cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
20 noviembre 2025

La última jornada de La Semana confirma a GENERA y MATELEC como punto de encuentro de la cadena de valor renovable y la innovación en electrificación

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El último día de la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha estado marcada por la presentación del Informe OREVE 2025, centrado en la rehabilitación eléctrica y la descarbonización de la vivienda, y por la entrega de los premios del Concurso de Jóvenes Instaladores.

El cierre de la actividad ferial, con gran afluencia de público, ha reforzado la relevancia de la electrificación en la transición energética y el papel del talento técnico nacional en el futuro del sector.

La jornada que ha puesto punto y final a la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha transcurrido entre la gran afluencia de visitas a IFEMA MADRID y la puesta del broche de oro al programa de actividades en los diversos foros de GENERA+ MATELEC. Este último día ha confirmado el interés creciente de todos los actores del sector energético en la cita, que une a toda la cadena de valor de la electrificación y la descarbonización nacionales.

El acto central en el espacio central Global Forum ha sido la presentación del Informe OREVE 2025, resultado del trabajo del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE) y del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Este año, el estudio se ha centrado en la visión del usuario final sobre la importancia de la rehabilitación integral, y ha arrojado un dato principal: ocho de cada diez rehabilitaciones no han priorizado la descarbonización, lo que evidencia una desconexión significativa entre los objetivos climáticos de cero emisiones fijados por la Unión Europea para 2050 y la realidad del mercado de la reforma.

Cuando alguien se compra una casa, no se para a mirar cómo está el cuadro eléctrico. Tenemos más conocimiento de las características técnicas cuando compramos una batidora que cuando adquirimos una vivienda”, señalaba Juan López-Asiaín, Responsable del Gabinete Técnico del CGATE. Informar y formar a la ciudadanía española sobre los beneficios de la descarbonización y la eficiencia energética en el hogar es una de las tareas que tiene sobre la mesa el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en palabras de su consejero técnico Adrián Escobar: “a la hora de acometer una reforma el ciudadano sopesa primero la rentabilidad, y en eso no se tiene en cuenta la eficiencia energética. No se sabe muy bien cómo hacerlo o si se pueden conseguir subvenciones” explicaba Escobar.

La realización de más campañas informativas para usos como la rehabilitación por etapas o el nuevo pasaporte de rehabilitación de la vivienda, son medidas principales para los profesionales de la instalación y los materiales eléctricos: “La ciudadanía no sabe que puede hacer cosas para favorecer la descarbonización, hay un hueco muy grande entre los objetivos de país y los de los españoles. Conceptos que calen como el de rehabilitación integral de la vivienda son claves, porque tenemos que transformar el parque de vivienda actual que tiene una mayoría de segunda mano”, advertía Oscar Querol, Director General de AFME.

La asociación de fabricantes de material eléctrico ha sido también organizador de la otra charla del Global Forum, dedicada a hablar sobre la seguridad necesaria en estos productos y el papel de la vigilancia de mercado. Ha completado el programa de la Sala B del espacio la ponencia de ENTRA sobre flexibilidad de la demanda eléctrica y una charla informativa sobre los 100 años de la firma Simon.

Entrega de los premios del Concurso de Jóvenes Instaladores

Otro de los momentos destacados del día ha sido la entrega de los premios del Concurso de Jóvenes Instaladores, que ha reunido a profesionales en formación procedentes de distintos centros educativos del país. Esta iniciativa, integrada en el espacio El Mundo del Instalador y organizada con el apoyo de FENIE, ha puesto en valor el talento y la cualificación técnica de las futuras generaciones del sector eléctrico.

Durante la prueba, los finalistas han mostrado sus habilidades en instalación eléctrica, diseño de soluciones eficientes, integración de autoconsumo, automatización y digitalización de sistemas. Es una de las pruebas más queridas por los participantes de la feria MATELEC y este año tampoco ha defraudado, ni en la convocatoria (45 competidores en esta XVIII edición, la más numerosa de su historia), ni en la entrega de galardones. El alumno Carlos Larranz, de la delegación de Huesca, ha resultado ganador de la prueba, con el cordobés Manuel Hidalgo en segundo lugar y Hugo Gutiérrez, estudiante de Toledo, ha completado el pódium en tercera posición.

La entrega de premios ha servido además para reconocer el papel de la Formación Profesional y de las iniciativas de capacitación como motor de un sector que necesitará miles de nuevos profesionales en los próximos años para ejecutar proyectos de autoconsumo, redes inteligentes, eficiencia energética y electrificación de la demanda.

Foro Genera Solar: oportunidades, calidad y digitalización

El Foro Genera Solar, coordinado por UNEF, ha cerrado su agenda con paneles dedicados a la electrificación de la demanda. El encuentro, que ha reunido a administraciones públicas, empresas energéticas, expertos tecnológicos y líderes del sector, ha abordado las herramientas clave para impulsar la electrificación en hogares, empresas e industria. Los ponentes han analizado en qué punto se encuentra el proceso de electrificación, cómo se puede impulsar su desarrollo y los nuevos modelos que están haciéndolo avanzar, como el autoconsumo, el almacenamiento, la movilidad eléctrica, la climatización eficiente, las comunidades energéticas o la fotovoltaica flotante en balsas de riego.

La sesión ha sido inaugurada por Víctor Marcos, director general de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y José Donoso, director general de UNEF. Ambos coincidieron en que la electrificación no es una tendencia futura, sino una realidad inmediata que debe avanzar al mismo ritmo que el desarrollo renovable. “Hemos logrado un gran éxito en la descarbonización de la electricidad, pero tenemos aún un gran reto para descarbonizar los usos finales de la energía” subrayó Donoso. Víctor Martos, por su parte, destacó que “España es la economía que más crece de la Unión Europea, y la apuesta que hemos hecho por las renovables ha sido clave para ello. Tenemos la responsabilidad como servidores públicos de aprovechar esa oportunidad y ponérselo fácil a las empresas para que inviertan en renovables”.

Foro CAE’s y Foro KNX: eficiencia y automatización en el cierre de la jornada

Los foros técnicos dedicados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la automatización de edificios KNX han concluido hoy su programación con debates sobre buenas prácticas, financiación y casos reales de integración tecnológica. Las sesiones han destacado cómo la digitalización y la eficiencia energética avanzan de forma conjunta para mejorar la gestión de la energía en edificios y empresas.

CCNorte: innovación y tecnología para la industria

El Centro de Convenciones Norte ha culminado su programación con sesiones centradas en descarbonización industrial, hidrógeno renovable, almacenamiento, redes de calor y frío o ahorro energético. Estos contenidos han ofrecido una visión clara del papel de la innovación y la tecnología aplicada en la transformación de los procesos productivos intensivos en energía.

Una edición que ha impulsado la electrificación y la innovación del sector energético

La primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha finalizado con una valoración general positiva por parte de empresas, asociaciones, operadores, instaladores y entidades públicas. El evento ha demostrado la capacidad de GENERA+ MATELEC para reunir a la cadena de valor del sector eléctrico y descarbonizado, ofrecer contenidos técnicos de alto nivel, así como conectar a los profesionales en torno a los retos de la transición energética.

Los preparativos para la próxima edición, prevista entre el 24 y el 26 noviembre de 2026, ya se han puesto en marcha, anticipando una cita que volverá a situar al sector concentrado en IFEMA MADRID como un referente en electrificación, innovación y descarbonización.

Descubre todas las novedades de GENERA y MATELEC en sus páginas web.