido por RIC Energy en Cubillos del Sil (León), único seleccionado en esta convocatoria para la producción de combustible sostenible de aviación (eSAF). La iniciativa recibirá 81,4 millones de euros en ayudas y prevé una inversión total de 700 millones para construir una planta capaz de producir 60.000 toneladas anuales de queroseno verde, utilizando hidrógeno renovable y CO₂ biogénico capturado.

Compostilla Green cuenta, además, con la colaboración estratégica de Siemens, que aportará soluciones técnicas y financieras, así como capacidades de digitalización y seguridad industrial. El proyecto tendrá un fuerte impacto socioeconómico en la comarca del Bierzo, con más de 2.000 empleos directos previstos en fase de construcción y 240 puestos estables una vez en operación, a los que se suman más de 6.000 empleos indirectos.

Con esta oleada de adjudicaciones, España refuerza su posición como uno de los países líderes en el desarrollo del hidrógeno renovable en Europa. La combinación de proyectos de producción, aplicaciones industriales, movilidad y exportación refleja una estrategia integrada alineada con los objetivos de descarbonización, reindustrialización y transición justa.