La eficiencia energética brilla en Sevilla con los XII Premios A3E
La gala, puso de relieve el compromiso del tejido empresarial y las administraciones con la transición energética y la eficiencia en España.
La duodécima edición de los Premios Eficiencia Energética y Sostenibilidad de A3E se celebró el pasado 30 de octubre en Sevilla, reunida en el Pabellón de la Navegación, en un evento que reunió a más de 300 representantes del sector energético, las administraciones públicas y el mundo empresarial. Este año se batió el récord de participación, con un total de 70 candidaturas recibidas, lo que confirma el dinamismo creciente del sector de la eficiencia energética en España.
El presidente de A3E, Ginés Ángel García, destacó que la eficiencia energética “vive un momento dulce” gracias al aumento de inversiones, la implicación de administraciones, empresas y ciudadanos, y la consolidación del sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, señaló la importancia de políticas públicas como el autoconsumo en edificios públicos y la optimización de potencia contratada, cuya implementación ha implicado un ahorro anual de 44,5 GWh y 10 millones de euros en la región.
El proceso de selección de los premios se desarrolló en tres fases: una preselección interna, una segunda fase a cargo del Consejo Directivo de A3E y una tercera fase con votación de expertos externos del sector, ámbitos académicos y medios de comunicación.
En esta edición, los galardones cubrieron cinco categorías. En la de Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad, el premio fue para ABB por su iniciativa Mission to Zero, que convierte sus instalaciones industriales en entornos energéticamente neutros. Como finalistas, destacaron CONTURSA, por la renovación energética del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (presentada por Ferrovial); Stellantis, con su proyecto Energía 360 de descarbonización integral en la planta de Villaverde; y Bayer Hispania, por su plan de descarbonización total en la producción del principio activo de la Aspirina®.
El galardón a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad fue para Veolia España, por su proyecto de optimización energética en 14 edificios de la Fundación Tecnalia. Los finalistas en esta categoría fueron Iberdrola Clientes, con la rehabilitación energética integral de la comunidad de propietarios Torre Efisa (A Coruña), y la Agencia Andaluza de la Energía, por la mejora energética de su sede institucional en Sevilla.
En el apartado Proyectos de Innovación, el premio recayó en Tecnalia Research & Innovation por ENSNARE, una iniciativa europea que desarrolla fachadas modulares multifuncionales y herramientas digitales para la rehabilitación energética de edificios. Los finalistas fueron Grupo Cobra, con ECLIMADAT, plataforma de gestión activa para centros de datos neutros en carbono, y CADE Soluciones de Ingeniería, con un proyecto de gasificación hidrotermal de materia orgánica para producir gases renovables.
El reconocimiento a la Mejor Start-Up fue para Clevergy, por su plataforma SaaS de gestión energética en tiempo real. Completaron el podio SOLUM, especializada en soluciones de autoconsumo solar adaptadas a entornos urbanos y comerciales, y TRIBBU, desarrolladora de herramientas para optimizar la ocupación de espacios mediante datos de presencia.
Por último, el premio Talento Revelación, destinado a reconocer el mejor trabajo académico, fue para Antonio Ferreira Sánchez (Universidad de Alcalá / UNED), por su estudio sobre la integración de los Certificados de Ahorro Energético en la contratación pública. Los finalistas fueron Xavier González Torres (UPC-UPF), con un proyecto de cogeneración de hidrógeno en plantas de electrólisis cloro-álcali, y Juan Villaverde Rodríguez (UC3M), que analizó el impacto de la fotovoltaica combinada con explotaciones agrarias.
Con estos reconocimientos, A3E refuerza su papel en la promoción de la eficiencia y la sostenibilidad, visibilizando proyectos que contribuyen activamente a los objetivos de descarbonización y competitividad del sector energético español.