cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
03 noviembre 2025

El III Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad de ANESE reúne a más de 300 profesionales del sector

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El encuentro sirvió de escenario para para presentar el Observatorio de Eficiencia Energética 2025 y reforzar el papel de las empresas de servicios energéticos como motor de la transición.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) reunió a más de 300 profesionales del sector en su III Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad, celebrado el 23 de octubre en el Auditorio de Mutua Madrileña.

El presidente de ANESE, Luis Cabrera, abrió el congreso destacando la necesidad de situar la sostenibilidad “en el centro del modelo productivo” y subrayó que la descarbonización no frena el crecimiento, sino que lo impulsa.

El congreso se enmarca en la estrategia de ANESE de impulsar la colaboración público-privada y el despliegue de soluciones técnicas que aceleren la reducción de emisiones en todos los sectores productivos.

El Observatorio de Eficiencia Energética 2025: radiografía del sector ESE 

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la presentación del nuevo Observatorio de Eficiencia Energética 2025, elaborado por ANESE, que ofrece una visión actualizada de la evolución de las Empresas de Servicios Energéticos (ESEs).
El informe revela que el sector ha duplicado su facturación en los últimos cuatro años, pasando de 2.422 millones € en 2021 a 4.651 millones en 2024, lo que supone un crecimiento anual medio superior al 16 %.

Ballesteros adelantó que el Observatorio servirá de base técnica y estadística para los debates que ANESE mantendrá en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, en los que se abordará el papel de las ESEs en la electrificación de edificios, la gestión de la demanda y la integración del almacenamiento.

Guía del Sistema CAE: un nuevo marco para el sector público

Durante el congreso también se presentó la “Guía del Sistema CAE: Transmisión y monetización del ahorro energético en el sector público”, elaborada conjuntamente por el MITERD y ANESE. El documento busca facilitar la participación de las administraciones públicas en el sistema de certificados, garantizando seguridad jurídica y trazabilidad en la monetización de los ahorros energéticos.

“Para vender ahorros, primero hay que medirlos. Esa es la clave”, explicó Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética del Ministerio, quien recalcó que la guía “no es una norma cerrada, sino una herramienta evolutiva” que permitirá a los organismos públicos contabilizar y valorizar los ahorros energéticos como activos económicos.

Compromiso con los ODS y reconocimiento del sector

El evento obtuvo la certificación de Bureau Veritas Solutions como “evento alineado con los ODS”, destacando su contribución a los objetivos 3 (Salud y bienestar), 6 (Agua limpia), 12 (Consumo responsable), 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas).
Tras la clausura, ANESE celebró la III Edición de sus Premios en el Hotel Intercontinental, reconociendo a Cruz Roja EspañolaIlunion, el programa “Aquí la Tierra” de RTVE, el IDAE y a Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, entre otros.