

Más de 30 asociaciones profesionales estarán presentes en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización

Las asociaciones profesionales son una de las claves del éxito de Genera y Matelec, dos ferias que este año se unen en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, del 18 al 20 de noviembre. Concretamente, son más de 30 las asociaciones que participarán.
La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización es el nuevo proyecto de IFEMA MADRID que impulsará el crecimiento y proyección de las dos industrias convergentes representadas por Genera y Matelec, en un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.
Una de las claves del éxito de este gran encuentro sectorial reside en la amplia implicación de más de 30 asociaciones profesionales, cuya presencia activa no solo refuerza el contenido técnico y estratégico del evento, sino que lo convierte en un auténtico foro para el impulso de la transición energética en España.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo superar los 50.000 visitantes profesionales y se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025.
En el marco de Genera, son numerosas las entidades que desempeñan un papel fundamental en la articulación del sector de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Entre ellas, desde el sector solar fotovoltaico, UNEF, la Unión Española Fotovoltaica y APPA Renovables, representando al conjunto del sector renovable en España.
En el caso de Matelec, como las más destacadas estarán AFME, la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, aportando la perspectiva de la industria manufacturera, mientras que FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización, representa a uno de los colectivos más relevantes en la ejecución de proyectos energéticos. Igualmente, la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico, ADIME, representando la distribución de material eléctrico, así como KNX National Spain, promotora de soluciones abiertas e interoperables para la automatización de viviendas y edificios.
Además, de manera común a ambas ferias, estarán presentes entidades como ANESE, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos; A3E, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y SECARTYS con su división especializada en solar y SOLARTYS, ofreciendo una visión transversal que conecta innovación tecnológica, energía y digitalización. Estas asociaciones comunes pondrán de manifiesto su papel transversal en la electrificación y digitalización del sector.
En el caso de Genera, también participará ASEME, la Asociación de Empresas Eléctricas, que representa a pequeñas y medianas comercializadoras, distribuidoras y generadoras del sistema eléctrico nacional. Junto a ella, IMDEA Energía, uno de los centros de investigación más relevantes de la Comunidad de Madrid, que contribuye desde el ámbito científico y tecnológico al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.
Junto a ellas, ATECYR, la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, que agrupa a profesionales del diseño y mantenimiento de instalaciones térmicas. En el campo de la distribución eléctrica destaca CIDE Asociación, que representa a las pequeñas y medianas empresas distribuidoras de energía eléctrica en entornos rurales, mientras que ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía, se ha convertido en uno de los actores clave en el despliegue de sistemas de almacenamiento.
A estas se suma ADHAC, centrada en el desarrollo de redes de calor y frío; ATEG, dedicada a la divulgación técnica sobre galvanización; y ENTRA, una entidad que promueve la agregación y la flexibilidad como herramientas para modernizar el sistema energético.
La voz del sector eléctrico está representada por AELEC, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, y la de la distribución de material eléctrico por ADIME, mientras que AEE Spain Chapter, vinculada a la Association of Energy Engineers, aporta, más si cabe, una dimensión internacional a la cita.
En el ámbito del hidrógeno, una fuente en clara expansión participa AEH2, la Asociación Española del Hidrógeno, junto a ANPIER, que defiende los intereses de los productores de energía fotovoltaica. ASIT, la Asociación de la Industria Solar Térmica, y CIEMAT, centro público de investigación referente en tecnologías limpias, también estarán presentes.
La cogeneración estará representada por COGEN España, mientras que ICOG, el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, pone el foco en las aplicaciones energéticas del subsuelo. También participarán entidades clave como AEDIVE, que impulsa el desarrollo de la movilidad eléctrica. ITE, especializada en la inspección técnica de edificios.
Por su parte, Matelec también contará con el respaldo de asociaciones estratégicas. Entre ellas se encuentra ANFALUM, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, que agrupa a las principales empresas del sector, SERCOBE, la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de equipo así como las ya mencionadas KNX National Spain, AFME y FENIE.
La presencia de este extenso y diverso tejido asociativo es fundamental para dotar de contenido técnico, institucional y estratégico a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. Gracias a su implicación, el evento se convierte en una oportunidad única para compartir conocimientos, identificar sinergias y trazar una hoja de ruta común hacia una economía más verde, eficiente y competitiva.