cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
10 julio 2025

El Gobierno destina 750 millones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica

Tiempo de lectura
4 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El Consejo de Ministros ha aprobado un listado de actuaciones a incorporar en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 que incluye la instalación de compensadores síncronos por primera vez en la Península, así como la incorporación de nuevas unidades en Canarias y Baleares.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de julio un paquete de actuaciones específicas para aumentar la robustez de la red eléctrica. Estas medidas se incorporarán al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), contempla 65 actuaciones destinadas a reforzar el sistema eléctrico, mejorar el control de tensión y la estabilidad, tanto en la Península como en Canarias y Baleares.

Entre estas actuaciones destacan la instalación de compensadores síncronos por primera vez en la Península, así como la incorporación de nuevas unidades en Canarias y Baleares. Estos dispositivos proporcionan control dinámico de la tensión y, dado su carácter local, se distribuyen geográficamente para reforzarlo en las distintas zonas, complementando a los equipos y soluciones con los que ya cuenta el sistema para esa función. 

Las aplicaciones y oportunidades de los compensadores síncronos podrán conocerse más en profundidad durante la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización del 18 al 20 de noviembre del 2025. Este proyecto de IFEMA MADRID une las ferias de Genera y Matelec, en un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.

En concreto, ocho de estos dispositivos se van a distribuir por la Península Ibérica; otros dos en Canarias; y se adelanta la ejecución de otro ya previsto en Mallorca. Estos equipos también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable.

Desde el MITECO añaden que también se incluye un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS), cuyo objetivo es amortiguar oscilaciones en el sistema, así como la renovación e instalación de nuevas reactancias que permiten mejorar el control de tensión de forma distribuida.

Este Ministerio destaca dos objetivos fundamentales derivados de las modificaciones aprobadas. Por un lado, se busca anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico progresivamente renovable, en línea con el 81% de generación eléctrica renovable previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC). Por otro, se intenta reducir la necesidad de que Red Eléctrica aplique restricciones técnicas a la hora de gestionar el sistema eléctrico.

Al aportar capacidades de control de tensión directamente desde la red, el objetivo de estas modificaciones será reducir la necesidad de este tipo de mecanismos, generando ahorro económico, facilitando la integración de generación renovable, y disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de efecto invernadero.

Este anuncio, de carácter excepcional por su foco en la resiliencia del sistema, tiene una inversión asociada de 750 millones, de modo que la inversión total de la planificación con horizonte 2026 se incrementa hasta los 8.203 millones.

El nivel de inversión y de las nuevas actualizaciones anunciadas ponen de manifiesto las oportunidades del mercado de la transformación energética, que contará con un espacio estratégico en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización con las últimas innovaciones tecnológicas en sectores como energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible o infraestructuras eléctricas.