A3E avanza su programa de actividades para la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización
La asociación tendrá un espacio expositivo de más de 150 metros cuadrados y un programa centrado en flexibilidad, CAEs y financiación.
La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) ultima su participación en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid. A3E presentará un Espacio de la Eficiencia Energética de más de 150 metros cuadrados y un programa técnico de tres días con jornadas y mesas redondas sobre los principales temas que marcan la actualidad del sector: flexibilidad de la demanda, certificados de ahorro energético (CAEs) y financiación de la eficiencia energética.
El Espacio de la Eficiencia Energética de A3E, situado en el Pabellón 6 junto al Foro CAE, será uno de los puntos neurálgicos de Genera+Matelec 2025. Concebido como un escaparate de soluciones innovadoras y punto de encuentro profesional, reunirá a una docena de empresas asociadas, entre ellas Ayming, Carlo Gavazzi, Dset, Enerlyeco, EQA, Indel Facilities, Future Motors, Konery, LSF Energía Iberia, Marwen, SinCeO2 y Solvent.
Con un diseño orientado a facilitar la interacción entre empresas, instaladores, ingenierías y administraciones públicas, el espacio incorporará una zona común destinada al networking y la generación de nuevas oportunidades de colaboración. A3E destaca que el objetivo es impulsar la visibilidad de la eficiencia energética como herramienta clave en la descarbonización del tejido productivo.
El programa de actividades de A3E se extenderá a lo largo de las tres jornadas de la feria, combinando sesiones técnicas, mesas redondas y encuentros sectoriales.
El martes 18 de noviembre, la agenda se abrirá con la Jornada A3E sobre Flexibilidad de la Demanda (16:00–18:00h, Centro de Convenciones Norte), un tema de creciente relevancia en el marco de la gestión inteligente de la energía y los mecanismos de respuesta de los consumidores ante señales de precio o congestión de la red.
El miércoles 19 de noviembre concentrará buena parte del debate sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), instrumento que se afianza como motor de inversión en eficiencia y que centra gran parte del interés regulatorio y empresarial. A3E organizará dos mesas redondas en el Foro CAE (Pabellón 6):
- De 11:30 a 12:30h, sobre CAEs en el sector terciario,
- Y de 12:30 a 13:30h, sobre CAEs en la industria.
Ese mismo día se celebrará además la Asamblea General Extraordinaria de A3E en el Centro de Convenciones Norte, en la que se llevarán a cabo las elecciones al nuevo Consejo Directivo de la asociación, un hito relevante para la renovación institucional y la definición de las líneas estratégicas de los próximos años.
Finalmente, el jueves 20 de noviembre, la atención se centrará en la aplicación de los CAEs en la Administración y el sector residencial, con dos mesas redondas consecutivas (11:30–12:30h y 12:30–13:30h), seguidas por la Jornada A3E sobre Financiación de la Eficiencia Energética (16:00–18:00h). Esta última sesión abordará los mecanismos financieros y los modelos de negocio emergentes para facilitar la inversión en proyectos de ahorro y descarbonización.
Para A3E, esta cita representa “una oportunidad única para mostrar el dinamismo del sector de la eficiencia energética y reforzar su papel en la transición hacia un modelo bajo en carbono”, según ha indicado la organización. La asociación subraya además la importancia de consolidar el mercado de los CAEs, impulsar la flexibilidad y avanzar en modelos de financiación sostenible, ejes que marcarán el futuro inmediato del sector.