

Los datos del mercado solar en la Unión Europea aumentan la necesidad de acelerar en infraestructuras y almacenamiento

El nuevo informe semestral de SolarPower Europe muestra el primer retroceso en el mercado solar en una década. La creciente penetración solar reduce los precios de captura en el mercado mayorista, lo que refuerza la necesidad de invertir en almacenamiento energético y modelos de gestión dinámica.
El mercado solar de la Unión Europea ha experimentado por primera vez en una década un retroceso del 1,4 % en las nuevas instalaciones solares respecto al año anterior. Pese a que esta cifra es relevante, porque este sector lleva diez años de crecimiento constante, el informe también confirma que la capacidad total instalada para 2025 rondará los 402 GW DC, superando ligeramente el objetivo de 400 GW fijado para este año.
El sector solar, que lleva años acelerado, muestra señales de moderación justo cuando se espera su mayor expansión. Y según el informe, la causa de esta desaceleración se atribuye principalmente al desplome de la solar para el uso residencial, que se ha producido por la reducción o el fin de las subvenciones en mercados clave como Italia, Países Bajos o Alemania. El segmento residencial representaba cerca del 30% de las nuevas instalaciones hasta 2023, pero para este 2025 se espera que aporte solo un 15%.
A pesar de este contexto más moderado, el análisis de SolarPower Europe recalca que Europa mantiene el rumbo para cumplir con el objetivo de 750 GW DC en 2030. El crecimiento actual proyecta una capacidad total de unos 723 GW si se mantiene el ritmo actual de despliegue. No obstante, se hace necesaria una acción decidida para escalar y ganar impulso.
El futuro y las novedades del sector se tratarán en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, un proyecto de IFEMA MADRID que impulsará el crecimiento y proyección de las dos industrias convergentes representadas por Genera y Matelec del 18 al 20 de noviembre. Esta iniciativa parte de un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.
El informe de SolarPower Europe destaca que la creciente penetración solar está reduciendo los precios de captura en el mercado mayorista, lo que refuerza la necesidad de invertir en almacenamiento energético y modelos de gestión dinámica. Por ello, se espera que la flota de baterías en Europa crezca más del 50 % en 2025, superando los 75 GWh, con una fuerte orientación a proyectos a escala industrial.
Además, se destaca que la combinación de electrificación creciente, digitalización y soluciones híbridas (solar + almacenamiento o solar + eólica) será la clave para consolidar el mercado y superar las limitaciones actuales en la cadena de valor solar.
En esa línea, Dries Acke, director general adjunto de SolarPower Europe, afirma que “Europa necesita marcos regulatorios que favorezcan la electrificación, el almacenamiento y la flexibilidad si quiere cumplir con sus objetivos para 2030”