

España impulsa la fabricación de tecnologías limpias con un programa de ayudas de 480 millones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado un programa de ayudas de 480 millones de euros, con la voluntad de impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España.
La iniciativa de MITECO, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), busca fortalecer la cadena de valor industrial en el sector energético y contribuir en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del país.
La convocatoria, cuyas bases estarán disponibles hasta el 8 de septiembre de 2025, está dirigida a empresas que quieran invertir en la producción de equipos y componentes esenciales para el desarrollo de las energías renovables. El programa busca promover la creación de nuevas instalaciones industriales, la ampliación de la capacidad productiva existente y la reconversión de líneas de fabricación actuales para adaptarlas a las necesidades de la transición energética.
El programa cubre un amplio espectro de tecnologías esenciales para la transición hacia una economía de bajas emisiones. Las áreas a financiar son las siguientes:
- Tecnologías Solares: Fabricación de paneles fotovoltaicos y térmicos, así como sistemas de concentración.
- Energía Eólica: Producción de turbinas eólicas terrestres y marinas, además de tecnologías emergentes como la energía mareomotriz.
- Almacenamiento Energético: Sistemas de baterías, almacenamiento electroquímico, gravitacional y térmico, entre otros.
- Hidrógeno Renovable: Fabricación de electrolizadores y pilas de combustible.
- Biogás y Biometano: Tecnologías para la producción de estos biocombustibles.
- Infraestructuras Eléctricas: Componentes para la red de distribución, como subestaciones, transformadores y tecnologías de carga para vehículos eléctricos.
La gestión de las ayudas irá a cargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El proceso de selección de proyectos se realizará bajo un régimen de concurrencia competitiva, en el que se valorará su viabilidad técnica y económica, así como su impacto estratégico. Entre otras cosas, se tendrá en cuenta la capacidad de los proyectos para reducir la dependencia de cadenas de suministro externas, generar empleo de calidad y minimizar la huella de carbono asociada.
La intensidad de la ayuda, que se calcula sobre los costes subvencionables, variará en función de la ubicación geográfica de los proyectos. Para las zonas generales, la intensidad máxima será del 15% (hasta 150 M€). En las zonas 'c', la ayuda podrá alcanzar el 20% (hasta 200 M€), mientras que en las zonas 'a' se podrá llegar al 35% (hasta 350 M€). Adicionalmente, las pequeñas y medianas empresas podrán beneficiarse de un incremento en la intensidad de la ayuda de un 20% y 10% respectivamente.
Para facilitar la ejecución de las inversiones, los beneficiarios podrán solicitar un anticipo de la ayuda concedida. Además, las ayudas son compatibles con otros instrumentos de financiación de la Unión Europea, siempre y cuando no se superpongan los costes cubiertos.
Esta medida del MITECO se alinea con los objetivos del Pacto por una Industria Limpia (CISAF) de la Comisión Europea y representa un paso en la contribución a los objetivos asociados al Componente 31 del Capítulo REPowerEU del PRTR. El programa busca consolidar una industria de tecnologías limpias en España, posicionando al país para alcanzar sus metas de descarbonización y seguridad energética.